ZURGENA, UN PUEBLO DE VALORES – ENTREVISTA A JOSÉ GARCÍA GALLEGO
Para situar nuestra entrevista hay que desplazarse a un encantador e histórico enclave de la provincia de Almería: Zurgena, conocida como la puerta del Valle del Almanzora.
Su importancia se remonta a tiempos prehistóricos, al neolítico y a las sucesivas aportaciones que recibió de otras culturas como la romana o la árabe.
Una de las personas que han escrito sobre su pueblo es José García Gallego.
Foto de José García Gallego
- Para que los lectores se hagan una idea de la persona que nos va a hablar sería de sumo interés que se aproximen a ella tanto a nivel personal como profesional. Cuenta, pues, aquello que estimes que te caracteriza.
Me considero fundamentalmente filósofo en el sentido marcado por Pitágoras, le preguntaron algunos griegos que si él se consideraba un “sofos” hoy diríamos un intelectual, Pitágoras respondió aquello de que no era un sabio “sofos” sino “filo sofos” un aficionadillo a saber cosas. Y a ese ideal de aficionado a saber cosas he dedicado yo gran parte de mi vida. Estudié filosofía en la Universidad Salamanca, Valencia y Barcelona donde me licencié, un año en cada una, siempre buscando las últimas aportaciones de aire fresco que llegaban a nuestras apagadas universidades, nuestros mejores catedráticos se habían exiliado a México, Argentina o EEUU. Me estrené como profesor en el IES de Huércal-Overa. Luego, al sacar las oposiciones marché a Lorca. Me acerqué cuanto pude a mi tierra del Almanzora, en cuento me sacaron una Cátedra en Cuevas, más tarde cogí la dirección en el instituto de Olula para estar más cerca de mi familia. Muerta mi esposa a los 36 años después de una larga enfermedad siendo catedrática de dicho centro que hoy lleva su nombre y ya licenciados nuestros dos hijos, hice Derecho en la Universidad de Almería y ya cincuentón gané la oposición de Inspección de Educación y me trasladé a la Delegación de Educación de Almería
- ¿Qué visión tienes actualmente del pueblo en el cual naciste?
A Zurgena le tengo un profundo cariño, allí nacieron mis padres, mis abuelos y, hasta donde yo sé, varias generaciones de mis ancestros hasta finales del siglo XVIII, unos Garcías, que llevan el apodo de “los Parrillas” unos jóvenes rebeldes que defendieron los intereses de su padre enfermo, Francisco García Parra al que la iglesia había hipotecado todos sus bienes por no poder pagar impuestos del diezmo. Por ello cuando se publican los decretos de la desamortización de Mendizábal “los Parrillas” en bloque constituyen el grupo liberal de Zurgena, me siento orgulloso de esta circunstancia que hizo a mi familia formar parte del grupo más progresista de este pueblo.
- Con brevedad, ¿qué papel ha jugado Zurgena en la historia anterior al S.XX?
Verás, estoy en este momento en Aguamarga desterrado en este rincón del Cabo de Gata a causa del COVID y ser persona de alto riesgo por en cáncer que he sufrido, eso hace que no disponga aquí de mis archivos, pero hablando de memoria el momento más interesante de Zurgena anterior al siglo XX está recogido en la crónica de Juan II en el capítulo que se titula “La batalla de Zurgena”.
Las tropas cristianas, dice la crónica, entraron por Santo Piter, hoy “Santopetar”, se situaron en el Olivar, topónimo que ha persistido hasta nuestros días y que se ubica al pie de la Alfoquía. El ejercito sarraceno estaba en el castillo, hoy cerro del Reloj, donde se recogió todo el pueblo, porque era una alcazaba. Con sus ahumadas los sitiados pidieron socorro y el alcaide de Baza vino en su auxilio. El encuentro tuvo lugar en el río que hay que imaginarlo seco, polvoriento y con los hombres y caballos formando grandes polvaredas.
