Disponible nuevo libro: «El arte de Versificar y Componer»
Apartir de hoy dia 21 de Julio 2016, esta a la venta el nuevo libro de Rogelio Garrido Montañana «El arte de Versificar y Componer».
Ficha Técnica
I.S.B.N.: 978-84-16656-12-7
Depósito Legal: Gr 932-2016
Medidas: 17 x 24 cm
Páginas: 246
Precio: 15 I.V.A. y portes incluidos
VERSIFICAR Y COMPONER
La editorial “Granada Costa” se complac4e en editar y difundir el presente libro “Versificar y Componer, teoría y ejemplos prácticos”, de nuestro colaborador Rogelio Garrido Montañana, un libro más de los suyos ya publicados.
Nos dice su autor en torno a la Poesía: “Considero la Poesía como una parte de la vida, una eclosión del espíritu y una ambrosía para nuestra Psiquis; porque desde que se nace hasta morir, necesitamos no solo pan y techo, sino también reflexión, cánticos, historias y leyendas, voces iluminadas y silencios sonoros, aventuras, evasión y ternura, en síntesis: ¡Amor, Acción y Vida!”
En estos XX capítulos, los amantes de la Poesía y los Poetas hallaréis un estudio muy documentado, con rigor histórico y ameno, de la génesis de la Poesía “que es universal y coexiste con la Humanidad desde su cuna”; los orígenes de la Poesía Castellana, y la progresiva aparición de las rimas, aparición no caprichosa sino por un imperativo de la naturaleza humana que exige, para embellecer su comunicación, “la sonoridad, la tonicidad, los ritmos y las cadencias”.
Para el autor, comparativamente, la Poesía con sus diversos géneros y temas son “una Vid con muchas ramas”, y cada rama (cada “clase y forma de Poesía”) no por ser cada una distinta de las demás se sienten separatistas unas de las otras, al contrario, no se excluyen porque se necesitan en sus frecuentes intercambios de “palabras y frases significativas”, y conviven unidas en su maravillosa pluralidad vital y sensitiva.
El autor nos describe los elementos peculiares de cada género poético, desde los iniciales estribillos y los versos llamados “pies quebrados”, los versos monorrimos, la “cuaderna vía”, los “versos alejandrinos”, las llamadas “licencias poéticas”, el valor silábico de las palabras esdrújulas y agudas cuando finalizan un verso, la aparición del “soneto y sus variantes” y las demás tendencias o géneros poéticos a través de los siglos, hasta los “tankas y hai-kais”, formas poéticas de origen japonés, “conocidas pero poco cultivadas por los poetas de Occidente”.
Un libro que por su claridad y cultura en todo lo referente a la Poesía, aleccionará a los que se inician en ella, y les renovará gratamente lo aprendido a los ya consagrados en el prestigioso “arte de la Poesía”, en beneficio de la Humanidad, tan necesitada de este bálsamo, medicina y alimento espiritual: ¡que eso y mucho más es también la Poesía!
Para más información contactar a través del correo electrónico: editorial@granadacosta.es
Rogelio garrido montañana un gran escritor y gran persona yo lo admuro y le felicito por su trabajo esfuerzo e ilusion trasmite vitalidad entusiasmo creatividad es un placer haber podido hablar con el y le felicuto pir su libro que esoero leerlo pronto el club granada costa le admira
Soledad durnes