Portada » Antonio Prima Manzano: La Perseverancia de un Hijo del Mar

Antonio Prima Manzano: La Perseverancia de un Hijo del Mar

rotativo antonio prima

Antonio Prima Manzano

En la noble y antigua ciudad de Valencia, en el pintoresco barrio del Cabañal, a los pies de la playa que tantas veces inmortalizara el insigne Joaquín Sorolla, vio la luz por primera vez Antonio Prima Manzano. Fue su nacimiento acontecimiento de alegría para sus padres, Asunción Manzano García y Salvador Prima Claramunt, pareja de clase media que compartía con la mayoría de sus vecinos el temple y la modestia que caracterizan a los hijos de la mar.

El destino, cruel y caprichoso, pronto asestó un golpe a la familia con la prematura muerte del padre, un valiente patrón de pesca, a la temprana edad de cincuenta y dos años. La valiente Asunción, mujer de férrea fe y coraje indomable, asumió el titánico deber de criar y educar a sus cinco hijos, enfrentándose a las adversidades con una dignidad y un respeto que han dejado huella imborrable en los corazones de quienes tuvieron la fortuna de conocerla.

La infancia de Antonio, marcada por la carencia y el esfuerzo, transcurrió en el Liceo Sorolla, donde completó sus estudios básicos antes de lanzarse al mundo laboral como aprendiz en un taller mecánico. A pesar de las penurias, su espíritu inquieto y su ansia de conocimiento le llevaron a compaginar el trabajo con estudios y cursos que le permitieron escalar posiciones de prestigio y responsabilidad.

La vida de Antonio Prima Manzano no fue un camino exento de sacrificios y desafíos. A la edad de diecinueve años, como tantos jóvenes de su barrio con tradición marinera, se enroló en la Marina para cumplir con el servicio militar. Fue en el célebre Crucero Miguel de Cervantes donde, durante su instrucción en Cartagena, desempeñó el papel de Timonel Señálelo en el Estado Mayor de la II División de la Flota, participando en las operaciones del África Occidental Española. Por su valor y servicios a la Patria, fue condecorado con la Medalla de “IFNI-SAHARA”.

Concluida su etapa en la Marina, Antonio se adentró nuevamente en el mundo del trabajo, esta vez como Oficial de Primera Tornero en un taller de calderería y fabricación industrial. A los veintitrés años, sus amplios conocimientos en mecánica y diseño de mecanismos le llevaron a incorporarse a una empresa del Instituto Nacional de Industria (INI), tras destacarse entre nueve aspirantes al puesto de Delineante.

Fue en esta empresa donde Antonio brilló con luz propia, ascendiendo rápidamente de Delineante de Primera a Delineante Proyectista, y posteriormente a Jefe del Departamento Técnico de Posventa y Reparaciones. En esta última posición, gestionó con maestría la asistencia, mantenimiento y modernización de todo el parque de ascensores en Valencia, liderando un equipo de más de veinte técnicos.

A los treinta y ocho años, su carrera dio un nuevo giro al convertirse en Delegado Apoderado de la Zona de Levante para otra empresa de ascensores, donde dirigió con mano firme los trabajos técnicos, administrativos y comerciales inherentes a su cargo. Su periplo profesional culminó con su rol como Director de una empresa de ascensores, cargo que desempeñó hasta el momento de su jubilación.

Antonio siempre sostuvo que para alcanzar cualquier meta, primero había que desearlo y luego formarse adecuadamente. Su insaciable sed de conocimiento le llevó a acumular una impresionante cantidad de títulos y diplomas en diversas disciplinas, desde la mecánica hasta la dirección industrial, pasando por la contabilidad, la importación, y los recursos humanos.

Pero fue en la jubilación donde Antonio halló el sosiego necesario para dedicarse plenamente a su verdadera pasión: la poesía y la literatura. Desde su juventud, había encontrado en la escritura un refugio y una forma de expresión. Su talento literario fue reconocido en 1974, cuando su cuento «Los buenos señores Felipe» fue publicado en el periódico Levante.