En el encuentro murió el alcaide de Baza que comandaba la tropa sarracena lo que provocó la huida de unos hacia la sierra y otros hacia el castillo. El triunfo cristiano y el posterior saqueo les proporcionó grandes riquezas. La narración supuso casi un siglo de lengua y cultura cristiana en Zurgena.
Pero el hecho tiene una repercusión mayor porque esta crónica, analizada por Cervantes siglo y medio más tarde, la ve tan exageradamente épica, tan gloriosa y legendaria que la somete a una burla despiadada en el capítulo XVIII de la primera parte del Quijote “Vuélvase vuestra merced, señor don Quijote, que voto a Dios que son carneros y ovejas los que va a embestir”. Es delicioso leerlo con atención y poner en relación los dos escritos, la pista me la dio don José Ángel Tapia Garrido, académico de la Historia, que recoge la coincidencia en los dos escritos de un epíteto que se da a un personaje lorquino “el de arremangado brazo”. Leyendo los dos textos con atención encontré hasta ocho coincidencias en las que se nota de forma palpable la burla de Cervantes sobre esta escena de la batalla de Zurgena.
No es nada baladí que, aunque sea de forma indirecta haya una referencia, de Zurgena en el Quijote.
Portada del libro “Historia de Zurgena”
- Hay una situación que marcó un antes y un después en el municipio: la riada de 1973. Históricamente ¿qué supuso para la localidad, además del dolor y desolación en la población tan duramente golpeada por las fuerzas de la naturaleza?
Voy a contar tal y cómo viví yo la riada del 73.
A la una del mediodía de un viernes yo tenía mi última clase en el instituto de Huércal-Overa en una de aquellas aulas con toda una pared acristalada; a pesar de ello, se oscureció tanto el cielo que hubo que encender las luces porque apenas se veía. Terminada la clase nos fuimos los más jóvenes del claustro a comer en casa de la profesora Beatriz, durante la comida llovió lo que no está escrito. Sobre las cuatro o las cinco cogí el coche para marchar hacia Olula donde estaba mi familia sin percatarme de todo cuanto había llovido.
Al llegar al Almanzora en el cruce de Overa fue cuando quedé sobrecogido de la gravedad de la situación: tractores, bombonas de butano, higueras, automóviles, cerdos muertos, todo discurría a una velocidad de vértigo, el puente de hierro había desaparecido, los cañaverales llegaban a la orilla de la carretera y entre ellos enredados los cables de la luz que había que tener cuidado para no pisarlos. Era un espectáculo sobrecogedor. Continue conduciendo con la angustia de quien intenta conocer lo que ha ocurrido en Zurgena donde vivían mis padres y abuelos. Atravesé el puente de la rambla de Almajalejo, la calzada estaba llena de barro y los pretiles laterales habían desaparecido, el coche patinó más de una vez, pero conseguí atravesarlo. Cuando me acercaba al puente de la rambla del peral me encontré con un olivo centenario arrancado de raíz que ocupaba toda la carretera. Retrocedí para dejar el coche a la puerta de un cortijo en un altozano. Los rellenos en los dos extremos del puente habían sido arrastrados, el agua había descendido mucho y estaba atardeciendo. Me decidí a atravesar el cauce a pie, el agua me llegó a la cintura, al llegar a la otra orilla me ayudaron a salir tres hombres que me informaron que en Zurgena había sido un desastre, que había incluso varios muertos.
Apresuré el paso, cuando llegué al pueblo por el Portacho, era ya noche oscura. Solo alguna vela en la entrada de las casas, llantos en la casa de los joselitos y en otras, llegue a mi casa y estaba vacía, medio derruida, desaparecidas las paredes frontales que no pudieron resistir los envites. El agua había llegado hasta la segunda planta.
Seguí hasta la casa de mis abuelos, mi abuela lloraba amargamente la desaparición de su hijo que era el secretario del ayuntamiento del Taberno y nada se sabía de él. Mis padres se habían quedado sin casa al final de una vida de trabajo, una vecina de la Afaquia recogió a sus padres en su casa para que los míos pudieran vivir en aquella. Luego pasaron a una casa prefabricada. ¿Qué más puedo decir? Para mi familia hubo un antes y un después de la inundación.
