Portada » ENTREVISTA A LOS NIETOS GRANADOS DEL INSTITUTO ESPAÑOL S.A.

ENTREVISTA A LOS NIETOS GRANADOS DEL INSTITUTO ESPAÑOL S.A.

IMG_3310

Queridos lectores del Granada Costa, para esta ocasión tengo el inmenso privilegio de entrevistar a la actual dirección en tercera generación de la importante empresa familiar española, como es el Instituto Español S.A. de cosmética y perfumería, ubicada en la localidad de Hinojos en Huelva y fundada en 1903.

              Su actual directiva es la siguiente Vicente Granados Royo, que es el Director Ejecutivo, Norberto Granados Royo, que es el Director General y por último pero no menos importante la hermana mayor, Patricia Granados Royo que lleva Comunicación y Marketing, y que ha sido la que ha tenido la amabilidad de atenderme para la presente entrevista.

              Como hemos comenzado fue fundada en 1903 dentro de la tradición de la mejor perfumería Europea y desde que comenzara su actividad, elabora productos de perfumería y cosmética. Con más de 120 años de historia, donde la clave de su gran éxito y estabilidad empresarial es que todos los miembros de la empresa sean como una familia, dado que la mayoría de sus trabajadores pertenecen a la zona para ser exactos el 90%, lo que la hace tan especial, y además desde sus orígenes siempre han creído en la participación femenina  en el mundo laboral, y de ahí que de sus 160 puestos de trabajo el 95% sean mujeres.

              Al tener una estructura distinta y plural, evitan en la medida de lo posible las jerarquías, dándole a cada persona la responsabilidad de su puesto de trabajo y el correcto desarrollo de sus funciones. Este sistema potencia las capacidades individuales y beneficiando el trabajo en equipo.

              Entre sus muchas actividades socio ambiéntales, podemos comenzar diciendo que colaboran con diferentes ONGs, como el Banco de Alimentos Sevilla y Huelva, Fundación Cajasol, Cruz Roja y Nuevo Futuro, además de asociaciones y residencias locales. Y para cualquier trabajo manual de manipulado, como por ejemplo los sobres con las muestras, colaboran con la Asociación El Mago Merlín, ubicada en Hinojos que se encarga de tratar todos aquellos trastornos psíquicos, motor y sensorial, así como dificultades de aprendizaje.

              También se preocupan de cuidar el medioambiente con su entorno, dado que están ubicados en uno de los parajes más hermosos de nuestra península como es Doñana, por lo que cuidar su entorno es primordial. Por lo que en sus fabricaciones respetan la no emisión de residuos en ningún proceso de fabricación, al igual que reciclan todos los materiales que utilizan. Canalizando y reintegrando al ciclo productivo todas aquellas sustancias reciclables. Uno de los mayores retos diarios del Instituto Español es la reducción de residuos y basura basándose en el nuevo concepto de basura cero.

              En todo momento están buscando la sostenibilidad, por lo que el además de preocuparse por sus trabajadoras y trabajadores, en un ambiente familiar, utilizan un 65% de energía renovable, para evitar con ello perjudicar al medio ambiente. Aunque siguen trabajando en mejorar ese porcentaje en la medida de lo posible, sin olvidar que no testan con animales, no probando sus productos e ingredientes con animales, ni contratando a terceros para lleven a cabo esas pruebas, sino que incluso no compran ninguna materia prima que este testada de animales. Tampoco utilizan aerosoles que a la larga generan un gas propulsor, como el butano, óxido nitroso o el dióxido de carbono, que terminan  pasando directamente a dañar la capa de ozono.  

              Además de todas estas labores que desempeñan, patrocinan algunos deportes especialmente centrados en su entorno y que estén ligados a mujeres, como son el equipo de fútbol femenino el Sporting Huelva, cuyo objetivo principal del Club es luchar cada día para fortalecer la base de sus jugadoras y la cantera, haciéndolas más fuertes y sólidas en dicho deporte en la capital como en la provincia. El baloncesto también tiene su cabida con El Ciudad de Baloncesto, y especialmente a las Dragonas en remo que es un equipo formado por mujeres que han pasado y superado el cáncer de mama. Etc…

              Siendo el Instituto Español S.A. que llevan los hermanos Granados Royo, una empresa con capital 100% andaluz, español y europeo. Creando con ello unos productos con el sello <<Made in Spain>> con los que están seguros de que es la mejor manera de satisfacer y hacer llegar a sus clientes, la máxima seguridad y bienestar posible. www.institutoespañol.com

              Sin más preámbulos, daremos comienzo a la presente entrevista a tres bandas, con Vicente, Norberto y Patricia Granados Royo. Dado que sois tres personas, podéis responder cada uno, según su opinión y apreciación, con total libertad.