A lo largo de su vida, Antonio Prima Manzano fue acumulando un extenso repertorio de publicaciones en poesía, narrativa, ensayo y novela. Obras como «Retazos de Juventud», «Desde el amor, la vida y la esperanza», y «ACROX-Z27 (El mensaje que llegó de las estrellas)» son solo una muestra del prolífico legado literario que dejó.

Su labor no pasó desapercibida y fue galardonado con múltiples distinciones, incluyendo la «Lira de Plata», la «Pluma de Plata», y la «Medalla de Oro al Trabajo Cultural». También recibió el «Premio Humanidades» del Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa y el «Premio Sócrates».

Antonio Prima Manzano continuó activo en el ámbito cultural, siendo Vocal de la Academia de las Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Granada Costa, y miembro de varias asociaciones literarias, participando en recitales y charlas con el entusiasmo y la dedicación que siempre le caracterizaron.

Así, la vida de Antonio Prima Manzano, marcada por la perseverancia y la pasión, es un ejemplo de cómo el esfuerzo y el amor por el conocimiento pueden conducir a una existencia plena y enriquecedora, dejando un legado imperecedero en la memoria de quienes le conocieron y leyeron.

RELACIÓN DE PREMIOS Y GALARDONES DE ANTONIO PRIMA MANZANO

EN FORMACIÓN TÉCNICA:

– Título de Técnico Mecánico.

– Título de Delineante Mecánico.

   Por Centro de Estudios CEAC

– Título de Maestro Industrial en la Rama Delineantes.

   Por la Escuela de Maestría Industrial de Valencia.

EN FORMACIÓN EMPRESARIAL:

– Técnico Superior Diplomado en Dirección y Organización Industrial.

   Por el Instituto Español de Management.(Instituto Superior de Técnicas      Empresariales.(I.S.T.E) Y por la Escuela de Alta Dirección y Administración EADA.

–  Diploma en Contabilidad.

–  Diploma en: Importación.

–  Diploma en: Pagos y Financiación del Comercio Internacional.

   Por la Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing  (E. S. I. C.)

 EN FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS:

– Diplomado en Estudios Sindicales, Sociales y Cooperativos.

  Promoción1963-66. Instituto de Estudios Sindicales, Sociales y Cooperativos.

– Diploma en Higiene y Seguridad  del Trabajo.

   Por el Ministerio del Trabajo – Dirección General de la Seguridad Social.

– Becado de los Cursos Superiores de Seguridad para formación de Expertos.

   Por el Instituto y Escuela Nacionales de Medicina y Seguridad del Trabajo.

– Estudios de: LA EDUCACIÓN EN LA FE.

  Por el Instituto de Ciencias de la Educación – Universidad de Navarra.

        Pero fue a partir de su jubilación cuando pudo dedicarse de pleno a la pasión de su vida, la poesía y la literatura en general que le acompañaron desde su niñez y para la que siempre encontró lugar y tiempo participando en los medios de opinión pública. Ya en el año 1974, en el concurso de cuentos del periódico LEVANTE, se le publicó el suyo titulado: Los buenos señores Felipe. 

   Y como fruto de tal vocación, fue acumulando un largo listado de sus publicaciones tanto en solitario como participativas con otros autores. En primer lugar citamos sus obras publicadas en poesía, narrativa, ensayo y novela.

POESÍA:

Retazos de Juventud. (Barcelona 1978) – Ediciones RONDAS. 

Cual suspiros. (Madrid 1979) – Edición particular.

Desde el amor, la vida y la esperanza. (Valencia 2007) – Colección SENIA.

Dos poetas.  (Valencia 2009) – Amigos Poesía.

Versos a una mujer. (Valencia 2010) – Ediciones Ateneo Blasco Ibáñez.

Desde el mundo sin ira. (Valencia 2013) –Ediciones Ateneo Blasco Ibáñez.

A mi Marisol. (El Sol que alumbró mi vida). (Valencia 2017) Edi. Ateneo Blasco Ibáñez.

Tú llegas hasta mí. (Desde la aurora de la eternidad). (Granada 2017) Editorial Granada Club Selección.

NARRATIVA:

Cuentos a Marc. (Valencia 2009) – Ediciones Ateneo Blasco Ibáñez.

