La grandeza de la cultura y la fe: el Cardenal Osoro y Anita Ávila protagonizan una jornada inolvidable

En los días que corren, cuando la memoria de los grandes ingenios de nuestra España merece ser honrada con justa pompa, el Proyecto de Cultura Granada Costa dispuso, entre el 20 y el 23 del mes de marzo del año de gracia de 2025, unas jornadas culturales dedicadas a conmemorar la figura inmortal del insigne escritor Miguel de Cervantes Saavedra. A tan noble evento fue convidado como huésped de honor el Cardenal Emérito, Don Carlos Osoro Sierra, varón de virtudes y letras.

En el último día de dichas jornadas, el 23 de marzo, su eminencia visitó la villa de Loja, en la provincia de Granada, tierra de historia y encanto sin par. En todo momento, fue acompañado por el Presidente del Proyecto de Cultura Granada Costa, Don José Segura Haro, y por los miembros destacados de dicha institución: Don Diego Sabiote Navarro, su esposa Doña María Ignacia, y Don Damià Vidal. La recepción en Loja fue de alta categoría, pues la anfitriona y coordinadora de la visita fue la renombrada empresaria y filántropa Doña Anita Ávila, quien, con diligencia y esmero, realizó las gestiones pertinentes junto a Don Francisco Javier Toro Martín, comisario del Museo Anita Ávila y artista de exvotos.


A su llegada, el cardenal fue recibido por las autoridades de Loja, encabezadas por el alcalde, Don Francisco Joaquín Camacho Borrego, quien, en nombre de todos los lojeños, dio la bienvenida a tan ilustre visitante. La villa entera se volcó en la visita del cardenal, mostrando el fervor y la hospitalidad que caracterizan a sus gentes.

El propósito principal de la visita de Don Carlos Osoro a Loja fue la bendición del Museo de Anita Ávila, un templo dedicado al arte y la cultura que enaltece el espíritu de la comunidad. Antes de proceder a la bendición, su eminencia tuvo a bien oficiar una misa en la iglesia local, a la que acudieron numerosos fieles deseosos de compartir tan solemne ocasión. La ceremonia fue un reflejo de la devoción y el respeto que el pueblo de Loja profesa hacia su fe y sus tradiciones.

Tras la misa, el cardenal se dirigió al Museo de Anita Ávila, donde le aguardaban las autoridades locales y una multitud de ciudadanos ansiosos por participar en tan significativo evento. Acompañado por la propia Doña Anita Ávila, recorrió las distintas salas del museo, mientras ella le explicaba con detalle el contenido de cada una. Este museo, que ha sido ampliado recientemente hasta llegar a los mil metros cuadrados, alberga una vasta colección de obras que reflejan la riqueza cultural y artística de la región.
Doña Anita Ávila, mujer de inagotable talento y generosidad, ha dedicado su vida a la promoción del arte y la cultura en Loja. Como empresaria, ha sabido conjugar el éxito comercial con un profundo compromiso social, destinando parte de sus recursos a la creación y mantenimiento de este museo. Su labor filantrópica ha dejado una huella imborrable en la comunidad, y su nombre es sinónimo de dedicación y amor por su tierra.
El Museo Anita Ávila es un espacio interactivo que ofrece un recorrido por la obra cultural y artística de su fundadora. Desde diciembre de 2019, sus salas acercan al visitante al universo creativo de Doña Anita, mostrando la versatilidad y profundidad de su trabajo a lo largo del tiempo. El museo cuenta con diversas salas temáticas, entre las que destacan la Sala Apolo, dedicada a su esposo y cofundador de Mariscos Apolo, Don Apolonio Alcaide Pérez; la Sala Teresa González, en honor a su madre, que alberga una valiosa colección textil de carácter religioso; y la Sala Don Quijote, que rinde tributo al inmortal personaje de Cervantes y su relevancia en la cultura española.

Una de las joyas del museo es el Belén artesanal, una representación detallada y meticulosa de escenas bíblicas que Doña Anita ha ido ampliando y perfeccionando a lo largo de más de dos décadas. Este Nacimiento, que ocupa una sala de aproximadamente 130 metros cuadrados, cuenta con más de 500 figuras de barro cocido elaboradas artesanalmente por la propia artista. Cada año, Doña Anita incorpora nuevos elementos, como ovejas y pastores, enriqueciendo esta obra que es ya una tradición en la Navidad lojeña.
DIFERENTES MOMENTOS DEL RECORRIDO:
























Durante el recorrido por el museo, en una de las salas se descubrió un cartel que conmemoraba la visita de Don Carlos Osoro, gesto que el cardenal agradeció profundamente. Al finalizar la visita, su eminencia firmó en el libro de visitas del museo, dejando constancia de su paso por este templo del arte y la cultura.




Anita Ávila obsequió al Cardenal Emérito D. Carlos Osoro con una placa conmemorativa al final del recorrido.
La visita del Cardenal Emérito Don Carlos Osoro Sierra a Loja fue un acontecimiento de gran relevancia para la comunidad. El pueblo entero se volcó en la acogida, demostrando una vez más la hospitalidad y calidez que lo caracterizan. Eventos como este refuerzan los lazos entre la iglesia, la cultura y la sociedad, y ponen de manifiesto la importancia de preservar y promover el legado artístico y espiritual de nuestra tierra.
El cardenal emérito, D. Carlos Osoro, y la anfitriona, Dña. Anita Ávila, disfrutaron de la visita en un ambiente distendido, y durante el recorrido formaron un vínculo espiritual que de seguro acompañará a la memoria de ambos, y forjará vínculos de amistad duraderos.
Carlos Álvaro Segura Venegas
Unas jornadas brillantes las vividas en Molvízar como homenaje a Cervantes. Tuvimos el honor y privilegio de la asistencia del Cardrnal Don Carlos Osoro, personaje entrañable y carismático. Enhorabuena a todos y en especial a Don José Segura artífice de dichas jornadas.
Mi enhorabuena por las jornadas culturales vividas en Molvizar, especialmente a Don José Segura a sus hijos Álvaro y Antonio, a todos las compañeras y compañeros asistentes y a la relevante asistencia de D. Carlos Osorio, en su entrañable homenaje.