La 28 Semana de la Mujer de La Zubia analiza el trabajo por la igualdad de las asociaciones de mujeres de la provincia
Son más de trescientas entidades sin ánimo de lucro que cuentan con la “colaboración firme y activa” de la Diputación en su labor en los municipios, ha señalado la diputada de Igualdad de Oportunidades, Leticia Moreno, quien ha asistido a estas jornadas organizadas por la Asamblea de Mujeres Clara Campoamor con el Ayuntamiento del municipio
La diputada delegada de Igualdad de Oportunidades y Juventud, Leticia Moreno, ha reseñado el trabajo realizado por las más de 300 asociaciones de mujeres de la provincia, con motivo de la celebración este fin de semana de la 28 Semana de la Mujer de La Zubia que ha reunido a representantes de estas entidades sin ánimo de lucro convocadas por la Asamblea de Mujeres Clara Campoamor, organizadora con el Ayuntamiento de La Zubia de este programa que comenzaba el sábado con la conferencia de Juana María Gil, catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada y vocal del Observatorio de Violencia de Género de Andalucía.
“Da igual la identidad política o el nivel cultural que tengamos, tenemos que ir siempre de la mano porque si, entre nosotras mismas nos cerramos las puertas, va a ser imposible que los hombres las abran”, ha indicado Leticia Moreno en unas jornadas en las que ha recordado que la Diputación de Granada apoya a estas asociaciones con una “colaboración firme y activa” a través de las subvenciones destinadas para sus actividades en los municipios y del Consejo por la Igualdad entre Mujeres y Hombres donde también hay asociaciones de hombres implicadas activamente en la igualdad.
“Vamos rompiendo las barreras” en coordinación con el movimiento asociativo, ha añadido la diputada de Igualdad de Oportunidades en referencia a la presencia creciente de la mujer en los ámbitos institucional, académico, cultural, social y profesional. Gracias a la labor de las mujeres, y a la progresiva sensibilización de la sociedad, se han establecido nuevas redes y formas de relación, ha destacado también Leticia Moreno que ha reseñado el “magnífico programa, un año más” preparado por la Asamblea de Mujeres Clara Campoamor en la Semana de la Mujer de La Zubia.
Según los datos que se han analizado en estas jornadas, que concluían ayer cuando se falló el XIX Certamen por la Igualdad entre Hombres y Mujeres Clara Campoamor, en todos los países del mundo la mujer cobra menos que el hombre. Son conclusiones del Informe Global de Género realizado por el Foro Económico Mundial que apunta que quedarían al menos 81 años para cerrar la brecha entre mujeres y hombres, y 75 años para corregir la denominada brecha salarial.
En Granada, dicha brecha salarial se sitúa en el 19,84 por ciento. Es decir, para percibir el mismo salario las mujeres granadinas tienen que trabajar 90 días más. La pensión media anual de una mujer en la provincia de Granada es un 33,4 por ciento menor que la pensión de un hombre.
Las horas invertidas por las mujeres en un año de trabajo productivo no retribuido equivaldrían a unos 1.400 nuevos empleos a jornada completa. Por todo ello “tenemos que seguir trabajando porque el camino es muy duro aunque tengamos mucho andado”, ha afirmado la diputada de Igualdad de Oportunidades y Juventud.
Junto con Leticia Moreno asistió al acto oficial de apertura de estas jornadas la concejal de Igualdad de La Zubia, Lourdes Molina, quien reconoció que la igualdad en muchas ocasiones “se queda” en la teoría ya que “nos queda mucho por conseguir y un ejemplo de ello es el mundo laboral”.
Así mismo, la labor durante tres décadas de la Asamblea de Mujeres Clara Campoamor en La Zubia por que “las mujeres y los hombres sean totalmente iguales” también fue resaltada por la concejal del Ayuntamiento del municipio en presencia de Ana Belén Palomares, coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, y María del Carmen Díez, secretaria de la asociación.