PRESENTACIÓN DEL PROYECTO HUELLA UNIVERSAL DE MIGUEL DE CERVANTES

Mesa de presentación, con José Segura, presidente del Proyecto de Cultura Granada Costa, las escritoras Ángeles Martínez y María Blázquez y Teófilo Lozano Yagüe, Concejal de Salud de Alcalá de Henares
24 de abril de 2024, día elegido para presentar en Alcalá de Henares el Proyecto Huella Universal de Miguel de Cervantes.
El 24 de abril de 2024, Alcalá de Henares fue testigo de un emocionante evento cultural: la presentación del Proyecto Huella Universal de Miguel de Cervantes. Organizado por el Proyecto Global de Cultura Granada Costa en colaboración con el Ayuntamiento local y con una destacada asistencia de simpatizantes y socios, esta ocasión marcó el inicio de un viaje literario único.

María Blázquez, socia de Granada Costa y miembro del Consejo Municipal de la Mujer de Alcalá de Henares, brilló como presentadora. El Concejal de Salud, Don Teófilo Lozano Yagüe, en representación de la alcaldesa, Doña Judith Piquet Flores, extendió su agradecimiento al Proyecto Global de Cultura Granada Costa por elegir su ciudad para este importante lanzamiento.

María Blázquez presentó al presidente del Proyecto, Granada Costa y le dio la palabra. José Segura tomó la palabra haciendo los saludos oportunos y habló de los veinticinco años de este proyecto y de la colección de libros Huella Universal que ya se han llevado a cabo, destacando los de Lorca, Bécquer, San Juan de la Cruz, Gloria Fuertes y mencionando el último que se ha editado, dedicado a fray Leopoldo de Alpandeire, entre un gran número de ediciones. De Miguel de Cervantes, comentó que desde hace ya bastante tiempo se estaba pensando en esta edición, pero al ser un personaje tan importante a nivel mundial, y referente de las lenguas españolas, siempre se ha dejado como proyecto, que finalmente se ha decidido llevar adelante.


La elaboración de este libro tendrá aproximadamente un año de recorrido, y que por supuesto, el primer municipio en que se pone la piedra angular, es Alcalá de Henares, lugar de nacimiento del escritor, soldado y aventurero. Su dilatada experiencia sobre el campo, siendo hombre que recorrió medio mundo entre lindes bélicas, que sufrió cautiverios, fue mutilado, vivió una época de florecimiento de las letras, donde la religión, la nobleza y tan altas instituciones se veían de cara con el analfabetismo y la miseria, darían como resultado al catalizador perfecto para escribir la primera novela moderna: El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha a principios del siglo XVII, libro con más ediciones en el mundo después de la Biblia.

En la actualidad, Miguel de Cervantes Saavedra es toda una institución a la que se han rendido innumerables homenajes, en forma de calles en su honor, estatuas, colegios, bibliotecas, pinturas, dibujos, concursos, o certámenes, como el prestigioso premio Cervantes, que recibió el escritor Luis Mateo Díez y que se creo ya en el año 1975. Por lo tanto, es todo un reto recoger el testigo no ya de la obra del dramaturgo, labor en sí misma encomiable, sino también hacer un recorrido global de la huella que ha dejado en el mundo, y cómo dicha huella ha crecido y ha impactado en la vida de todos nosotros.

Seguirá el recorrido de este proyecto en otras localizaciones y ciudades que fueron importantes en la vida de Miguel de Cervantes, como Madrid, donde acabó su vida el 22 de abril de 1616. Está previsto que se presente la versión definitiva de Huella Universal de Miguel de Cervantes en abril de 2025 en Granada. En esta presentación se invitarán a pintores que participarán con obras dedicadas a Miguel de Cervantes y su obra. Calculamos que habrá unas doscientas cincuenta pinturas.
La tarde continuó dando lectura al libro El Quijote en Verso. Participaron numerosos admiradores de Miguel de Cervantes y amigos de la escritora Ángeles Martínez.


El acto se cerró con la actuación de la tuna de Alcalá de Henares y también con el grupo esencia FLOIK del centro castellano-leonés.

Redacción Granada Costa
Alcalá de Henares
Muy interesante el evento .
Muchas felicidades para todos los participantes y para La Fundación Granada Costa.
Un saludo
Muchas gracias, a Granada Costa y a todos los que leyeron mi Quijote, quedamos para el próximo año en la página que nos quedamos el día 24.
Pasé un rato muy ameno y divertido. Enhorabuena por la iniciativa y felicidades a la autora por la obra.