ENTREVISTA A CRISTINA LOPEZ MARTINEZ UNA JOVEN MADRILEÑA DE 13 AÑOS, ESGRIMISTA DEL CLUB CEM DE MADRID.

Una vez más es un placer para mi hacer esta entrevista a una joven promesa de este deporte, la esgrima, un deporte poco conocido, pero muy interesante, en el que de entrada, la vestimenta es muy especial.
Cristina López Martínez es una joven madrileña, enamorada y entusiasta de este deporte, del cual tenemos poca información de los beneficios que aporta, tanto al cuerpo como a la mente.
La Esgrima mejora la forma física y el desarrollo psicomotor en general; velocidad, fuerza, flexibilidad, resistencia, coordinación, también comparte muchos valores, como son concentración, autocontrol, disciplina, respeto dentro y fuera de la pista, honestidad y pensamiento estratégico.
La esgrima es un deporte que se practica con un arma blanca (bien sea espada, florete o sable) En este caso es con sable, se practica de forma individual (uno contra uno) el objetivo principal es tocar al adversario sin ser tocado.
La palabra Esgrima procede del verbo “esgrimir” y este a su vez del verbo germánico skermjan, que significa reparar o proteger.
El origen de la Esgrima se remonta al antiguo Egipto en el año 1190 a.C., los combates y duelos continuaron hasta el siglo XVIII, la esgrima era originalmente una forma de entretenimiento militar y empezó a convertirse en deporte en los siglos XIV o XV, tanto en Alemania como en Italia. Pero para ver en la actualidad, el auge que tiene este deporte solo hay que venir a la federación madrileña y verán esgrimistas de todas las edades, con una vitalidad esplendida.

¿COMO TE DIÓ POR HACER ESTE DEPORTE?
Recuerdo que veía una serie de dibujos animados de pequeña, de ahí me vino la idea de hacer la Esgrima, se lo dije a mis padres y me apuntaron en el Club de Esgrima de Madrid (CEM), pensaban que lo dejaría en seguida, pero es al contrario cada vez me gusta más.
¿CUANTOS AÑOS TENIAS CUANDO EMPEZASTES?
Empecé en el 2018, tenía 7 años, entonces iba también a clases de flamenco, pero en el 2023 las dejé no me daba tiempo de ir, puesto que voy también a clases de coreano y mi tiempo libre entre el coreano y el entrenamiento de Esgrima lo tengo ocupado.
¿Cuántas VECES ENTRENAS A LA SEMANA?
Bueno, depende de si voy alguna competición, normalmente son los lunes, los miércoles y los jueves, pero cuando hay campeonato, voy muchas más veces. También depende de si tengo exámenes voy una hora y si no tengo, puedo estar desde las cuatro hasta las nueve o diez de la noche.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI TU ENTRENADOR?
Para mi Ever mi entrenador es como un padre, paso muchas horas con él y le cuento todo lo que me pasa, él cuida de mí y me acompaña en los campeonatos, me aconseja y siempre quiere lo mejor para mí al igual que para mis compañeras. En el deporte tu entrenador es una persona muy importante, además cómo practicamos con un sable en la mano, él nos vigila constantemente, nos enseña y nos protege.
VEO QUE HAY MUCHO COMPAÑERISMO EN ESTE DEPORTE ¿ES CIERTO?
Si es cierto, entre el club nos llevamos todos y todas muy bien nos apoyamos y nos alegramos cuando ganan y nos consolamos cuando perdemos, pero cuando estamos compitiendo somos enemigos durante el tiempo que dura el asalto, una vez finalizado nos abrazamos y somos todas compañeras.