              -Lo primero quiero agradeceros el tiempo que me estáis dispensando dentro de vuestra apretada agenda. Cómo primera pregunta, qué me podéis contar de vuestros abuelos y padres, que estuvieron antes que vosotros llevando el Instituto Español S.A.  Qué recuerdos tenéis de ellos, y cómo ha sido coger la batuta de esta empresa familiar que tanto buen reconocimiento tiene en nuestra sociedad.

              -Sobre mi abuelo, recuerdo las charlas que daba por Navidad, que celebramos siempre con una comida con todas las empleadas, y mi abuelo siempre nos dedicaba unas palabras, que recuerdo con gran añoranza.

              La transición de dirección siempre ha sido muy fluida, sin grandes sorpresas. Cuando mis padres plantearon a Vicente como Director General, estuvimos de acuerdo en todo. Hoy puedo decir que lleva la batuta con un ritmo perfecto. Cuando tiene que ser jefe, es jefe, y cuando es hermano, es hermano.

              -Recordáis cuál fue el primer producto y aroma, que se fabrico y el primero que llegó a vuestras manos, y las sensaciones que tuvisteis con él. 

              -Recuerdo como mi madre nos bañaba por segunda vez con Gotas de Oro o con Anfora. Era una sensación muy potente que a fecha de hoy creo que repetimos como padres que somos. Mis hijos cuando me ven coger el envase de colonia ponen cara…otra vez…

-Desde los orígenes la empresa se fundamenta en una familia, de ahí que la mayoría de sus empleados sean de la zona y del lugar, lo que supongo ha sido clave para el éxito y futuro de la misma. De dónde surgió ese planteamiento, y cómo es el día a día cuando os veis por la calle o tomando algo, sale en la conversación el trabajo o lo dejáis aparcado.

              -La verdad que hay procesos que van llegando poco a poco, y al ver que funcionan, se quedan en la empresa. Hinojos es un pueblo de menos de 5.000 habitantes, por lo que entrar en Instituto Español a trabajar, es entrar en una segunda familia.

              Nosotros intentamos dejarlo aparcado, trabajo, en el trabajo. En casa se disfruta de la familia… pero siempre cae algo en la conversación.

              -El 95% son trabajadoras, pues según parece desde los orígenes se pensó en las mujeres con los mismos derechos para trabajar y formar parte del mundo empresarial e industrial, lo que es muy admirable. Además tenéis una flexibilidad horaria, para poder llevar una vida equilibrada. De cuándo vino ese planteamiento y qué lo motivo, pues está clarísimo que os funciona perfectamente.

              -Siempre hemos pensado en la mujer, pero además en la madre trabajadora. Es importante y nunca lo hemos dudado. Teniendo buen ambiente y con el horario hasta las 15 horas todo el año, es más fácil de gestionar la vida familiar.

-Según se ve en vuestra página web, lleváis mucho tiempo colaborando con muchas ONGs, y con El Mago Merlín de la misma Hinojos que desempeña un importante papel para la empresa, entre otras muchas más. Qué nos podéis contar de esas colaboraciones y de los logros que se están consiguiendo, por el bien general del planeta y las personas.

              -Hay que ser generoso, eso lo hemos vivido siempre con la enseñanza que nos han dado nuestros padres, y hay que llevarlo a todos los planos. Se donan mensualmente productos a Banco de Alimentos de Sevilla y Huelva, Cruz Roja… La higiene es uno de los pilares que no nos pueden faltar.

              -Realizáis una enorme labor reciclando y procurando cuidar el medio ambiente, dado que estáis cerca de uno de los parajes más hermosos de la península, como es el Parque de Doñana, será un esfuerzo muy gratificante, y utilizáis un 65% en energías sostenibles. Qué nos podéis contar sobre ello, y supongo que a futuro seguiréis subiendo ese porcentaje, con las mejoras tecnológicas.

              -Permíteme, que además de los paneles fotovoltaicos, tenemos un evaporizador de residuos. Agua es nuestro principal ingrediente, con este dispositivo, conseguimos evaporar alrededor del 95% del agua, que vuelve en forma de vapor al ciclo natural, y desechamos un 5 ó 3% aproximadamente de residuos, casi nada. Estamos luchando por mejorar ese porcentaje, y para ver que utilidades le podemos dar a ese residuo.

              -Vuestros productos son aptos para veganos, lo que es algo muy importante en los tiempos que corren, donde antiguamente se hacían barbaridades con los animales. Existe algún método confesable para saber si un producto es idóneo para el uso público, y aseguraros de que puede ser usado sin riesgos.

