Portada » La Junta organiza en Granada un curso formativo de consumo con miembros del SEPRONA de la Guardia Civil

La Junta organiza en Granada un curso formativo de consumo con miembros del SEPRONA de la Guardia Civil

Intervienen en coordinación en campañas de inspección en defensas de los derechos de los consumidores

La Junta de Andalucía ha impartido hoy un curso formativo sobre consumo a 50 agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, celebrado en las sede de la Comandancia de este cuerpo de seguridad en Granada.

El curso, clausurado por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Sandra García, y el coronel jefe de la Comandancia, Manuel Llamas Fernández, tiene como objetivo “continuar estrechando las relaciones de colaboración con la Guardia Civil en las actuaciones de coordinación que se llevan a cabo con este cuerpo de seguridad en defensa de los derechos de los consumidores andaluces” ha señalado Sandra García.

En el curso, a los agentes del SEPRONA se les ha facilitado formación sobre las funciones, estructura y funcionamiento del Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía y de las labores que realiza la inspección de consumo.

Esta es la primera acción formativa conjunta que se imparte al servicio del SEPRONA del Cuerpo de la Guardia Civil y abre una línea de trabajo y colaboración en temas de formación. En la jornada de hoy la formación ha estado centrada en el control general de información al consumidor, la calidad de los alimentos y los servicios de los establecimientos de los animales de compañía.

Se ha abundando, especialmente, en el reglamento comunitario sobre información alimentaria al consumidor que ha entrado en vigor a primeros de diciembre para eliminar las diferencias legislativas entre los distintos estados miembros de la Unión Europea. En éste se establece una información nutricional obligatoria en todos los alimentos envasados tanto en la composición de nutrientes como del valor energético, el país de origen del producto, información sobre los alérgenos, y se introduce la definición “nanomaterial artificial” en la lista de ingredientes.

En la jornada también se les ha facilitado información necesaria para realizar la operación Opson, campaña de inspección a nivel internacional en la que colabora la Guardia Civil en coordinación con la INTERPOL y EUROPOL en la lucha contra la producción, adulteración, falsificación y tráfico de alimentos.

“Esta formación- ha indicado la delegada del Gobierno- es necesaria para aunar esfuerzos para conseguir que todos los productos de alimentación que llegan al consumidor lo hagan en óptimas condiciones de calidad y con la información adecuada”.

Las últimas colaboraciones entre Junta de Andalucía y Guardia Civil se han desarrollado en inspecciones de joyerías, en joyas fabricadas con metales preciosos y establecimientos de compra y venta de metales preciosos y casas de empeño y también en talleres para verificar el cumplimiento de la normativa en medio ambiente.

Deja un comentario