Celia Villena: De la docencia a la política, el desafío de liderar un municipio con cercanía y compromiso

Convertirse en alcaldesa de Padul no fue una decisión planificada, sino un desafío inesperado que asumió con valentía y compromiso. Su trayectoria como maestra le permitió desarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, pero fue su arraigado sentido de responsabilidad con su pueblo lo que la llevó a dar el paso a la política. Desde entonces, ha trabajado para impulsar la transparencia en la gestión pública, mejorar la calidad de vida de los vecinos y fomentar el desarrollo sostenible del municipio. Compaginar su papel como madre con la responsabilidad de gobernar no ha sido fácil, pero cuenta con una sólida red de apoyo que le permite equilibrar ambas facetas. En esta entrevista, habla sobre los retos de liderar un ayuntamiento, la importancia de la participación ciudadana y sus planes para el futuro de Padul.
Trayectoria y Motivaciones
¿Cómo influyó su experiencia como maestra en su decisión de entrar en política?
Mi trabajo como maestra no influyó para entrar en política. Fue sacarme la plaza de maestra lo que me permitió entrar en Izquierda Unida y comenzar a trabajar en mi asamblea, por mi pueblo. Siempre quise entrar en política pero quería tener primero mi sustento y mi profesión aseguradas.
Lo que sí es cierto que a lo largo de toda mi vida he tenido puestos de responsabilidad haya donde fuera y que en los centros educativos siempre he liderado proyectos y “tirado” de compañeros para que estos vieran la luz.
¿Cuáles fueron los mayores retos que enfrentó al asumir el liderazgo del municipio de manera inesperada?
Como reto principal fue tomar la decisión de coger la alcaldía. No olvidaré nunca la reunión sostenida con mis padres y marido sobre qué debía hacer. Era algo que no me había planteado y en pocas horas tenía que liderar mi partido y hacerme alcaldesa. Quise escuchar sus opiniones y llegar a un consenso, no fue difícil.
Después vinieron otros retos como la conciliación de la vida laboral y personal, puesto que comprendes mucho mejor las vidas de los padres y madres que trabajar con turnos partidos y otras muchas circunstancias y las dificultades que tiene para estar presentes en las vidas de sus hijos.
Y el último reto conocer el funcionamiento del Ayuntamiento, valorar en todo momento qué es lo más importante o prioritario y urgente para poder ir trabajando día a día sin olvidar nada.
¿Cuál considera que ha sido su mayor aprendizaje desde que asumió la alcaldía?
Hay que escuchar a los vecinos y vecinas, sus opiniones y problemas, porque es para ellos para los que trabajas. Por otro lado, es necesario tener un buen equipo de trabajo, personas en las que apoyarte, trabajadores y miembros del equipo de gobierno. Es un trabajo que lidera el alcalde, pero detrás de él hay muchas personas haciendo su parte.
Equilibrio entre Vida Personal y Profesional
Como madre de dos hijos pequeños, ¿cómo logra equilibrar sus responsabilidades familiares con su papel como alcaldesa?
Al igual que el resto de mujeres trabajadoras para poder conciliar se necesita una red de apoyo. Mi marido, mis padres y hermanos y amigos son los que cubren algunos de los huecos en los que yo no puedo estar con ellos. Por otro lado, siempre procuro llevármelos a los eventos culturales, deportivos o de ocio a los que debo acudir como representación. Es difícil conciliar, pero tengo una gran ayuda.
Transparencia y Gestión Pública
Usted enfatiza la transparencia en su gestión. ¿Cómo garantiza que los ciudadanos de Padul tengan acceso a información clara y veraz?
Nuestras redes sociales están constantemente mostrando lo que el ayuntamiento hace, al igual que la televisión local. Cualquier vecino puede venir a preguntar sobre cualquier tema. Los conocejales de la oposición pueden solicitar cualquier expediente en el que se esté trabajando… pero sí es verdad que me gustaría implementar algunas otras medidas que ayuden a que haya una mayor transparencia. ¡No da tiempo de todo!
¿Qué estrategias ha implementado para asegurar que las promesas de campaña sean realistas y alcanzables?
Cojo el programa electoral y vamos ejecutando. Era un programa muy ambicioso y del cual hay aspectos que probablemente queden sin hacer, pero estoy segura que alcanzaremos un alto porcentaje del mismo.
¿Cuáles son los principales desafíos que ha encontrado en el ámbito del urbanismo en Padul?
