Portada » En las Cuerdas de los Violines

En las Cuerdas de los Violines

En las cuerdas de los violines Diego Sabiote

 

Sinopsis:

En la historia literaria nos sorprenden, de vez en cuando, los nombres de algunos poetas que, por diversas circunstancias, resultan inclasificables: voces independientes, rebeldes a los dictados estéticos del momento, ajenas a grupos y promociones generacionales, cuya personalidad permanece fiel a un dictado interior y se diría que indiferente al halago de los » críticos autorizados» o a las presiones de las modas. Un caso notable en nuestras letras fue el de Leon Felipe ( a caballo entre las generaciones del 98 y del 27, aunque sin ser absorbido por ninguna de las dos), al que podrían añadirse nombres tan dispares como los de jesus Lizano, Francisco Pino, Jose Atonio Muñoz Rojas o, incluso, Jose Jimenez Lozano. Está claro que Diego Sabiote pertenece a este linaje imaginario- por otra parte, hay algo en él del tono profético de león Felipe y no poco de la religiosidad íntima y del amor por la naturalezade Muñoz Rojas y jimenez Lozano. [… ] EL libro de cierra con un poema magistral, «Shalôm» : unas palabras de gratitud en medio de la angustiade la hora presente, destinadas a todos aquellos que han contribuido a hacer mas habitable el mundo y han ensanchado nuestra percepción de la realidad. Los nombres que se suceden son heterogéneos y pertenecen a ámbitos muy diversos del espíritu: Platón, Sorolla, Gaudí, Lluis, Bonet, George Steiner, Daniel Barenboim, Martin Heidegger, María Zambrano, para acabar con maría, la madre del Señor. […] Deseo de paz es tambien lo que ha impulsado a Daniel Barenboim a crear la West.Easstern Divan Orchestra, donde concurren jóvenes taelntos palestinos, árabes e israelíes, con la finalidad de posibilitar a través de la música la concordia que no se ha alcanzado en el plano pilitico ni civil. el titulo del presente libro hace referencia precisamente a esta iniciativa. Y Sabiote ha querido hermanar a Barenboim con otro ilustre judío, George Steiner, depositario del mejorar del legado humanístico de Occidente. […] El rágil sonido del violín, compañero en el exilio y diáspora de tantos judíos, deberá soportar el peso del quebranto y ruina. Tal vez, siempre a sucedido de este modo. Encontramos la salvación en los mas débil, en lo más quebradizo.

Francisco Cubells

 Datos Técnicos:

Medidas: 14,5 x 21 cm

Páginas: 120

1º Edición: año 2011

I.S.B.N.: 978-84-92504-34-3

Depósito Legal: GR 4332-2011

Deja un comentario