Portada » Alberto García Gilabert: Impulsando el futuro cultural de Almuñécar desde sus raíces

Alberto García Gilabert: Impulsando el futuro cultural de Almuñécar desde sus raíces

Imagen de WhatsApp 2025-01-27 a las 12.57.58_61aa3109

En el corazón de la Costa Tropical de Granada, Almuñécar brilla no solo por su belleza natural, sino también por su riqueza cultural y su espíritu festivo. Detrás de este vibrante panorama se encuentra Alberto García Gilabert, concejal de Cultura, Educación y Festividades, quien ha dedicado su labor a preservar las tradiciones, fomentar la educación y proyectar la ciudad hacia un futuro lleno de oportunidades.

En esta entrevista, Alberto nos invita a conocer en profundidad su trabajo y su visión para Almuñécar, un municipio que, bajo su dirección, ha experimentado un renacimiento cultural. Desde la creación de un calendario cultural diverso y accesible hasta la integración de la educación y la innovación en sus programas, Alberto destaca los valores que han guiado su gestión: compromiso, participación ciudadana y respeto por las raíces históricas de la ciudad.

Con más de 400 eventos anuales y una apuesta decidida por el turismo cultural como motor económico, Alberto García Gilabert reflexiona sobre los retos y logros de su gestión. También comparte su sueño de dejar un legado que inspire a generaciones presentes y futuras, haciendo de Almuñécar un faro cultural que no solo conserve su esencia, sino que siga creciendo con ambición, creatividad y unión comunitaria.

1. ¿Qué le motivó a involucrarse en la gestión cultural, educativa y festiva de Almuñécar?

Desde siempre he sentido un profundo amor por mi tierra y su riqueza cultural. La oportunidad de contribuir al desarrollo y promoción de nuestras tradiciones, así como a mejorar las oportunidades educativas y sociales de nuestros vecinos, fue el motor que me llevó a aceptar este cargo. Quiero ser parte activa del crecimiento de Almuñécar y asegurar que nuestras costumbres y valores se transmitan a las futuras generaciones. Estoy muy orgulloso de Almuñécar, de su historia y creo firmemente en un futuro lleno de oportunidades y de cultura para nuestra ciudad y nuestros vecinos.

2. ¿Cuál considera que ha sido su mayor logro desde que asumió el cargo de concejal?

Creo que uno de los mayores logros ha sido la creación de un calendario cultural diverso e inclusivo durante todo el año, que abarca tanto nuestras tradiciones más queridas como nuevas propuestas innovadoras, posicionándonos como la capital cultural de la Costa Tropical de Granada. También me enorgullece haber impulsado programas educativos que integran el arte, el patrimonio y la cultura como herramientas de aprendizaje, donde han pasado más de 6.000 alumnos desde que se creó.

3. ¿Cómo integra la identidad cultural de Almuñécar en los eventos que organiza?

Cada evento se diseña teniendo en cuenta nuestras raíces históricas y culturales. Desde nuestras fiestas patronales hasta eventos gastronómicos y artísticos, siempre buscamos reflejar el carácter único de Almuñécar, destacando elementos como la música, el folclore y la historia que nos definen como ciudad. También bajo el lema “Siéntete Sexitano” potenciamos que somos una ciudad que acoge, que tiene muchos residentes extranjeros y de segunda vivienda que sienten Almuñécar o La Herradura como su segunda casa.

4. ¿Qué papel juega la educación en el desarrollo cultural del municipio?

La educación es fundamental para garantizar que nuestras tradiciones y valores culturales se mantengan vivos. Además, fomenta la creatividad y el pensamiento crítico en las nuevas generaciones, algo esencial para el desarrollo integral del municipio. Hemos apostado por programas educativos que acerquen a los estudiantes a nuestra cultura local a través de visitas guiadas, talleres y actividades interactivas. Conocer nuestro pasado, nuestra historia y nuestro patrimonio es valorarlo, es quererlo y respetarlo.

5. ¿Cómo se seleccionan y planifican los eventos culturales y festivos en Almuñécar?