Los cuentos de Pablo. (Granada 2020) – Editorial Granada Club Selección.

ENSAYO:

Soliloquio del alma. (Granada 2015) – Editorial Granada Club Selección.

NOVELA:

ACROX-Z27 (El mensaje que llegó de las estrellas) (Valencia 2018) Ediciones Ateneo Blasco Ibáñez.

VARIOS GÉNEROS:

Gozosa despedida. (Granada 2019) – Editorial Granada Club Selección.

 ANTOLOGÍAS:

Jaque al verso. (Madrid 1981) Segundo peldaño. (Valencia 2006) Algo que decir  II. (Valencia 2008) Algo que decir V. (Valencia 2009) La Doná Valenciana. (Valencia 2010) Latidos contra la violencia de género. (Valencia 2012) Arquitectura de la palabra. (Valencia 2012) Imaginando caminos. (Valencia 2013) Antología Pro Derechos Humanos I. (Valencia 2014) Movimiento Escritores Pro Derechos Humanos I. (Valencia 2014) Homenaje a Bonet San Cler. (Granada 2015) Autores Granada Costa. (Granada 2015) Homenaje a Antonio Machado. (Granada 2015) Algo que decir  XXV. VARIOS AUTORES  (Valencia 2015) Homenaje a Ausiás  March. (Granada 2015) Algo que decir XXVIII. VARIOS AUTORES (Valencia 2016) Antología Autores. (Granada 2016) Antología Pro Derechos Humanos II. (Valencia 2016) Algo que decir XXX. VARIOS AUTORES (Valencia 2016) Algo que decir XXXIII. VARIOS AUTORES (Valencia 2016) Algo que decir XXXIV. VARIOS AUTORES (Valencia 2016) Homenaje a Santa Teresa de Jesús. (Granada 2016) Autores Granada Costa- Abril. (Granada 2017)Autores Granada Costa- Mayo. (Granada 2017)Autores Granada Costa- Junio. (Granada 2017) Autores Granada Costa- Julio. (Granada 2017) Autores Granada Costa- Agosto. (Granada 2017) Autores Granada Costa- Septiembre. (Granada 2017) Autores Granada Costa-Octubre. (Granada 2017) 2ª Antología Poética 50 voces. (Granada 2017) Antología Alhambra. (Granada 2017)1º Certamen de Poesía Periódico Granada Costa 2017 (Granada 2017) Algo que decir XXXVIII. Homenaje a Blasco Ibáñez. (Valencia 2017) Algo que decir XXXIX. –NAVIDAD- (Valencia 2017) 1º Certamen Internacional de Poesía Mari Paz Sainz 2018 (Granada 2018)

Movimiento Escritores pro Derechos Humanos II  (Valencia 2018) Algo que decir XLV. NAVIDAD  (Valencia 2018) CIEN VOCES MIL PALABRAS (Granada 2018) Dedicada al Padre  Ángel  (Granada 2019) Algo que decir LI. Encuentro  Chile  – España (Valencia 2019) Voces del Mediterráneo a Miguel Hernández (Valencia 2019) Algo que decir XLIX. VARIOS AUTORES (Valencia 2019) Algo que decir LII. Encuentro  Perú – España  (Valencia 2020) Algo que decir LIII. Voces Solidarias I (Valencia 2020) Antología Poética a Juan Pablo II (Granada 2021) Algo que decir LVII. VARIOS AUTORES (Valencia 2021) Algo que decir LX. ISABEL OLIVER (Valencia 2021)* Huella Universal de Federico García Lorca (Granada 2021) Algo que decir LXI. NAVIDAD (Valencia 2021) Huella Universal de Gloria Fuertes  (Granada 2022) Algo que decir LXVIII. NAVIDAD (Valencia 2022) Ateneo Mercantil de Valencia – Aulas de Poesía I y II (Valencia 2022) Algo que decir LXV. Encuentro Bolivia – España (Valencia 2022) Movimiento Escritores pro Derechos Humanos III (Valencia 2022)UN POEMA A SANTA ANA  (Granada 2022) Huella  Universal de Gustavo Adolfo Bécquer  (Granada 2022) Algo que decir LXIX. Homenaje a Ricardo Bellveser (Valencia 2023) Algo que decir LXXV. Encuentro España – Argentina (Valencia 2023) Algo que decir LXXVI. NAVIDAD (Valencia 2023) Algo que decir LXXX. Encuentro Uruguay – España (Valencia 2024)

