DIARIO DE UN POETA EL DÍA QUE CONOCÍ AL POETA, ESCRITOR, EDITOR Y ACADÉMICO JOSÉ MARÍA MOLINA CABALLERO

Sevilla Medalla de Oro de Andalucía 2024
Hablar de José María Molina Caballero es harto difícil, ya que se ha dicho y escrito tanto de este personaje que poco tengo yo que añadir, máxime si tenemos en cuenta que de José María han hablado y escrito grandes personajes, tanto escritores como políticos. Cuando se habla con él personalmente nos da la impresión de ser una persona frágil, cuando en realidad es todo lo contrario, es un hombre fuerte de ánimo, decidido y un poco aventurero. José María Molina Caballero es un hombre con una gran capacidad de trabajo y decisión creativa. Un hombre de cultura que la siente y la expande por toda España y el mundo. Hombre afable y campechano, conocido por todos los intelectuales de Andalucía, de España y de una parte muy importante del mundo, aparte es un gran poeta, conferenciante y antólogo.
José María Molina Caballero nació en Rute (Córdoba) en 1961, fundador y director de la prestigiosa revista ÁNFORA NOVA en 1989. No me queda ninguna duda de que dicha revista es una de las más importantes dentro del panorama intelectual de España, en ella han participado poetas, escritores y artistas no solamente de toda España, sino del extranjero.

Colabora en periódicos y revistas nacionales y extranjeros. Pertenece desde 1991 a la Real Academia de Córdoba, desde 2018 es Académico Correspondiente de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, miembro de la Comisión Asesora del Centro Andaluz de las Letras (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), Cronista Oficial de la Villa de Rute, miembro del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, etc.
Entre sus muchos premios y distinciones reseñaremos algunos de ellos: “Premio Córdoba del Año” 2019, Premio “Plaza de la Constitución” 2019, finalista del Premio Mecenas de la Literatura “Manuel Altolaguirre” 2018, “Premio Día de Andalucía” 2017 (Delegación del Gobierno Andaluz en Córdoba), 2º Premio Concurso de Relatos Breves del Museo Arqueológico de Córdoba 2016, Premio Nacional de Poesía “Ciudad de Benicarló”, Premio “Villa de Rute” a la Cultura 1993, primer Premio de Poesía “Poeta Marcelino Arellano Alabarces” 2022, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Ítrabo (Granada), etc.
Tiene más de una docena de libros publicados de poesía. Y ocho de narrativa. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, italiano, portugués, rumano y serbio.
José María Molina Caballero ostenta la carrera de Maestro. Aparte de ser un gran poeta, narrador y editor, como ya he citado, hace la friolera de 36 años que fundó la gran revista Ánfora Nova. En ella hay colaboraciones de Premios Nobel, Príncipe de Asturias, Nacional de las Letras y Premios Cervantes. (Revista en la que este humilde poeta ha participado, siendo para mí un orgullo el ocupar un espacio junto a grandes personajes de la cultura, la política y las artes).
Sobre José María se ha escrito tanto y se han dado tantas opiniones, todas ellas favorables, elogiosas y sinceras, no en balde el personaje se lo merece, por lo que voy a reseñar solamente una dicha por una persona más cercana a él, la concejala de Cultura de Rute, doña Dolores Ortega: Estamos ante una nueva publicación singular caracterizada por su compromiso ético y estético y destacó el vídeo proyectado durante el acto con las palabras del ex director general de la UNESCO y presidente de la Fundación para una Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza. Al referirse a la revista Ánfora Nova.
Y, como no podía ser de otra manera, José María participó en la revista Arboleda, que fundé y dirigí durante 27 años ininterrumpidamente, concretamente en el número 31 (diciembre de 1993), y fue poeta invitado en el número 44 (marzo de 1997).

El día que conocí personalmente a José María Molina Caballero fue a raíz de desplazarse hasta Ítrabo en abril de 2023 a recoger el premio de poesía que, en buena lid, había conseguido. Estuvimos hospedados en el mismo alojamiento, José María estaba acompañado de su simpática esposa y su encantadora hija, ellos ya estaban en el hostal cuando llegué, no fue necesario el presentarnos, ya que nos conocimos enseguida. Como ya he expresado más arriba, me encontré con una persona sencilla, amable y amistosa –nada endiosado–. Tras las presentaciones, dejé el equipaje y bajé al comedor a almorzar con ellos, después tuvimos una interesante tertulia, donde hablamos –como no puede ser de otra manera entre poetas– de poesía y en especial del acto que se iba a celebrar esa misma tarde, donde recogería el Premio conseguido con una serie de sonetos, bien construidos, lo que hizo que el jurado de los premios se descantara por ellos, por su gran calidad y el esmero de su lenguaje.
José María Molina Caballero es un hombre dedicado en cuerpo y alma a crear y difundir la poesía en especial y la cultura en general, ello le ha permitido el conocer a infinidad de grandes poetas, escritores y personas dedicadas al arte. Pienso que no hay en Andalucía, y me atrevería a decir en el resto de España, intelectuales y escritores y entidades culturales que no sepan quién es José María Molina Caballero.
Debo decir que para mí ha sido un privilegio el haberlo conocido personalmente, fueron dos días que pasamos junto a su encantadora familia, conversando y enseñándole algunos rincones de mi bello pueblo y, cómo no, degustando cabrito al ajillo, plato destacado de la gastronomía de Ítrabo. Ya antes de conocerlo personalmente éramos amigos, después de conocernos personalmente esa amistad será permanente, pues para mí es un hombre trabajador en pro de la cultura. Un hombre afable y buena persona.

OTOÑO SOMBRÍO
La noche sueños plácidos concibe
con los bellos acordes de tu piano,
y las notas caducas del verano
que secó las entrañas de tu aljibe.
El gozo de la música describe
la paz y el sentimiento más humano,
la sombra solidaria del hermano
que de Dios gratitud siempre recibe.
Tus ojos son jardín, luz y semilla
de infinita ternura sin tristeza,
espejo de pasión que rauda brilla.
Y tu horizonte con el viento reza
en las aguas de mares sin orilla,
de amor refulge la naturaleza.
José María Molina Caballero