              -Claro, si es de Instituto Español es bueno, (una sonrisa) Bromas aparte, están todos dados de alta en Sanidad, que es la máxima autoridad. Además de hacer los test dermatológicos en todos los productos, con unas calificaciones siempre impecables. Y el aval de llevar desde 1903 fabricando productos para el cuidado de la piel. Somos de las primeras marcas en poner una línea para pieles atópicas en el mercado por ejemplo. Para nosotros la calidad y el precio van muy de la mano, y tenemos que ofrecerlos.

              -Soy consumidor de vuestras Eau de Toilette de Poseidón, que me parecen pura inspiración aromática, a precios extraordinarios y en frascos sencillos pero elegantes. De cara a futuro imagino que tendréis novedades, pues siempre nos sorprendéis con algo. Qué podemos esperar del Instituto Español para futuros meses, y que pueda confesarse.

              -Este año acabamos de lanzar una locura total: FRIOX un roll on con gel con el 10% de mentol. Para aliviar el malestar muscular. https://institutoespanol.com/producto/gel-friox/

Otra gran apuesta, es la línea Ultratopic, que es una línea sin perfume, es una línea mucho más suave, y puede ayudar a personas con problemas de piel por sensibilidad.

              Este año nos hemos embarcado en una línea Solar, que en breve la podrán ver en los supermercados de confianza.

-Patrocináis a diferentes equipos deportivos como el Sporting Huelva de Fútbol femenino, El Ciudad de Baloncesto y a Las Dragonas de remo. Imagino que el deporte femenino es algo lógico viniendo de una empresa con espíritu y alma femenina. Desde cuándo vino la idea de patrocinar al deporte, y cuál fue el primer deporte que el Instituto Español patrocino, dentro de sus 122 años de historia y qué recuerdos tenéis de ello.

              -Siempre hemos patrocinado a pequeños deportistas. Pero nos dimos cuenta con el caso de Blanca Manchón que al ser madre, la dejaron de patrocinar sus marcas, le pusieron las cosas difíciles para seguir con su pasión, la vela. El mundo es muy pequeño y llegó a nuestros oídos. Si siempre apostamos por la mujer y madre trabajadora, ¿cómo podíamos dejar a Blanca sin el apoyo que necesitaba?

              Si es verdad que al Sporting de Huelva lo patrocinábamos también, y empezamos al poco tiempo con el equipo Ciudad de Huelva, y con las Dragonas, un claro ejemplo de superación.

              -Para concluir, existe alguna pregunta que os hubiera gustado responder y no habéis tenido la oportunidad de hacerlo.

              -La verdad que ya hemos hablado de todo, por lo que creo que no queda nada por cubrir.

              Sin más, quiero agradeceros el tiempo que me habéis dispensado a la hora de responder a las siguientes preguntas, con las que espero poder dar a conocer el trabajo que desempeñáis como personas, familia que lleva una empresa, a la que se la tiene un cariño especial por haber acompañado a muchas generaciones de españoles, y por seguir manteniendo la calidad en cada uno de sus productos, donde se ve el amor humano existente en ellos.

              Os adjunto unas preguntas tipo test, sobre preferencias culturales y gustos personales, que suelen un quebradero de cabeza para algunos entrevistados, y que para otros son un verdadero disfrute.

¡Muchas gracias, y seguir por ese camino, Vicente, Norberto y Patricia Granados Royo! Que vuestros hijos si continúan los mismos pasos, sigan llevando este nombre con la misma atención y cuidado.

PREGUNTAS TIPO TEST

              ¿Un personaje histórico? Queen.

              ¿Una época? Los 80.

              ¿Un pintor? Fernando Botero.

              ¿Un escultor? La Virgen velada, Giovanni Strazza.

              ¿Un escritor? Ken Follet que está muy de moda.

              ¿Un poeta? Federico García Lorca.

              ¿Un libro? El principito.

              ¿Una película?  La vida es bella.

              ¿Un director de cine, teatro o televisión? Steven Spielberg.

              ¿Un actor? Patrick Swayze.

              ¿Una actriz? Renée Zellweger.

              ¿Un compositor? Hans Zimmer.

              ¿Un cantante? Vanesa Martínez.

              ¿Un músico? Menos reguetón todo.

              ¿Una flor? La margarita.

              ¿Un animal? El perro.

              ¿Una estación del año? La primavera.

              ¿Un lugar donde residir? Sevilla.

              ¿Un lugar que te gustaría visitar antes de morir? ¡El mundo es muy grande! Pero sin volver a Japón seguro que lo consigo.

              ¿Un color? El magenta.

Ricardo Campos Urbaneja

Deja un comentario