Trabajamos en colaboración con asociaciones culturales, vecinos y expertos en diferentes áreas para diseñar un calendario que responda a los intereses y necesidades de nuestra ciudad. Nos guiamos por un equilibrio entre tradición e innovación, evaluando también el impacto social y económico de cada evento. Tenemos una planificación anual establecida, con eventos fechados año tras año y vamos completando con otros para ofrecer una agenda diversa y para todos los gustos y edades.

6. ¿Qué iniciativas ha impulsado para involucrar a los jóvenes en las actividades culturales?

Hemos creado talleres de música, teatro y danza dirigidos a los jóvenes, además de concursos y festivales en los que pueden mostrar su talento. También hemos incorporado a las nuevas generaciones en la planificación de eventos a través de foros participativos, dándoles un papel activo en la vida cultural del municipio. Queremos seguir impulsando actividades y proyectos, nuestros jóvenes son una prioridad.

7. ¿Cómo colabora el Ayuntamiento con asociaciones culturales locales?

El Ayuntamiento mantiene un diálogo constante con las asociaciones culturales locales, ofreciendo apoyo logístico, económico y promocional para sus actividades. Estas colaboraciones son clave para fortalecer el tejido cultural del municipio y garantizar una programación rica y variada.

8. ¿Qué impacto económico tienen las fiestas tradicionales en el municipio?

Nuestras fiestas atraen a miles de visitantes, lo que dinamiza la economía local, especialmente en los sectores de la hostelería, el comercio y el turismo. Almuñécar se convierte en un destino clave durante estas celebraciones, generando empleo y reforzando la imagen de nuestra ciudad como referente cultural.

9. ¿Cómo equilibra la preservación de tradiciones con la innovación en eventos culturales?

Es un equilibrio delicado, pero necesario. Respetamos y promovemos nuestras tradiciones, mientras buscamos formas innovadoras de presentarlas, como integrar tecnología o formatos más actuales para atraer a un público diverso.

10. ¿Qué medidas se han tomado para hacer los eventos culturales accesibles a toda la población?

Hemos implementado políticas de entrada gratuita o precios simbólicos para muchos eventos, además de garantizar la accesibilidad física en los espacios. También hemos promovido actividades para diferentes públicos, desde niños hasta personas mayores. Queremos una ciudad activa con actividades culturales y de ocio para todos.

11. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta en la organización de eventos culturales y festivos?

La financiación y la logística suelen ser los mayores retos, especialmente cuando buscamos mantener un alto nivel de calidad. También es un desafío satisfacer las expectativas de una comunidad diversa sin perder de vista nuestras tradiciones y prioridades. También es difícil en muchas ocasiones la convivencia entre el descanso vecinal y las actividades festivas. Trabajamos para coordinar todos los aspectos lo mejor que podemos.

12. ¿Qué papel juega la sostenibilidad en la planificación de eventos públicos?

Es un tema prioritario. Hemos implementado medidas como el uso de materiales reciclables, la promoción de transporte sostenible y la reducción de residuos en los eventos. Queremos que nuestra cultura no solo sea rica, sino también respetuosa con el medio ambiente.

13. ¿Cómo ha evolucionado la oferta cultural de Almuñécar en los últimos años?

Hemos pasado de tener una programación más limitada a ofrecer una agenda rica en conciertos, exposiciones, festivales y actividades educativas. Además, hemos integrado las nuevas tecnologías y fomentado la participación ciudadana, lo que ha dinamizado nuestra oferta cultural. Tenemos la agenda cultural más extensa y ambiciosa de la provincia de Granada, lo que debe ser un motivo de orgullo para nuestra ciudad.

14. ¿Qué proyectos culturales destacados están previstos para este año?

Este año planeamos un gran festival para posicionar también nuestra ciudad como sede de grandes conciertos. Estamos organizando unas jornadas históricas dedicadas a nuestras raíces fenicias y romanas, un ciclo de conciertos de artistas locales y nacionales, y la ampliación de las actividades educativas en colaboración con los centros escolares. Además de seguir fomentando todas nuestras actividades y eventos ya planificados anualmente. Siempre estamos con la ilusión y las ganas de innovar y mejorar.

