Biografía
-Semblanza profesional
Doctora en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, España (2003). Actualmente Profesora investigadora y dictaminadora honoraria- en posgrados de UNAM y UG (México) y en U. Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, U. Mayor de San Simón (Bolivia), U. do Amazonía (Brasil) y otras. Trabajó 25 años como Científica social, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha participado en más de 30 proyectos científicos subvencionados, de los cuales ha dirigido 17, con 21 tesis aprobadas bajo su dirección. Ha publicado 14 libros como autora o en coautoría y otros 32 títulos en libros científicos en coautoría además ha publicado nos artículos de investigación y de divulgación en diversos países europeos y americanos. (Se enlistan abajo los más importantes*)
Siempre desde una línea de investigación humanista, especializada en Metodología de la investigación e Investigación-acción participativa (IAP). Aplicación de la teoría de Sistemas y de la Perspectiva de Género a la Mediación en situaciones de vulnerabilidad a escalas antropológicas (local y familiar). Ha abordado conflictos en: Teoría de la territorialidad de la familia, ordenación territorial a escala micro y conflictos socioambientales en IAP.
De entre sus estudios posdoctorales ha tenido desempeño profesional como psicoterapeuta (Especialista en Psicoterapia Gestalt, Instituto de Interacción y Dinámica Personal, U. de Comillas). Lo que también se ha reflejado en sus trabajos de campo y en sus publicaciones fruto de investigaciones científicas sociales.
Ha sido Asesora para Programas de Desarrollo Sustentable, (Gobierno del Estado de SLP). Asesora para los Planes de Igualdad (Instituto de las Mujeres México), y para la actualización del Código de Familia (Congreso del Estado de SLP) México.
Cofundadora de dos posgrados multidisciplinares e interfacultativos: «Posgrado Multidisciplinar en Ciencias Ambientales» (2004) y «Posgrado Multidisciplinar en Derechos Humanos» (2011), ambos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Ha recorrido toda América, casi toda Europa, una parte de asía y del Magreb, siendo profesora visitante y ponente internacional, en más de 20 universidades, organizadora y coordinadora de múltiples simposios en Ciencias Sociales.
En la actualidad, ya jubilada, prepara la publicación su tercer libro de poemas y se orienta al rescate de mujeres poetas relegadas, junto con un equipo de profesoras eméritas socias del Ateneo de Madrid.
-Semblanza artística cultural
Escribe poesía, teatro y cuentos desde muy temprana edad. Participó en la explosión cultural de los ochenta con teatro independiente, escribiendo y dirigiendo de forma semiprofesional. En 1990, tras un año de duro trabajo para visualizar a las mujeres escritoras, publica el Catálogo de autoras españolas, editado por la Dirección Gral del Libro, para la Feria Internacional del Libro Feminista Barcelona 1990.
Sus poemas, canciones y guiones de teatro corrieron por toda la península entre los grupos de mujeres, principalmente, y a través del Colectivo Feminista de Teatro Barquillo. Con depósito legal, lógicamente, pero sin valor comercial pues se daba permiso para utilizar sin lucro.
En la medida de lo posible introduce en su labor pedagógica universitaria el compromiso con la cultura: Recuperar mediante la narración de vida, el cuento territorial, la percepción en mapas mentales. En cuanto al baile: el tango como estímulo a la construcción de solidaridad de equipo (para fomento del trabajo en equipo tan denostado actualmente).
-Semblanza familiar o personal
«Nací en Santa María de la Cabeza, en Madrid, en una familia de clase media, mi padre y madre trabajaban y eran propietarios de una tienda en Carabanchel «Sastrería y confecciones Ayllón», en el Camino Viejo de Leganés 131, Tengo tres hermanos varones y me decían la mujercita, yo nací en segundo lugar y la abuela, que se instaló en casa, era la gobernanta y me tenía de pinche y chica para todo. Mi padre pensaba que era más importante que las mujeres estudiaran aunque fuera una carrerita corta, para que no tuvieran que aguantar un mal marido. Pero mi abuela no estaba por la labor y me decís ‘no leas tanto que se te secará el cerebro’.