Padul requiere de un PGOU ya, en ello estamos trabajando desde el primer día que llegamos. Necesita desarrollar suelo. Hay muchas unidades de ejecución pendientes, muchos peris y aunque es arduo el trabajo creo que cuando terminemos el mandato se habrán arreglado parte de ellos.
¿Cómo maneja la presión de los ciudadanos cuando exigen soluciones rápidas a problemas complejos?
No me siento presionada, soy comprensiva. Los vecinos tienen problemas y si estos tienen que ver con el Ayuntamiento, debemos solventarlos. En ocasiones esas exigencias vienen de antaño y por tanto son vecinos cansados de esperar. Cuando un tema tiene solución pero va para largo porque el procedimiento es complicado, les pido paciencia y que confíen en nosotros.
¿De qué manera involucra a los vecinos en la toma de decisiones del municipio?
En los últimos meses para la creación de la Agenda Urbana, por ejemplo, se hizo un llamamiento a la ciudadanía para que participaran en la misma. Por otro lado, se abren procesos de debate para que la juventud transmita sus necesidades, se hacen encuestas de salud y medioambiente… Todo lo que está a nuestro alcance para conocer lo que la ciudadanía quiere.
Clima Político y Participación Ciudadana
Usted ha mencionado su preocupación por la polarización política. ¿Cómo se puede mejorar la convivencia democrática en Padul?
La convivencia democrática en Padul mejoraría con el simple hecho de respetarnos unos a los otros. Que la oposición respetara al Equipo de Gobierno y que el Equipo de Gobierno respetase a la oposición. Que se comprendiera que todos estamos aquí para trabajar por nuestro pueblo, que los problemas son los mismos pero las recetas de cada partido para solucionarlos son diferentes, y, por tanto, en buena medida no nos van a gustar.
¿Cómo fomenta el diálogo y la cooperación entre los distintos partidos políticos dentro del ayuntamiento?
Entré al gobierno con un pacto de gobernabilidad y posteriormente se están acordando los presupuestos año a año, por tanto, con el Partido Socialista se tiene una continua comunicación y se establecen diversas reuniones a lo largo del año. La relación con el Partido Popular es más complicada, pero aún así existen canales de comunicación y cuando hay temas importantes que tratar nos sentamos todos los partidos juntos para debatirlos.
Sostenibilidad y Desarrollo Local
Padul es una localidad con un entorno natural privilegiado. ¿Qué medidas está implementando para preservar su riqueza ambiental?
Llevamos desde que entramos en a la alcaldía luchando con distintas problemáticas. Una embotelladora que nos quieren poner muy próxima a nuestro Humedal, que, aunque está en el término municipal de Cozvíjar, afectará a nuestros recursos hídricos y muchísimos proyectos fotovoltaicos, de líneas de alta tensión y de hibridaciones fotovoltaicas y eólicas.
Nuestro trabajo está siendo presentar alegaciones a estos proyectos, por comprometer nuestro medio ambiente y nuestro paisaje, y por tanto el desarrollo de la agricultura, la ganadería y el turismo, y para salvaguardar nuestros ecosistemas, que son únicos.
Sobre el asunto de la embotelladora, que ya está bastante más avanzado trabajamos en conjunto con la Asociación en Defensa del Agua del Valle de Lecrín para impedir que esta se construya. Es una tarea ardua y difícil pero no dejaremos de trabajar en ello hasta que lo consigamos.
¿Cómo valora el papel de las energías renovables en el futuro del municipio?
De la respuesta a la pregunta anterior ya se puede extraer el papel que le damos a las renovables. Por supuesto que son necesarias, pero debería la Junta de Andalucía permitirnos a los ayuntamientos decidir dónde queremos instalarlas teniendo en cuenta el impacto que provoca en los distintos niveles antes mencionados. El futuro que le veo yo a las energías renovables lo veo mediante las Comunidades Energéticas Locales. Padul tiene CEL y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, mediante la cual los vecinos que se asocian abaratan sus facturas de la luz y además contribuirán en un futuro a la reducción de la pobreza energética de los vecinos con más necesidades. Es generar y gastar tu propia energía, mover los excedentes en el propio pueblo y colaborar entre todos. Esa es mi visión actual de las renovables. Comunidades energéticas y proyectos pequeños y controlados que tengan en cuenta los impactos medioambientales y económicos de otros sectores.
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el municipio en términos de sostenibilidad y desarrollo económico?
En sostenibilidad intentar reducir el impacto de los proyectos que anteriormente he nombrado y en desarrollo económico apoyar a jóvenes y a personas desempleadas de mayor edad a encontrar trabajo.
