Portada » RINCÓN DEL TAICHÍ – TAICHÍ PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

RINCÓN DEL TAICHÍ – TAICHÍ PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

image004

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es un organismo internacional que tiene como misión contribuir a mantener la paz, a erradicar la pobreza y al diálogo intercultural, mediante la educación, la ciencia, la comunicación, la información y la cultura. 

          La UNESCO es una agencia perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Actualmente tiene 193 Estados miembros y 6 Miembros Asociados. Se fundó el 16 de Noviembre de 1945, impulsada por Francia y Reino Unido siendo  ratificada por 20 países, tiene su sede en París. España se incorporó en el año 1956 y desde entonces desempeña un papel muy importante en  la organización tanto a nivel de país miembro como a través de su compromiso con la protección y promoción del patrimonio cultural y natural.

          De entre todas las actuaciones que lleva a cabo la UNESCO para promover la paz y la seguridad mundial en base a la cultura, destacamos que es la Entidad responsable de la selección y declaración de los bienes que pasan a formar parte del Patrimonio de la Humanidad.

          Para que un bien sea declarado Patrimonio de la Humanidad tiene que tener unos valores universales específicos que lo hagan excepcional. Es decir, el bien debe tener una importancia cultural o natural que trascienda las fronteras y tenga un significado que lo haga especial en la historia de la humanidad. Debe ser único, irreemplazable,  integro y auténtico.

          En la actualidad los bienes patrimonio se dividen en tres grupos el Natural, el Cultural y el Mixto. El Cultural a su vez se divide en dos grupos el Patrimonio Cultural Material (PCM) y el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).

          El patrimonio cultural inmaterial es un patrimonio vivo que ha sido transmitido de generación en generación, que contribuye a la identidad y unión social de las distintas comunidades. Este patrimonio no se centra solo en la manifestación cultural, sino en las técnicas y conocimiento  de las mismas que se han transmitido hasta nuestro días. La preservación y comprensión del patrimonio cultural inmaterial promueven el diálogo entre las distintas culturas así como el respeto a diferentes modos de vida.

          Dentro de este grupo podemos encontrar una amplia gama de expresiones culturales vivas, como tradiciones orales, usos sociales, artes del espectáculo, rituales, actos festivos, así como técnicas artesanales.

          España cuenta con 26 bienes declarados PCI algunos compartidos con otros países como es el caso de la cetrería, la trashumancia  o la dieta mediterránea, y otros bienes propios de nuestro país como son el Misterio de Elche, los Castells, las Fallas de Valencia, los Patios de Córdoba y como no, el Flamenco.

          Si hablamos de China destacamos que es el país del mundo con más bienes de esta categoría, muy normal teniendo en cuenta la gran extensión de su territorio, el gran número de habitantes, la gran riqueza cultural, el hecho de su aislamiento con el resto del mundo y sobre todo el esfuerzo de transmitir sus costumbres y tradiciones de generación en generación.

          En el 2020 la UNESCO incluye el Taichí en la Lista de Bienes del Patrimonio Cultural  Inmaterial de la Humanidad por su importancia a nivel cultural, histórica y sus beneficios para la salud. Se le reconoce como una práctica que promueve la salud, el bienestar y conecta cuerpo mente, y sobre todo como un símbolo de la cultura  china.

Razones para su inclusión:

-Patrimonio Cultural Inmaterial:

          La UNESCO considera el Taichí  como un elemento vivo, que se ha venido transmitiendo de generación en generación adaptándose a las necesidades del contexto cultural.

-Beneficios para la salud:

          El Taichí es reconocido por sus efectos positivos en la salud física y mental, en la mejora de la movilidad, mejora el equilibrio, reduce el estrés y previene las caídas.

-Importancia cultural:

          El Taichí es una manifestación de la cultura china, con una historia milenaria y profundamente conectado con la filosofía y la medicina tradicional china.

-Transmisión y práctica:

          El Taichí se transmite entre maestros y alumnos, su práctica es mejor al aire libre como los parques públicos, pero también se practica en gimnasios, pabellones y en hospitales.

“El Taichí fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia cultural, su valor para la salud, su transmisión a través de generaciones y su adaptación a las necesidades de las personas. Es un arte marcial chino ancestral que se ha convertido en una forma popular de ejercicio físico, al aportar muchos beneficios para la salud tanto física como mental.”

Juan Martínez Monitor de Tai Chi Almería

2 thoughts on “RINCÓN DEL TAICHÍ – TAICHÍ PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

  1. Un excelente artículo muy bien fundamentado que nos da muchas razones y motivos para creer y paracticar esta disciplina milenaria tan beneficiosa para la salud, apta para todas las edades. ¡Gracias por motivarnos a descubrirla y adentrarnos en ella!

Deja un comentario