SOMOS UN JARDÍN, POEMA DE ALFONSO BECERRA
Somos un jardín, mojada tierra, semillas y raíz
Brote creciente, hoja, ramas, hierba y simiente
Corriente de agua, vida llena, lilas y violetas
Verde tallo, rojo clavel, rosas blanca y laurel
Somos cuerpo, tronco, corteza, piel y belleza
Somos un jardín, viento fresco, sol, luz y sentir
Somos árbol frutal de hueso y carne, somos,
hiedra y maleza, amor, alegría, dolor y tristeza
Somos clarividencia viva, flor, lluvia, rocío y vida
Somos aire, polvo, suspiros, sueños, llanto y gozo
Somos un jardín, cristalina fría corriente afluente
Emoción labrada, piedra, pisadas, erosión y ramas
Tallos madurando y esquejes vivos trasplantados
Enterrada tristeza, alegría fresca y aves que vuelan
Somos un jardín, tierra mojada, vida, viento y raíz
El poema «Somos un jardín» de Alfonso Becerra es una hermosa alegoría de la vida humana y su relación con la naturaleza. A través de una serie de imágenes evocadoras y símbolos naturales, el autor explora la complejidad de la existencia, integrando elementos de crecimiento, transformación y conexión con el entorno.
El poema comienza estableciendo la identidad humana como parte integral de la naturaleza: «Somos un jardín, mojada tierra, semillas y raíz.» Esta metáfora inicial sugiere que, al igual que un jardín, los seres humanos están en constante crecimiento y evolución, alimentándose de la tierra y el entorno que los rodea. Las menciones a «hoja, ramas, hierba y simiente» refuerzan la idea de desarrollo y expansión, mientras que «corriente de agua, vida llena, lilas y violetas» introducen el concepto de vitalidad y diversidad.
La segunda estrofa continúa con esta línea, destacando la conexión entre los elementos naturales y las emociones humanas: «Somos árbol frutal de hueso y carne… amor, alegría, dolor y tristeza.» Aquí, Becerra mezcla elementos tangibles (árbol, hiedra, maleza) con sentimientos abstractos, sugiriendo que nuestras experiencias emocionales están tan entrelazadas con nuestro ser físico como las plantas en un jardín.
La tercera estrofa amplía esta metáfora, integrando elementos de tiempo y cambio: «Tallos madurando y esquejes vivos trasplantados.» La imagen de esquejes trasplantados sugiere la capacidad de adaptación y renacimiento, mientras que «enterrada tristeza, alegría fresca y aves que vuelan» refleja el ciclo continuo de pérdida y renovación en la vida.
El poema concluye reafirmando la conexión profunda y esencial con la naturaleza: «Somos un jardín, tierra mojada, vida, viento y raíz.» Esta línea final encapsula la esencia del poema, recordándonos que nuestra existencia está inextricablemente ligada a los ritmos y ciclos de la naturaleza.
«Somos un jardín» es un poema que invita a reflexionar sobre nuestra relación con el mundo natural y cómo nuestras vidas están entrelazadas con los procesos de crecimiento, cambio y renovación que vemos en un jardín. La rica imaginería y la fluidez del lenguaje de Becerra crean una obra que es tanto un tributo a la belleza de la naturaleza como una meditación sobre la condición humana.
I CERTAMEN DE ARTÍCULOS Y POESÍA PERIÓDICO DIGITAL GRANADA COSTA
Cada tres meses se entregarán dos premios: uno concedido en la vertiente de textos y otro para los poemas
Maravilloso poema.