PONENCIAS:

Ha participado en los Congresos de Escritores pro Derechos Humanos, organizados por el Ateneo Blasco Ibáñez y la Facultad de Derecho de Valencia, con diversas ponencias:

VI Congreso: PELIGROS Y VENTAJAS DEL BIPARTIDISMO. (2013)

VII Congreso: EL DRAMA DE LOS DESAHUCIOS. (2014)

VIII Congreso: EL PROBLEMA DE LOS REFUGIADOS. (2015)

IX Congreso: PRECARIEDAD LABORAL ¿Salimos de la crisis? (2016)

X Congreso: EL DERECHO A LA VIDA. (2017)

XI Congreso: EL FUTURO DE LAS PENSIONES ¿Un problema endémico? (2018)

XII Congreso: JUVENTUD Y SEXUALIDAD. (2019)

XIII Congreso: EL COVID. (2021)

XIV Congreso: LA GUERRA DE UCRANÍA. (2022)

XV Congreso: EDAD Y VIDA LABORAL. (2023)

XVI Congreso: DESIGUALDAD SOCIAL. (2024)

DISTINCIONES:

“MEDALLA IFNI-SAHARA”, Operaciones del África Occidental Española, 1958.

“LIRA DE PLATA”, de la  Agrupación Literaria Amigos de la Poesía. 2010.

 “PLUMA DE PLATA”, del Ateneo Blasco Ibáñez. 2016.

 “CABALLERO DE LA POESÍA”, de Agrupación Literaria Amigos de la Poesía. 2016. 

 “MEDALLA DE ORO AL TRABAJO CULTURAL”, del Club Granada Costa. 2016.

 “FENIX PREMIO 2018”, de Associazione Arte Senza Frontiere.

“PREMIO HUMANIDADES”, del Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa. 2018.

“PREMIO SOCRATES”, de Granada Costa 2024.

PREMIOS RECIENTES:

Finalista en el “Maratón de Microrrelatos” de la CLAVE, en los años 2014 y 2015. 

Finalista en el “Certamen Internacional de Relato Corto de Granada Costa” – 2014

Segundo Premio de Narrativa, en el “VII Certamen Literario del Ateneo Blasco Ibáñez” – 2015 

Primer Premio de Narrativa, en el “VIII Certamen Literario del Ateneo Blasco Ibáñez” – 2016 

Primer Premio de “Poesía Mística”, en el 1º Certamen del Club Granada Costa. – 2017

Finalista en el VI Certamen de Relato Corto. “Escritor Rogelio Montañana” del Club Granada Costa. – 2017

Primer Premio de Narrativa, en el “X Certamen Literario del Ateneo Blasco Ibáñez” – 2018

Premio Conde de Hubrite, del Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa 2020

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS PUBLICADOS EN:

Periódico Melilla Hoy. Movimiento Poético Melilla 2000.Revista Primavera Revista Bib Azahar. Periódico El Día. Periódico Granada Costa. Periódico El Cotidiano. Periódico Levante. Periódico Las Provincias.

Tiene inéditos:

Nueve libros de poesía, dos libros de ensayo, tres libros de narrativa y una novela.

  Actualmente es Vocal de la Academia  de las Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Granada Costa y miembro de la Asociación de Escritores y Críticos Literarios de Valencia (C.L.A.V.E); del Ateneo Blasco Ibáñez; del Grupo Literario Cultural A – Rimando; de la Agrupación Literaria Amigos de la Poesía, y del Club Granada Costa. Participando activamente en recitales y charlas de las mismas.

I CERTAMEN DE ARTÍCULOS Y POESÍA PERIÓDICO DIGITAL GRANADA COSTA

Cada tres meses se entregarán dos premios: uno concedido en la vertiente de textos y otro para los poemas

1 thought on “Antonio Prima Manzano: La Perseverancia de un Hijo del Mar

Deja un comentario