CCOO y UGT advierten de un repunte de la siniestralidad laboral en Granada
Con motivo de la celebración, hoy 28 de abril, del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, UGT y CCOO de Granada han realizado una concentración de delegados/as de ambos Sindicatos, bajo el lema “Los recortes atentan contra la democracia y la salud en el trabajo”, para denunciar la precarización de las condiciones laborales a raíz de la crisis y exigir mayor atención a la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. En el año 2014, 9 personas trabajadoras perdieron la vida en su trabajo en nuestra provincia; y durante el primer trimestre del 2015 la siniestralidad en los centros de trabajo granadinos ha aumentado en un 8% (128 accidentes más) respecto al 2014, manteniéndose el mismo número de accidentes mortales (1) en este periodo, aunque durante el mes de abril se ha producido otro accidente mortal más en nuestra provincia. En cuanto a los accidentes in itinere, también ha aumentado en un 8%.
La responsable de Salud Laboral de CCOO Granada, Maria José López, ha denunciado que el repunte de la siniestralidad en nuestra provincia, en el primer trimestre de 2015, está ligado al mayor número de partes de accidentes de trabajo leves sin baja y de enfermedades profesionales, por la que la persona trabajadora tampoco coge la baja. Lo que, en su opinión, nos está indicando que cada vez con mayor frecuencia existe el fenómeno del presentismo -el trabajador acude a trabajar a pesar de encontrarse enfermo-. Además, a CCOO le preocupa el sesgo de género que se da en este tipo de situaciones, más frecuente en mujeres, que soportan mayor precariedad y temporalidad en su empleo.
También ha destacado la responsable de Salud Laboral de CCOO Granada que los dos accidentes mortales que ha habido este año en nuestra provincia son del sector Servicios, concretamente de Comercio y Hostelería. Dos convenios que, ha denunciado López, están pendientes de negociar. Lo que, a su juicio, influye negativamente en el trabajador, que carece de la estabilidad y la seguridad necesaria.
Por todo ello, los sindicatos reivindican en este Día Internacional más seguridad en el puesto de trabajo, que avance la negociación colectiva en la provincia con la firma de convenios, y dicen un No rotundo a los recortes , que atentan contra la salud en el trabajo.
Por su parte, José Eugenio Soto, responsable de Salud Laboral de UGT Granada, ha recordado que a pesar de haber transcurrido ya veinte años desde la publicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la realidad indica que la siniestralidad laboral sigue en aumento. Por ello, considera que, hay que seguir reivindicando a los empresarios y a las autoridades el cumplimiento riguroso de la ley. No se puede considerar como algo asumible e inevitable la siniestralidad laboral por parte del empresario, ha dicho.
Y es que aunque en muchas empresas se realiza el Plan de Prevención y la Evaluación de Riesgos Laborales, sin embargo las medidas preventivas propuestas en la Planificación, no se cumplen en todas ella, apuntando el ugetista que el empresario no queda exento de sus obligaciones por el hecho de tener el Plan y la Evaluación de Riesgos realizado, y que se debe de hacer un seguimiento permanente de la actividad preventiva.
Además, Soto (UGT), ha recordado que la investigación de los accidentes laborales sigue siendo una asignatura pendiente. La ley obliga al empresario a investigar cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando aparezcan indicios de que las medidas preventivas resultan insuficientes. La finalidad no es otra que evitar que se vuelva a repetir el accidente o el incidente, ha concluido el representante sindical.