HEMOS PROGRESADO EN TECNOLOGÍA, ¿Y EN ÉTICA Y MORAL?

Leemos muchas noticias referentes a los cambios culturales que se están produciendo recientemente aquí y en todo el mundo a una velocidad sorprendente. Y los datos demuestran que la sociedad española no es ajena a ellos, ya que en la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos los medios de comunicación echaban humo. Con aquellos anuncios muchas empresas empezaron a tomar algunas medidas.
El periódico The Economist anunciaba que, en 2023, Larry Fink, “rostro del capitalismo woke”, ya dijo sin tapujos que “todo lo que pretendía era salvar al planeta mientras amasaba una gran fortuna, que iba a hacer un mundo mejor”. Él es el presidente de “Black Rock”, es un hombre de negocios, pero también un gurú, un filántropo…”la imagen del capitalismo con alma”, afirma el sociólogo Joan Navarro especializado en lobbies. Su palabra fetiche era “sostenibilidad”, igualmente había apostado por la inclusión y la diversidad, hasta el punto de defender cuotas de género en las empresas. Se obligaba a las empresas a comprometerse con “el medio ambiente y la lucha climática”.
Hace unos días, aquí las encuestas sobre la preocupación por el cambio climático han variado considerablemente. El 30% cree que España sacrifica demasiado contra el cambio climático, según una encuesta de Ipsos.
Influyen tres factores: el primero es el voto. El segundo es por sexos: las mujeres con 83% y los hombres 66,5 % y tercero, entre los jóvenes: de 25 a 34 en un 71% y los de 18 a 24 en 64,3% la despreocupación baja.
La generación Z dice que le preocupa “poco” o “nada” el cambio climático, cuando es la que más vida por delante tiene ahora. Además de estas tres brechas, lo preocupante es que siguen creciendo, las estadísticas lo dicen. Entre hombres y mujeres también se ha notado ya: de un 16, 6 a un 4,9 puntos.
La preocupación por el cambio climático desciende en todas las franjas de edad, pero la caída más fuerte se da entre los jóvenes de 18 a 24 años.
Los investigadores ya ven que el “discurso antiwoke” está llegando a España, aunque tiene mucho margen, tanto en lo económico como en lo político y en lo social. Un dato real: sólo un 17,5 % ve la DANA de Valencia como un fenómeno aislado, aunque la percepción de cambio climático como problema retrocede. Así lo demuestran tanto el Eurobarómetro como el CIS. En enero del 2023 un 9,7% lo veía entre los tres más graves, luego bajó al 6,3 un año después y a un 4,8% este viernes pasado (17 de enero de 2025). Y cae la preocupación por el fenómeno. Además, los “centenials” piensan que debería haber un “día del orgullo heterosexual”. Pues vemos que hay una fuerte divergencia de género. Toda la vida de Dios éramos o femenino o masculino.
En España y Portugal hemos tenido recientemente -cuando se publique este artículo no sé el tiempo que habrá transcurrido ya- un apagón eléctrico que nos dejó totalmente incomunicados -dicen el mayor de la historia de España- donde pudimos comprobar muchas cosas. Ayer mismo vi a chicos muy jóvenes pagando en efectivo en la caja del supermercado. Un whats App circula por las redes donde nos dicen -entre otras cosas- que un trozo de cartón (las tarjetas) no tiene ningún valor, igual que un teléfono móvil es un pedazo de plástico que no nos sirve para nada sin electricidad ni internet. No nos damos cuenta en qué mundo vivimos.
Estoy bastante de acuerdo con la siguiente cita de Howard Zinn que tiene mucho de actualidad con “nuestra querida España”, que cantaba Cecilia: “La desobediencia civil no es nuestro problema. Nuestro problema es la obediencia civil. Nuestro problema es que personas de todo el mundo han obedecido dictados de los líderes. Millones de personas han sido asesinadas a causa de esta obediencia. Nuestro problema es que la gente es obediente en todo el mundo frente a la pobreza, el hambre, la estupidez, la guerra y la crueldad. Nuestro problema es que la gente está llenando obedientemente nuestras cárceles de pequeños ladrones, mientras los grandes ladrones dirigen el país. Ese es nuestro problema”.
Y también este poema de FARID DIECK:
Hay días en los que parece
que no hicimos nada
Importante, pero olvidamos
lo valioso que es
simplemente resistir. Porque
levantarse, respirar y seguir
adelante también es un acto
de valentía.
En definitiva, vemos y comprobamos que el ser humano, los políticos que nos gobiernan y demás gerifaltes y todo títere que tiene algo de mando, no han aprendido nada de nada, pues a lo largo de la Historia -en todos los tiempos y en todas las épocas – las guerras, hambrunas, epidemias, etc. etc. se vuelven a repetir, y así será per secula seculorum, porque no aprendemos de los errores.

Totalmente de acuerdo contigo
Tenemos legislando leyes a los peores delincuentes, por lo que todas ellas los favorecen más a ellos que a nosotros.
Estamos hartos de escuchar soflamas, como en los concursos de las misses, diciendo todo lo que la gente quiere oír y nadie puede no estar de acuerdo, como por ejemplo, todos queremos la paz en el mundo, una vivienda digna, salud, trabajo, dinero, y etc, pero claro, luego legislan para agobiar y sangrar al que genera empleo, al que trabaja, y familias que no llegan a fin de mes ni trabajando dos personas, por tantos impuestos y lo cara que está la vida, están haciendo que se vayan fuera de España todos los que quieren prosperar, porque los sueldos son bajísimos y todo está carísimo.
Están recaudando más impuestos que nunca, recibiendo ayudas europeas, (que habrá que devolver), y sin embargo, sigue aumentando la deuda pública, no se invierte en infraestructuras, educación y sanidad, porque todo se va en chiringuitos, sueldazos, comisiones, ayudas a otros países, que precisamente son nuestros peores enemigos y competidores
No entiendo nada
Esperemos que se arregle pronto todo esté sinsentido, aunque lo veo bastante complicado