En cuanto a empleo y comercio local, ¿qué iniciativas está impulsando para fortalecer la economía de Padul?
Actualmente se trabaja junto a ANEPA, la Asociación de Negocios de Padul, se tratan con ellos que estrategias podrían contribuir más a las ventas de los comercios. Se realizan distintos eventos como el mercadillo Navideño o la Noche en Blanco, cuando un comercio abre se les promociona en redes sociales y se les regala un mes de publicidad en la radio.
En cuanto a empleo, solicitamos subvenciones de empleo de la Junta, para las cuales hay que meter en presupuestos una partida presupuestaria considerable, para poder contratar personal. Por otro lado, ofrecemos cursos de formación de todo tipo y para todas las edades y sectores de la población.
Turismo y Promoción del Municipio
¿Cuáles son los principales atractivos turísticos que ofrece Padul a sus visitantes?
El humedal donde se encuentra nuestra laguna, el entorno del Parque Natural donde se encuentra nuestra montaña y el patrimonio cultural y los eventos que se celebran son nuestro mayor atractivo turístico.
¿Qué estrategias está llevando a cabo el ayuntamiento para potenciar el turismo en Padul y en el Valle de Lecrín?
El año pasado El Niño de las Pinturas hizo una gran obra en nuestro silo, que ahora mismo es muy visitado, también en ese año lanzamos la Ruta Cultural por Padul y dotamos de contenido a nuestras gafas de realidad virtual con nuestros elementos arquitectónicos más significativos. Nuestras gafas ya disponen de la Ruta del Mamut y la Cultural.
Además de la ruta cultural, este año hemos lanzado la Ruta Teatralizada. Un paseo por el municipio donde una guía te explica el contenido de la ruta Cultural y además unos magníficos actores te hacen distintas representaciones en puntos estratégicos del municipio.
Y por último, procuramos tener siempre una agenda de eventos que sean atractivos para las personas que nos visitan.
¿Qué papel juegan los eventos culturales y festividades locales en la atracción de turistas a Padul?
Padul tiene muchísima actividad, tenemos eventos deportivos, culturales, solidario y de ocio todos los fines de semana. Es un atractivo más para el turismo, porque lo que la gente busca cuando va a los sitios es vivir experiencias, si un pueblo te lo ofrece ¿qué necesidad tienes de salir de él?
Como ejemplo de actividad solidaria y novedosa, este próximo 26 de abril se van a realizar una Gran Fiesta Fallera, que tendrá de todo en programación, desde las 9 de la mañana y cuya finalidad es recaudar fondos para los afectados de la DANA de Valencia.
¿Cómo está promocionando el ayuntamiento la gastronomía local como parte de la oferta turística del municipio?
Tenemos eventos gastronómicos propios, como “los huevos fritos con espichás” que repartimos como desayuno en la feria, plato típico de nuestro municipio que distintos locales de restauración también ofrecen y realizamos cursos de cocina con nuestras recetas.
Calidad de Vida y Atractivo para Nuevos Residentes
¿Qué medidas está tomando el ayuntamiento para mejorar los servicios públicos y hacer de Padul un lugar más atractivo para nuevas familias?
A lo largo de estos dos años hemos mejorado distintas instalaciones del municipio como nuestro Centro Cultural, hemos hecho un Centro de Atención Juvenil, hemos arreglado multitud de calles y de plazas, creando más sombras, hemos hecho dos parques y arreglado otro, estamos facilitándole al SAS espacio para que nos pongan una sala de fisioterapia en el centro de salud… Esto es un no parar, pero es lo que queremos, no parar y tener un Padul mejor donde se viva bien.
¿Qué legado le gustaría dejar como alcaldesa cuando finalice su mandato?
No pienso en dejar un legado arquitectónico, por ejemplo. Me gusta el trabajo que estamos realizando en el área de Educación, con proyectos sobre la inmigración y campañas en contra del acoso escolar, me gustaría también dejar un pueblo con más oferta cultural, más afianzada y variada y que todos los esfuerzos que estamos realizando en proteger nuestro entorno natural vean sus frutos y, por tanto, no influya en la calidad de vida de nuestros ciudadanos. En definitiva, un pueblo que no pierda su esencia de pueblo, donde dé alegría vivir.

Una estupenda entrevista Carlos Álvaro.
Tengo la suerte de conocer a Celia y es una gran alcaldesa de Padul.