- El río Almanzora, su importancia para el desarrollo de La Alfoquía. ¿Supone en verdad una frontera?
Yo no creo en fronteras, sería una visión muy mezquina de una comunidad. Mis abuelos paternos vivían en la Alfoquía, donde tenían un almacén de vinos al por mayor, aprovechando el ferrocarril traían cisternas de buenos vinos desde la Roda.
- Una pregunta que puede resultar incómoda, pero vista ya desde la perspectiva del tiempo pasado ¿crees que fue necesario, realmente, el cierre de la vía férrea en la zona o hubiese sido más acertado adecuarse a la modernidad y facilitar una opción de comunicación terrestre tanto para personas como para productos?
El cierre de la vía férrea no fue por causas económicas, el tren iba casi siempre de bote en bote, llegaban autocares de Vera, Garrucha y Lubrín, cargados de gente, había cargamentos de mineral de hierro desde Lubrín, dos fábricas de mármol, una de ellas, la de Tortosa, con más de cien obreros, con unos éxitos económicos extraordinarios, almacén de crudos que distribuía el petróleo a toda la comarca. Llamemos a cada cosa por su nombre, el cierre de la vía férrea no fue una decisión por causa económica sino un castigo político.
Foto estación ferrocarril de Zurgena
El referéndum de autonomía de Andalucía se celebró el 28 de febrero de 1980, era condición indispensable que el mismo se ganara en todas y cada una de las provincias andaluzas y se ganó en todas menos en una. ¿Cuáles podrían ser las causas?
Había que aniquilar todas y cada una de ellas. Existía una televisión del sureste que se llamaba “AITANA” y que informaba de Alicante, Murcia y Almería, que inmediatamente fue suprimida, luego le llegó a la línea férrea. El Almanzora estaba conectado con Murcia y desconectado con ferrocarril con Almería. Era más barato desconectar con Murcia que conectar con Almería.
En educación Martin García Ramos había escrito un gran libro sobre el habla en el río Almanzora donde habla de todas las aportaciones murcianas. ¡Mala cosa! Se hizo un congreso especifico en Albox para negar lo evidente. No pretendo arañar en la historia porque nos iríamos muy lejos, solo decir que Huércal-Overa perteneció a la diócesis de Murcia hasta 1956.
Como curiosidad histórica diré que según cuenta García Asensio en la desembocadura del rio Almanzora apareció una losa de mármol que ponía “Hasta aquí la Bética” y que estuvo muchos años guardada en el colegio de los franciscanos de Cuevas. Para ponernos en antecedentes de lo que esto significaba tendremos que aclarar que la Bética era una provincia senatorial y por lo tanto sus riquezas las administraba el senado, por lo tanto, las minas de plata de Cuevas y las de la Unión junto a Cartagena, pertenecieron siempre a la Tarraconense que era una provincia imperial. La frontera entre las dos estuvo en el Almanzora. Pero ocurrió en un momento determinado que apareció plata y plomo en la sierra de Gádor. ¿Qué hizo el emperador de turno? Desplazar el límite de la provincia imperial hasta esa zona a la que también llamó Urci. Por tanto, el Almanzora siempre fue tierra de frontera con sus peculiaridades y con un tratado para cuando fuera conquistada y que nunca se respetó, pero esa es otra historia.
Lo único que pido es que se nos respete nuestra identidad de frontera, con nuestras peculiaridades culturales y lingüísticas y no se comporten nuestros políticos como los emperadores romanos.
- ¿Cómo ves el ámbito de la cultura en Zurgena?
Por tradición hemos tenido siempre muy buenos pintores empezando por Ginés Parra, Cristóbal Ortiz y en la actualidad Diego Bonillo y Pedro Segura.
En cuanto al ámbito literario esta el grupo de Palacés encabezado por Ginés Bonillo. También es de destacar Antonio Segura finalista en maestros de la costura en TV donde demostró ser un genio del diseño, Antonio Giménez y familia con el diseño moderno y original de la cúpula de la ermita de la Virgen Calvario. Pero el tiempo pasa inexorable y echo de menos la aportación de nuevas generaciones que cojan el testigo.
