David Martínez y Ricardo Navarro Suay, ganadores del Premio de Fotografía en la I Edición de los Premios Sanidad Militar
- La temática de los premios gira en torno a la historia, presente y futuro de la Sanidad Militar
Martes 28 de marzo de 2015. Sanidad militar ha hecho públicos los ganadores en la categoría de fotografía de la I Edición de sus Premios Sanidad Militar.
El primer premio, ha recaído en Daniel Martínez, por su trilogía de fotos tituladas “Herido”. El segundo premio, ha sido para Ricardo Navarro Suay, también por una colección de tres imágenes bajo el nombre “Sanidad Militar en acción”.
Además de estos dos premios, se han otorgado dos menciones a Javier Gomá Torres –por sus fotografías tituladas “Rescate” y a Itziar Cristina González Sánchez, por su colección sobre “Salvamento”.
En todos los casos, el jurado ha querido destacar la amplia participación y el alto nivel de los trabajos presentados y su eficacia y sensibilidad para mostrar un aspecto tan humano de la sanidad militar.
Además de este premio de fotografía, la I Edición de los Premios Sanidad Militar han organizado un premios de Pintura Rápida, Pintura Infantil y Audiovisual cuyos ganadores se irán dando a conocer en los próximos días.
El lugar de celebración de los certámenes de pintura ha sido el Parque de las Ciencias de Granada, lugar en el que desde el pasado año se celebra la exposición “Sanidad Militar: historia y aportaciones a la ciencia”, que muestra la labor desarrollada por la medicina militar y sus aportaciones a la ciencia médica desde la época de los Reyes Católicos a la actualidad.
En todos los casos, el objetivo de estos galardones ha sido distinguir los mejores trabajos artísticos relacionados con la Sanidad Militar, desde la historia de la misma, sus aportaciones a la ciencia, telemedicina, asistencia en combate, catástrofes humanitarias, misiones internacionales, sanidad militar acuática, subacuática, aeronáutica y espacio, situaciones en contextos hostiles, la mujer en la asistencia sanitaria militar o la asistencia sanitaria a la infancia en conflictos bélicos.
“En España, ha expresado D. Manuel J Guiote, general de la brigada sanitaria y comisario de la exposición, el cuerpo de Sanidad Militar ha sido protagonista, desde hace siglos, de múltiples descubrimientos y aportaciones a la ciencia y hoy es internacionalmente reconocido por su preparación. Por este motivo, pensamos que unos premios de estas características, nos ayudarán a trasladar a la sociedad, de la mejor forma posible, toda esta experiencia”.
A través de más de 2.500 metros cuadrados de exposición, es posible conocer la enorme contribución de la Sanidad Militar Española a la Ciencia, con descubrimientos como el de la anestesia epidural, la invención y fabricación del primer equipo portátil de Rayos X, la primera campaña internacional de vacunación, los servicios de transfusiones o algunos de los novedosos sistemas de telemedicinas de la actualidad.
Asimismo, la exposición incluye actividades complementarias como conferencias y jornadas técnicas, talleres didácticos, audiovisuales, demostraciones. Se establecerán conexiones en directo con las misiones que las Fuerzas Armadas desarrollan en el exterior, entre otros.
En conjunto, “Sanidad Militar Española: Historia y aportaciones a la Ciencia” es una muestra pionera en nuestro país que recoge gran parte de nuestra cultura y el origen de múltiples adelantos y avances de lo que hoy conocemos como nuestra sanidad pública.
La exposición, cuya presidencia de honor ostenta SM El Rey, ha sido declarada de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.