De padres madrileños, abuelos paternos andaluces y maternos castellanos, de alguna manera las dos familias habían desembocado en Madrid ya que no tenían familiares conocidos en otros lugares que no fuera en la capital. Así, lo lógico es pensar que los bisabuelos eran peones sin tierra los de Andalucía y con tierra pero sin futuro los de Canales del Ducado, Guadalajara.
María Teresa tuvo una infancia feliz, una adolescencia también feliz en casa pero problemática por lo abusivos que eran los hombres de entonces con las niñas que empezaban a salir solas, a la escuela o al mercado. Su carácter extrovertido la llevó a encontrar un lugar Guadalupe-donde practicar deportes y teatro en un ambiente que aún recuerda con ternura, una organización juvenil de cristianos de base donde practicar la amistad y el cante, la fiesta y el compromiso social con los más vulnerables.
«¿Qué decir de mi vida actual?…Tengo un hijo informático, profesor, inventor y escritor, una simpática nuera informática y dos maravillosas nietas de 7 y 4 añitos. Tengo una pareja con quien me compenetro como nunca con nadie, que me hace feliz y me compensa los malos tragos de la vida. En septiembre me jubilé y tengo más proyectos de los que podré abordar… Sólo puedo expresar agradecimiento a la vida.»
-Algunas publicaciones
Libros de Poemas:
Vampirizada. Sobrevivir a la pareja tóxica (2020). Ed. Circulo Rojo
-Alegrías y pandemias (2021) Ed. Circulo Rojo
-El Duende y la Hierbabuena (aprox 2022) en proceso editorial
-Como una ceiba (cuentos, en preparación)
Teatro:
Como la vida misma (1984)
Doña soledad o el derecho de los perros (1985)
Ensayo, libros:
2008 La situación de la mujer en el Estado de San Luis Potosí. Gobierno del Estado-UASLP (2 tomos)
2003 La intersección Familia, Identidad-Territorio: Estrategias familiares, Yucatán. UCM
1999 Procesos Migratorios de Yucatán. S.R.E., México
1990 Catálogo de autoras. IV Feria Internacional del Libro Feminista. Madrid: Dirección General del Libro.
2004 Transexualidad, transgeneridad y feminismo. Ayllón et al. Madrid: MyT
2002 Identidad y símbolos de opresión: La polémica del pañuelo de Fátima. Ayllón Mª T. et al. Madrid: MyT
2002 Para no estar indefensos: Explicación y evolución de la Ley de Extranjería. Ayllón, Mª T., R. Arias e I. Rey. Madrid: Centauros
2001 Geografía de Ibero América. Ayllón et al. Murcia: Moralea
Algunos artículos:
2021 «Igualdad y compromiso masculino» Rev. Utopía Nº 117
2020 «El Hoyo» rev. Libre Pensamiento Nº 102 pp 106-108, Artículo de cine con R. Arias
2020 «Parásitos» rev. Libre Pensamiento Nº 101 pp 106-107 Artículo de cine con R. Arias
2019 «Yo si te creo, aunque demasiadas películas no lo hagan» rev. Libre Pensamiento Nº 102 pp 49-58,
Artículo de cine con R. Arias
2008 «Acoso laboral: empresas con licencia para matar» Rev. Olimpia nº 41, pp 18-23
2006 «La casa rural y la familia en los estudios sociales». Rev. Univ. Potosinos nº 10, pp 40-44
2009-Nuevas tendencias en Geografía: el giro de la modernidad a la posmodernidad pp.351-374
2007 El continuum migración-arraigo 207-225
2001 «La Identidad ¿qué es y cómo funciona?». Derecho y Opinión nº 9 pp 33-44 (Univ. De Córdoba)
2001 «El significado ético e histórico del Movimiento Feminista» Mujeres nº 10 (F.F.Z.) Zaragoza pp 5 a 13
…Otros
Miembros de Granada Costa triunfan en el II Certamen de poesía erótico amorosa Por los buenos tratos
Granada Costa vuelve a lucir su poesía en la organización y los premios del II...