15. ¿Cómo se gestiona la financiación de eventos culturales y festivos en el municipio?

Combinamos recursos municipales con patrocinios privados y subvenciones de organismos regionales y nacionales. La transparencia y la planificación son clave para maximizar los recursos disponibles.

16. ¿Ha considerado alianzas con otras ciudades para intercambios culturales?

Sí, estamos trabajando en proyectos de colaboración con otros municipios para promover intercambios artísticos y culturales, fortaleciendo lazos y aprendiendo de otras experiencias. Por ejemplo, durante el mes de enero hemos encabezado el primer Festival de música Clásica del Valle de Rio Verde, participando municipios como Jete y Lentegí. En febrero tendremos el concierto de la orquesta y coro de la Universidad de Granada con motivo de la 39 edición de los premios Goya en Granada y seremos también subsede del Festival internacional de poesía, apoyando la capitalidad cultural en Granada para 2031.

17. ¿Qué importancia tiene el turismo cultural en la economía de Almuñécar?

Es fundamental. El turismo cultural no solo atrae visitantes, sino que también fomenta el orgullo local y fortalece nuestra economía al diversificar la oferta turística más allá de la temporada de verano. Nuestra ciudad tiene mucho que ofrecer, tanto a nivel patrimonial, con 23 Bienes de interés cultural y 55 elementos patrimoniales catalogados, como con sus más de 400 eventos culturales, festivos y deportivos anuales.

18. ¿Cómo valora la participación ciudadana en las decisiones culturales?

Es esencial. La participación ciudadana nos permite entender mejor las necesidades e intereses de nuestros vecinos, garantizando que las actividades culturales reflejen sus aspiraciones y gustos. Tenemos la suerte de tener una comunidad cultural muy activa y participativa y ellos nos van indicando sus preferencias para así crear una agenda diversa y completa.

19. ¿De qué manera la tecnología ha influido en la organización de eventos?

La tecnología nos ha permitido promocionar eventos de forma más eficiente, gestionar inscripciones en línea y mejorar la experiencia del público con elementos interactivos y audiovisuales. Además de informar más directamente de cada uno de nuestros eventos.

20. ¿Qué legado le gustaría dejar en el ámbito cultural, educativo y festivo de Almuñécar?

Como concejal de Cultura, Educación y Festividades de Almuñécar, mi mayor deseo es sembrar en el corazón de nuestra ciudad un legado que trascienda el tiempo, que inspire a las generaciones presentes y futuras. Quiero que Almuñécar sea un faro cultural, un lugar donde el arte, la música, la literatura y la historia encuentren un hogar vivo, que late al ritmo de sus habitantes.

En el ámbito educativo, sueño con un municipio donde cada niño, joven y adulto tenga acceso a oportunidades que despierten su curiosidad y alimenten sus sueños. La educación es el motor del cambio, y mi compromiso es apoyar iniciativas que refuercen nuestras raíces al tiempo que abren nuestras mentes hacia el mundo.

En lo festivo, quiero que nuestras tradiciones sigan siendo el alma de Almuñécar, un motivo de orgullo y unión, que llenen nuestras calles de alegría, color y ese sentido de vecindad que solo se vive aquí. Pero también aspiro a que abracemos nuevas formas de celebración, donde todas las voces encuentren su espacio.

Mi legado, si así me lo permite mi trabajo y el cariño de nuestra gente, sería un Almuñécar que no solo mire hacia el futuro con ambición, sino que lo construya desde su esencia, con arte, conocimiento, y la pasión de un pueblo que nunca deja de soñar. Que mi paso por esta responsabilidad sea recordado no solo por las obras o los actos, sino por haber contribuido a crear un sentimiento de pertenencia, orgullo y esperanza en cada vecino y vecina de esta tierra maravillosa.

Deja un comentario