¿CUÁNDO GANASTE TU PRIMERA MEDALLA?
Fue en el año 2021 un campeonato en España, aun no me explico, como fue me hizo mucha ilusión mi primera medalla en Madrid.
¿TIENES MUCHOS TROFEOS YA EN TU PODER?
Si tengo muchas medallas y trofeos,
Medalla, 3ª clasificada de la liga 2021 – 2022 sable femenino M.11
Trofeo, ayuntamiento de Madrid, 1ª clasificada sable femenino, 12 – 2—2022
Medalla, 3ª clasificada sable femenino M.13, Liga F.M.E. 2022—2023
Medalla, Ayuntamiento de Madrid 2ª clasificada M.13 i2025ndividual 26—3—2023
Medalla, 2ª clasificada sable femenino M.13, 21—1—2024
Medalla, 3ª clasificada, sable femenino M.15, 10—2—2024
Trofeo, Club de Esgrima de Madrid, 2—3—2024
Medalla, Las Territoriales, sable femenino M.13, 2023—2024
Trofeo, subcampeona, sable femenino, 12—5—2024
Trofeo, Ayuntamiento de Madrid, Campeona de equipos, sable femenino, 23—6—2024
Medalla, 3ª clasificada, sable femenino, M.15, 18—1—2025
Trofeo, Campeona de Madrid, M.15, sable femenino individual, Vicálvaro, 2025
Medalla, Campeona de Madrid, por equipos femeninos, Vicálvaro, 2025
Trofeo, torneo internacional, RANKING, M.15, 2025
Trofeo, don Quijote, Campeona de Esgrima, Ciudad real, 15—2—2025
Medalla, don Quijote, Ciudad Real, 15—2 — 2025
¿EN EL VERANO DE 2024 HAS ESTADO EN UN CAMPAMENTO FUERA DE ESPAÑA, DONDE HA SIDO?
Si, he estado en Italia, era un campamento de esgrimistas de varios países, más que competir lo más importante era la convivencia, ha sido una experiencia muy interesante, convivir con chicos y chicas de otros países con el amor por el Esgrima.
¿HAS COMPETIDO DE FORMA INTERNACIONAL?
Siii, en Segovia, en el campeonato europeo de M17 (para esgrimistas hasta 17 años) en febrero de 2025 que ahí fui más por ver el nivel que había, puesto que era una competición por encima de mi grado, pero ha sido una experiencia muy positiva.
Después fui con la federación en 2025 a CROACIA al campeonato de esgrima del Mediterráneo representando a España y ahí iba ganando, pero al final perdí con una Argentina, pero bueno al final me quedo con la experiencia de conocer a gente de otros países con la misma finalidad que yo, el amor por este deporte y lo bueno del viaje, que es muy interesante la camaradería de los compañeros y como siempre acompañada de los entrenadores siempre vigilando por todos.

PREGUNTAS TIPO TEST
¿UN PINTOR? Salvador Dalí
¿UN ESCRITOR? Miguel de Cervantes
¿UN P0ETA? Gloria Fuertes
¿UN LIBRO? Rompe el hielo
¿UNA PELICULA? El Titanic
¿UNA ACTRIZ? Angelina Jolie
¿UNA CANTANTE? Daddy Yankee
¿UN MUSICO? Mozart
¿UNA FLOR? Las rosas
¿UN ANIMAL? El delfín
¿UN COLOR? El rosa
¿UN DESEO? Ser campeona Olímpica en los Ángeles.
Me deja asombrada, con solo 13 años y el currículo que tiene esta deportista es espectacular, la pena y hago un llamamiento a quien corresponda, para que se apoye un poco más a los deportes minoritarios, puesto que son deportes caros, y todos los gastos corren por cuenta de los atletas, y aunque van representando a España por el mundo no reciben ningún tipo de ayuda por parte del estado.
Ya solo me queda agradecerle que me haya dado esta entrevista tan poco usual en mi nombre y en el del Periódico Granada Costa, su director don José Segura, que tanto luchan a favor de la cultura, muchas gracias Cristina y que se cumplan tus deseos y no dejes de ser como eres, un abrazo de tu abuela, Ángeles Martínez.

Muchas gracias por publicarla.