Portada » VIOLETA, UNA VIDA INTERESANTE

VIOLETA, UNA VIDA INTERESANTE

Viooleta

                                                      “Ese cuento de que todos los humanos

                                           somos iguales ante la ley y ante los ojos de Dios

                                                          es una patraña, Camilo. (Isabel Allende)

Violeta es el título de la novela de Isabel Allende publicada en el año 2022, en forma de cartas dedicadas a su único nieto, Camilo. Lo hace como testimonio para que conozca todo su pasado. “Mi vida es digna de ser contada, verás que es una novela -realismo mágico- y qué mejor que aquí… eres el depositario de mis cartas donde está anotada mi vida entera…” , escribe la autora.

En Camilo ha volcado todo su amor y esperanza de madre y abuela.

Isabel narra con gran maestría, en primera persona cómo fue su infancia, juventud y madurez -desde el minuto uno- su nacimiento, dónde y por qué el nombre de Violeta, la protagonista que da título a la novela. (Nombre de su bisabuela materna y capricho de su madre)

Nace en el seno de una familia rica, es la pequeña de seis hermanos y su infancia transcurre rodeada de criados, dos tías solteras y su institutriz que la educa al estilo inglés, todos viven en la misma casa señorial.

 Pero las cosas cambiaron cuando ella tenía seis años, había estallado la Primera Guerra Mundial y llegó la Gran Depresión en EE.UU, y a su padre le embargan sus empresas y todos sus bienes. Desesperado, ante esta situación de ruina económica, se pega un tiro en la sien, porque se ve incapaz de hacer frente a las enormes deudas. Y la familia rica Del Valle tiene que emigrar a tierras “lejanas, al sur”, para que no los encarcelen o asesinen. (Hechos que vivieron miles de familias en América)

Se exilian, varios miembros de la familia, para comenzar una nueva vida en la aldea de Náthual con una familia de acogida. Ella y su hermano mayor -su mejor apoyo- su madre, su institutriz y un criado de confianza (todos van a ser pilares fundamentales en su vida) emigran a lo más lejos del país, donde no puedan ser encontrados… (Patagonia chilena). Ella lo llama El Destierro.

Violeta crece feliz en estas tierras del Sur -se integra muy bien en la vida rural- vive en pueblos como Sacromonte y Santa Clara, Náhualt, entre familias que viven del campo, con sus animales, en completa unión con la Naturaleza. Por otra parte, su hermano empieza a trabajar en el oficio de la madera hasta que pone un negocio de casas y gana mucho dinero.

Violeta que ha sido educada y acompañada siempre por mis Taylor, su institutriz, ya ha cumplido veinte años, y un día conoce a un chico del pueblo hijo de una familia emigrante alemana que ha acabado la carrera de Veterinaria. Y es ahora cuando empieza a conocer el amor, su primer amor de juventud. Al poco tiempo se casan, pero el matrimonio sólo durará dos años.  Encuentra otros amores, asiste a eventos, aventuras, episodios, andanzas… y con su mejor amigo-amante, Julián, tiene dos hijos. Pero Julián lleva una vida aventurera y está metido en negocios algo  turbios y apenas se interesa por los hijos. La hija le sale muy atrevida, loca y drogadicta, superará muchas sobredosis; un día aparece embarazada, y, desgraciadamente, muere durante el parto; pero le dará su único nieto, CAMILO, que sobrevive.

   UNA FAMILIA ROTA

 Violeta y su madre nunca tuvieron buenas relaciones; la recuerda siempre embarazada o enferma. A cuatro de sus hermanos no los reconoce en el entierro de su madre, en realidad se da cuenta que son una familia destruida y desestructurada. Han sido muchos años de guerra, miseria y ruina para ellos y el país. Violeta nació en los años de la peste negra.

VÍCTIMA DE LA SITUACIÓN POLÍTICA

   Fueron años duros, de represión y dictaduras. Vio como su país se precipitaba hacia una tragedia inevitable: aumentaba el caos y la violencia. Ella lo sabe muy bien por la política, su familia, la sociedad que la rodea, y, además, lo sufre. Nació en Perú, pero luego se exilió a Chile y Venezuela. Nos lo describe muy bien en los personajes de Torito y Juan Miguel. Narra con gran nitidez y crudeza las revueltas, asesinatos, el golpe militar, nos habla de censuras, de izquierdas y derechas, democracia, libertad, poder, derechos humanos…

REFLEXIÓN

  Violeta se siente vieja, sola y desengañada en plena madurez, sin contacto con su hijo ni su familia. Está cansada de lucha y soledad – problemas de la mujer actual- Su amante la maltrata, discuten… tiene necesidad de ir al psiquiatra. Ella le dice en una sesión: “He tenido una vida banal, Dr. Levy. Nada he hecho que valga la pena mencionarse…” Él le contesta: “Tiene que abandonar el alcohol cuando está con Julián…”. Estaba atrapada sin saberlo. ( reflexiona, comenta, se hace preguntas retóricas sobre sus impresiones, sensaciones, reacciones…)

     Al final de la novela piensa, imagina, que tal vez, no ha hecho bien el papel de madre, “por haber descuidado a mi hijo”, refiere, pues durante su juventud se metió en política y anduvo con malas compañías y por mal camino, hasta que tuvo que exiliarse a Noruega, y allí se casó, formó una familia, y se alejó de su madre para siempre.  

“Lo único que me da felicidad es mi nieto Camilo”, refiere en más de una ocasión. He transitado dando tumbos por senderos angostos y tortuosos que a menudo se borraban y desaparecían en la espesura. Pero la consigna era tapar con un manto de olvido el pasado para construir el futuro…

   Dice que de lo único que se siente orgullosa es de haber hecho una fundación para luchar por los Derechos de la Mujer, para acabar con la violencia… tema de rabiosa actualidad.

    En definitiva, la biografía de Violeta ha estado plagada de vicisitudes, preocupaciones, penalidades y aventuras, que también podríamos titularla: “Mi vida reclama una novela”.

   Ésta es la épica y emocionante historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes del siglo XX.

Aurora Fernández

5 thoughts on “VIOLETA, UNA VIDA INTERESANTE

  1. Impresionante historia, muy bien resumida en tu articulo, la pobre Violeta ha tenido que luchar contra viento y marea toda su vida.
    La verdad es que hay familias que van encadenando demasiadas desgracias, es una pena.
    Gracias por contarla.

  2. Excelente reflexión de Aurora. Además, despierta gran interés por leer la novela, ya que como ella dice narra una vida muy interesante en uno de los momentos históricos más relevantes del siglo XX.

Deja un comentario