II CERTAMEN DE “POESÍA MÍSTICA ESCRITORA Y POETA CLEMENTA LÓPEZ” GRANADA COSTA
Desde el Proyecto Global de Cultura Granada Costa, a través de su Academia de las...
Éxtasis y tragedia de Delmira Agustini, Diosa modernista de la poesía erótica
Era un día caluroso en Montevideo, un 24 de octubre de 1886, cuando nació aquella...
Colores de una Luchadora: La Historia de Ruth Krasser
En la villa alemana de Burghausen, donde los bosques y castillos se confunden con las...
FALLO DEL JURADO DEL I CERTAMEN DE “POESÍA MÍSTICA ESCRITORA Y POETA CLEMENTA LÓPEZ” GRANADA COSTA
Reunido el jurado del I Certamen de Poesía Mística “Escritora y poeta Clementa López” Granada...
¡Chabuca Granda! Cantautoras célebres… pero menos
Si yo me quejara del masculino genérico porque esconde los méritos de las mujeres no...
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO HUELLA UNIVERSAL DE MIGUEL DE CERVANTES
Mesa de presentación, con José Segura, presidente del Proyecto de Cultura Granada Costa, las escritoras...
PRESENTACIÓN DE LA OBRA LITERARIA DE ANA MARÍA LÓPEZ EXPÓSITO EN EL GRAN CAFÉ GIJÓN DE MADRID
El 08/04/2014 tuvo lugar la presentación de la obra literaria de la escritora Ana María...
Presentación del libro de metapoesía «Farruca, Algarabía de una mujer coraje»
¿Qué es Metapoesía?: “Es el juego de repensar todo el proceso creativo e introducir giros...
El Ángel Caído
En el Paseo del Buen Retiro hay un sin par monumento que es al Ángel...
JORNADAS CULTURALES EN EL PALACIO DE CONGRESOS DE GRANADA
20 Y 21 DE MARZO DE 2024 25 ANIVERSARIO DEL PROYECTO GLOBAL DE CULTURA GRANADA...
CARMEN NATALIA, Poeta de la Patria*
(por Mª Teresa Ayllón Trujillo) La vida pasa rauda, la obra es inmortal Despertó a...
Dos socias de Granada Costa nominadas para el I Premio Internacional de Literatura, Arte y Cultura “Carmen Natalia Martínez Bonilla”
por Mª Teresa Ayllón Estamos de enhorabuena. Un nutrido grupo de organizaciones estadounidenses y otras...
I CERTAMEN DE “POESÍA MÍSTICA ESCRITORA Y POETA CLEMENTA LÓPEZ” GRANADA COSTA
Desde el Proyecto Global de Cultura Granada Costa, a través de su Academia de las...
Mi Metapintura: pintura onírica, simbólica, catártica, poema visual
Ruth Krasser Sánchez* (“Ruth-K”) Sevilla, España Quiero compartir aquí, en nuestro periódico y proyecto cultural,...
FALLO DEL JURADO DEL XI CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA GRANADA COSTA DEDICADO AL SONETO “POETA CARLOS BENÍTEZ VILLODRES”
Reunido el jurado del XI Certamen Internacional de Poesía Granada Costa dedicado al Soneto “Poeta...
Un Congreso Internacional de Metapoesía en Madrid
Por María Teresa Ayllón Trujillo En los próximos días tendrá lugar en Madrid y Granada...
Como Cantaba mi padre – Mª Teresa Ayllón
Como cantaba mi padre Como cantaba mi padre¡como cantaba!Se le movían los piesmientras tocaba. Como...
Metapoesía y técnicas para adentrarse en ella
Por María Teresa Ayllón Trujillo Pocas veces se recibe tanta energía –feedback– para desarrollar una...
Colectivos de poetas debaten de metapoesía en el Ateneo de Madrid
Ana María Céspedes (Izda) y Maria Teresa Ayllón (Dcha) Presentadora Marta Vicepresid. Agrupación Clara Campoamor...