El niño que Observaba las estrellas

La Dra Toñy Castillo ha participado en el Congreso Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe por El Derecho a la Educación de Niños, niñas y jóvenes hospitalizados o en tratamiento: inclusión, Equidad e Innovación.
La dra. realizó una intervención basaba en la Pedagogía hospitalaria, para y por la vida. Y el cuento como herramienta.

En ella ha definido la promoción de la salud a todo proceso encaminado hacia la mejora de la calidad del bienestar y los niveles de control que inciden en el autocuidado. Basada en acciones, actitudes educativas y preventivas en beneficio de la adquisición de hábitos saludables bajo la preocupación de dotar de elementos y estrategias a nivel personal, social e institucional.
La enfermedad suele desencadenar episodios de introspección, siendo necesario recurso que ayuden a canalizar sus temores y potencien un ambiente de seguridad afectiva favoreciendo la salud anímica, por este motivo, elementos de imaginación y creatividad han de estar presentes en el entrono de curación, paliación o consuelo, considerándose parte del mismo proceso de educación integral.
Tomaremos como referencia el cuento como ayuda a la terapia, siendo un recurso que mediante textos puede ayudar al niño/a, joven e incluso al adulto a extrapolar sus inquietudes y a reconocer situaciones que le ayuden en su estado emocional.
Se añade momentos de la presentación.
https://www.youtube.com/watch?v=nMEopo1YiIc
Durante su intervención, se Presentó el Cuento. El niño que Observaba las estrellas
Esta nueva publicación de la Dra. Toñy Castillo, forma parte de la colección de «Cuentos desde mí cometa», y tiene el objetivo y deseo «que este cometa vuele muy alto por el cielo uniéndonos ante las adversidades de la infancia», como ejemplo de trabajo donde quede patente una pedagogía hospitalaria sin fronteras.

dedicado a la (Asociación Sobreviviendo a Quemaduras Hospital Nacional de Niños ASOQUEM HNN) y Unidad del Niño con Quemaduras. HNN; y se agradece la donación para su impresión por parte de un trabajo solidario con ANDE – Asociación Nacional de Educadores y Educadoras de Costa Rica.
En el cuento participa como colaborador e ilustrador Felipe Ramírez Godoy, Director de la Escuela Hospitalaria de Puerto Mi (Chile).Este nuevo trabajo de la Dra. Toñy Castillo ha sido publicado en Costa Rica y pretende ayudar, a la prevención de quemaduras en la infancia, así como a niños y niñas que sufren quemaduras. El día 20 de octubre se presenta en el V Congreso Internacional de la Red Latinoamericana y Del Caribe por el Derecho a la Educación de Niños, Niñas y Jóvenes Hospitalizados o en Tratamiento y la Universidad Nacional de Que el suyo: “Inclusión, Equidad e innovación”. En Mendoza Argentina.