Yo he colaborado de forma desinteresada cuantas veces se me ha requerido en Zurgena y en Palacés, hice el escudo de Zurgena traté de sintetizar su historia:
Escudo de Zurgena
1º cuartel, el águila bicéfala del emperador Carlos V representa el momento histórico en que Zurgena pertenece a Vera ciudad refundada por el emperador tras el terremoto que destruyo por completo la antigua ciudad ubicada en el cerro del Espíritu Santo. 2º cuartel describe la propia villa con su torre amurallada y las olas de agua que representan su rio y fértiles huertas que le dieron vida y trabajo durante toda su existencia, el 3º cuartel representa todo el tiempo que Zurgena que pertenece al marquesado de los Vélez que aportan las tercia y la construcción de la parte antigua de la iglesia con su nave de madera y su estética relacionada con los franciscanos, las misas de gozo y otros aportes culturales que se recogen en el cuartel del escudo tan peculiar del Marquesado de los Vélez y que tan bien descrito está en el poema de Lope de -Vega. El 4º cuartel es el león rampante típico de los Ponce de León porque tras la rebelión de los moriscos Felipe II dejó a este capitán con su tropa y una serie de animales para que repoblaran la villa. Por último, en la punta del escudo hay una flor de lis que representa al marquesado de Zurgena concedido por Alfonso XIII a la hija de su mejor ministro y alcalde de Madrid, Luis Silvela. El de su hija como marquesa de Zurgena curiosamente está relacionada con el tren. Silvela fue diputado por el partido liberal representando toda esta zona del Almanzora, cuando recibe el nombramiento los pueblos más importantes como Huércal-Overa, Vera y Cuevas se disputan que el marquesado recayera sobre ellos y él inteligentemente dijo que cuando vino con su hija a visitar la zona el primer pueblo donde bajaron del tren fue en Zurgena y este llevaría el nombre del marquesado que aún hoy permanece, evitando de este modo el litigio entre los grandes.
- Creo recordar que la primera publicación tuya es un poemario. ¿Qué destacarías de esa primera obra?
Portada del libro “Los caminos del sol”
Se titula “Los caminos del sol” y tuvo una buena acogida en la tertulia indaliana donde se dedicó una sesión al estudio del libro, curiosamente fue premiado en Bilbao donde me pidieron autorización para una segunda edición. En la contraportada explico que el sol describe un gran arco desde donde nace hasta su ocaso. Mis versos siguen el mismo camino, cantan la línea ascendente del amor y la vida y la descendente y existencial de la muerte. Un pequeño ejemplo del amor y la vida:
“Que dura fue la reja de mi arado
Surcando las besanas de tu amor”
De los versos existenciales:
Vengo del alto monte y voy al llano
Mientras que en pura nada me disuelvo
Quiero dejar mi nombre eternizado
De todos modos, quedé tan agotado de estar metido en la esencia del lenguaje como es la poesía que prometí no intentarlo más y terminé el libro con esa promesa:
“Silencio habrá y vacío
con que pueda escuchar aquel acento
la música del rio
los hálitos del viento
viviendo en mi silencio cuanto siento.”
- También me consta el interés por la gastronomía de la zona que dio como resultado otra muy interesante obra. Hablemos, pues, de ella y la aportación que ha hecho al conocimiento de nuestras costumbres culinarias.
Estaba en ese momento haciendo los cursos de doctorado y leyendo a McLuhan me impresionó su visión futurista de la aldea global que se provocaría con el fenómeno de las redes sociales, pensé que tenia que salvar las recetas de todas nuestras abuelas antes de que se perdieran diluidas por la globalización y me puse a coleccionar recetas como quien colecciona sellos.
Luego ordené todo aquello conforme a las normas lógicas y metodológicas y la obra ha tenido un gran éxito.
