Portada » EXCURSIÓN DE LA AUOM A SENCELLES Y ALMUERZO EN MANCOR DE LA VALL

EXCURSIÓN DE LA AUOM A SENCELLES Y ALMUERZO EN MANCOR DE LA VALL

IMG-20250225-WA0011

El pasado 18 de febrero la AUOM realizó una nueva excursión a la localidad de Sencelles, ubicada en el Pla de Mallorca. Cuenta esta bonita población con 3900 habitantes, incluyendo los seis anexos que tiene: Biniali 214, Jornets 30, Ruberts 15, Son Arrosa 35, Cas Caná 13 y Sancelles 2883. Es un pueblo tranquilo rodeado de campos de cultivos, donde se conocen todos. Un pueblo lleno de tradiciones con calles estrechas y recoletas placitas, que guardan una arquitectura tradicional y rural de Mallorca.

              En cuanto a lo religioso, Sancelles gira alrededor de la beata Sor Francinaina, que fue beatificada por el Papa Juan Pablo II el 1 de octubre de 1989. Tanto es así que en todas las puertas de las viviendas de Sancelles existe una baldosa con la imagen de la beata, ya que se le atribuyen numerosas curaciones. Su tumba se encuentra dentro del convento de las Hermanas de la Caridad, que fue la casa natal de la beata, ubicada en el lateral derecho del oratorio del convento. Existe la costumbre de que, al salir de dicha iglesia, se pone la mano sobre la piedra que tapa su sepultura, como gesto de saludo.

              Salimos de Palma rumbo a Sancelles a la hora programada, las 10 de la mañana, en autobús, éramos 40 personas. Debo resaltar que la mayoría de excursionistas eran mujeres, todas ellas simpáticas y muy agradables. El autobús no pudo entrar en Sancelles y nos dejó unos diez minutos antes de llegar al centro de la población, concretamente delante del cementerio de la localidad, menos mal que el día era soleado y la temperatura agradable. En la plaza de la vila (pueblo), nos esperaba el guía oficial del Ayuntamiento, Sr. Llordi Llabrés, después del saludo nos enseñó el interior de la parroquia, un edificio del siglo XVI. Es una iglesia de grandes proporciones. Preside el altar mayor un gran retablo dorado y en cada lateral de la nave hay 6 capillas, cada una de ellas dispone de retablo dorado, que puede parecer recargado, pero se supone que era al gusto de la época (como el guía hablaba mayoritariamente en catalán, muchas cosas no las entendí, erre que erre, aunque tuvo el detalle de hablar en castellano en varios momentos). Al entrar en la bella iglesia, en el lado izquierdo se encuentran las banderas de Sencelles y Lluch, con la cual está hermanada, los bordados de dicha bandera han sido realizados por una prima hermana mía, Virtudes Alabarces López, residente en la población.

              La parroquia está bajo la advocación de San Pere y se empezó a construir en 1691 y se terminó en 1864. En la plaza que hay frente a la iglesia está ubicado el ayuntamiento de la localidad y diferentes negocios.

              Al terminar ambas visitas ya reseñadas y recorrer algunas calles volvimos al lugar donde nos esperaba el autobús, que nos condujo a través de verdes paisajes y floridos almendros hasta el bellísimo pueblo de Mancor de la Vall, localidad natal de nuestro estimado amigo y vicepresidente de la AUOM, Gabriel Mateu. Una vez que llegamos a dicha población, realizamos un corto paseo hasta donde se halla ubicado el antiguo lavadero público, una construcción antigua que usaban las amas de casas para hacer la colada. Hoy en día está dentro del núcleo poblacional, pero antiguamente las amas de casa se tenían que dar un buen paseo para hacer la colada, que portaban sobre la cabeza (?!). A su alrededor existen bellas edificaciones realizadas con buen gusto. Pueblo idóneo para vivir lejos del mundanal ruido, cercano a Inca y a la autopista que conduce a Palma y protegido por la sierra de Transmontana.

Tras el paseo nos dirigimos al restaurante Sa Picina, un local sencillo pero bien montado, con un rápido y amable servicio, delante del restaurante hay una amplia plaza en donde los clientes también pueden calmar el apetito. Nos fuimos ubicando en largas mesas ya montadas. A un servidor le tocó estar junto a varias simpáticas señoras con las que pude entablar conversación durante la comida. El almuerzo consistió en un entrante compuesto de calamares a la romana y croquetas de pollo, después nos sirvieron un delicioso arroz brut, en el que cada comensal podía repetir cuanto quisiera, el postre consistió en un delicioso pudin, servido de café, infusión o yerbas dulces. Vino, agua y gaseosa. Tras las fotos correspondientes y algunas anécdotas reemprendimos la vuelta para Palma. La excursión resultó grata acompañados de estupendos compañeros y compañeras de la AUOM y, aunque el día amaneció con brumas, a lo largo de la mañana lució un sol espléndido.

Para finalizar esta reducida crónica diré que, durante el mes de febrero, nuestra asociación ha realizado diferentes actos lúdicos y culturales: senderismo, paseos fáciles, marcha nórdica, taller de inglés, trovadas literarias, visitas culturales, cine para debatir, excursiones, taller de iniciación al teatro, etc.

Asistieron entre otros: Manolo Henares, Joaquina León, Gabriel Mateo, Juana López, Juani Escamer, Juan Ramis, María Terraza, María Jesús Verger y nuestra presidenta Juana María Vidal.

Marcelino Arellano Alabarces

Deja un comentario