Portada » Antonio Sanz: “La EPA del primer trimestre confirma que el crecimiento económico se está transformando en empleo”

Antonio Sanz: “La EPA del primer trimestre confirma que el crecimiento económico se está transformando en empleo”

  • El delegado del Gobierno considera que los datos son “una buena noticia” para Andalucía, aunque hay que seguir trabajando para acortar las distancias con el resto de España

 

Sevilla, 23 de abril de 2014. El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha calificado hoy la Encuesta de Población Activa del primer trimestre como “una buena noticia para Andalucía”, que confirma que las medidas del Gobierno de Mariano Rajoy están dando resultados y que “el crecimiento económico se está transformando en creación de empleo”.

Sanz ha señalado que la mejora registrada en los tres primeros meses del año en el empleo andaluz en relación con el trimestre anterior, con 36.000 parados menos (un -2,62%), es “más destacable si cabe si se tiene en cuenta que el primer trimestre siempre es malo para el empleo desde el punto de vista estacional”, lo que indica que “estamos en el camino correcto, con una tendencia a la creación de empleo sostenida durante el último año y que va a mejorar y a continuar”.

El delegado del Gobierno considera que, pese a los buenos datos de esta última EPA, “queda aún mucho por hacer, especialmente en Andalucía, que sigue a la cabeza del paro en Europa entre un total de 272 regiones, según el informe de Euroestat que conocimos ayer mismo”.

En este sentido, ha recordado que en la Comunidad Autónoma hay todavía 1.359.100 desempleados y  la tasa de paro se sitúa en el 33,62 por ciento, casi diez puntos por encima de la tasa española (23,78%), “lo que debe animarnos a trabajar todos juntos en las reformas necesarias y nuevas medidas de apoyo a los emprendedores para acortar la distancia que aún nos separa del resto de España y de Europa en materia de empleo”.

El delegado se ha referido, concretamente, a la necesidad de “trabajar con intensidad para reducir el desempleo juvenil” y ha recordado que, gracias a la labor de la ministra de Empleo, Fátima Báñez y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, España recibirá cerca de 1.900 millones de euros para implantar la Garantía Juvenil, de los que se destinan a Andalucía casi 462 millones, el 24,4 por ciento del total nacional.

Deja un comentario