Para mi es una satisfacción cuando llega mi hija a casa y me dice que se ha encontrado con un guardia civil que ha invitado a unos amigos a comer y ha hecho un cochinillo asado con la fórmula que propongo en mi libro y que fue un gran éxito, o, cuando una sociedad gastronómica publica en las redes sociales que la mejor fórmula para hacer el arroz aparte del Cabo de Gata es la que yo propongo en mi libro.
Portada del libro “La cocina popular de Almería”
- Una cosa que me llama la atención de José García Gallego es la versatilidad, pues hay igualmente una novela basada en un hecho que sucedió el término municipal. Como hecho basado en la realidad, esta narración constituye una parte de la historia del pueblo, ¿De qué trata? ¿hubo algún tipo de objeción por parte de la familia para ser relatada y publicada la historia?
La novela titulada “El crimen de la Rayana” es un relato de la Zurgena de la posguerra que toma como objetivo la solución de un crimen.
La narración discurre por una serie de personajes, en los que la creatividad del autor transforma la realidad. Decía Ortega que no existe la verdad absoluta sino distintas perspectivas que nos van acercando a la realidad. En la novela se reproduce la visión que de ese momento histórico tienen unos niños, unas beatas intransigentes, unos jóvenes rebeldes, el cura, los maestros y hasta las putas del pueblo. Todo tratado con cierto humor que dulcifica los momentos más amargos.
Portada del libro “El crimen de la rayana”
- ¿Qué otras publicaciones o proyectos hay sobre tu escritorio?
Varias cosas sobre novela histórica, me preocupa la fragilidad de la democracia y la necesidad de su defensa frente a los nuevos sofistas que confían plenamente en el poder de la propaganda.
- Como hombre de letras e interesado por las cuestiones de tu pueblo tengo conocimiento de que hay otros personajes que han dejado huella ¿quiénes son y en qué aspecto han destacado?
Siempre tuvimos políticos destacados como Domingo Herrero, Francisco Pérez Casquet, Blas Díaz, Adela Segura o Paco Torrecillas. Buenos enseñantes como Juan Perales, Pedro Parra padre e hijo, Domingo Muñoz, Clemente García o Cristóbal Herrero. Médicos destacadísimos como Eduardo Lucas hijo de otro gran médico, los hermanos Bonillo Miguel y Juan José, la saga de los Navarro Marín y la de los Perales. Y un largo etcétera.
- ¿Cómo se perfila el municipio de Zurgena en el ámbito cultural dentro de la comarca?
Con todo lo que he dicho y lo que he olvidado creo que a gran altura
– Por último, hay un espacio para que puedas aportar algo de interés que no se haya tocado en esta entrevista. Dispón de él.
Creo que me he extendido más de la cuenta, tendréis que perdonarme, es pasión de zurgenero.
Entrevista por Ana Martínez Parra
Huércal-Overa
Ha sido una gran experiencia conocer de primera mano la cantidad de datos que proporciona el profesor García Gallego y un placer conversar con él.
Interesante y enriquecedora entrevista que ubica plenamente a Zurgena dentro de la historia así como del enclave geográfico donde se encuadra dando a conocer valiosísimoa elementos culturales.
Enhorabuena.
No puedo decir nada ,ya que para mí Zurgena la tengo en mi corazón, mientras yo viva, para mí es Pepe lo queremos mucho todos nosotros,y el lo sabe mi familia siempre un los quiso y los que quedamos , también,me hace mucha ilusión,ves cosa como estás, cuando vaya por Agua Amarga te visito, con todo mi cariño,un abrazo muy fuerte, cuídate mucho,te quiero
Solo decirte que me ha encantado.Enhorabuena.
Creo que José García Gallego es un zurgenero ilustre y así lo demuestra en cada una de sus intervenciones. Ojalá podamos seguir contando con el, muchos años.
Excelente entrevista y magnífica documentación sobre nuestro pueblo, agradecido por tu mención, todos los zurgeneros deberíamos tomar nota y aportar algo cultural al pueblo, por mi parte no tendría inconveniente en dar una charla si me lo pidieran sobre el tema que ha ocupado mi vida profesional; «LA VOZ HUMANA» en sus diversos matices como el Canto.