Presentación de las orientaciones pedagógicas en el ámbito de la sexualidad afectiva. COPEC

La sede del Colegio oficial de Pedagogía de Cataluña presentó la guía didáctica en el ámbito de la sexualidad afectiva. El Colegio de pedagogía dio a conocer el trabajo del grupo de investigación de salud y pedagogía donde la coordinadora del grupo la Dra. Toñy Castillo fue la encargada de presentar la parte teórica del trabajo…

La  educación afectiva sexual es parte fundamental en la formación integral de todo niño o niña, para ello, se considera   enmarcar el tema atendiendo  su dimensión global abarcando conceptos biológicos, construcción de la identidad de género y  espacios  de relaciones afectivas.

 La necesidad de un abordaje educativo estaría fundamentada en la necesidad de crear un espacio para recibir información, reflexión y discusión que garantice la comunicación personal e interpersonal, tratando la sexualidad y afectividad como un binomio complementario como parte de la salud. 

Desde el Colegio Oficial  de Pedagogía de Cataluña (COPEC) se apuesta por los derechos de los niños y niñas a recibir una educación integral afectivo sexual que  es la base para lograr la igualdad social y de género,  con un enfoque que abarque la educación emocional y las habilidades sociales, además de la sexualidad. Basada en crear un entorno seguro que promueva el propio conocimiento, la aceptación de uno mismo y también de los demás,  contribuyendo a  poder identificar y diferenciar conductas de los adultos con manifestaciones de cariño permitidas, de aquellas que son manifestaciones con connotación sexual intolerable, para poder relacionarse  de forma consciente, segura, libre, satisfactoria y feliz.

Se presentan unas orientaciones a modo de guía con la intencionalidad  de  aportar elementos de reflexión en el abordaje de la salud afectiva bajo el propósito de  colaborar en los centros educativos de Educación  Infantil y Primaria en  proyectos específicos  en fomento de  una educación basada en el derecho a la diferencia y el respeto. 

Introducción

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.” Esta cita pertenece al preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York en 1946 y  firmada por los representantes de 61 Estados.

 Al referirnos a La educación afectivo-sexual  estaríamos hablando de una  actuación pedagógica, que mediante un proceso de información global (dando cabida a la parte biológica, emocional y social) comporte una comunicación interior y exterior como parte de la condición de ser persona,  donde se potencie la salud, el bienestar y la afectividad sexual, estando está  condicionada -en una primera instancia- por el fortalecimiento de la  autoestima.  

La promoción de la salud fomenta cambios en el entorno que ayudan a promover y proteger la salud. Estos cambios incluyen modificaciones en las comunidades y los sistemas, por ejemplo, programas que garanticen el acceso a los servicios de salud o políticas que establezcan parques públicos para la actividad física de las personas y su convivencia. La promoción de la salud implica una manera particular de colaborar: Se basa en la población, es participativa, es intersectorial, es sensible al contexto y opera en múltiples niveles.

El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo de los tiempos, de acuerdo a parámetros de bienestar modélicos en cada sociedad. En la actualidad, y a propuesta de la OMS, se considera que el estado de salud es más que la ausencia de enfermedades, es “un estado de buena adaptación, de crecimiento y desarrollo”. 

El gran desarrollo de la ciencia y la comprensión que vamos adquiriendo de este conocimiento,  han influido en la modificación del concepto de Salud a lo largo de la historia. Actualmente, hay determinantes factores genéticos, biológicos, conductuales y también diferentes contextos sociales y económicos en los que la persona se desarrolla a tener en cuenta con relación a la salud de las personas. 

Por su parte, el desarrollo es un proceso adaptativo integrado por múltiples ajustes entre estos contextos y los sistemas que regulan los aspectos biológicos y psicosociales. Estos ajustes se van conformando a partir de: 

  • Etapas del desarrollo (prenatal, lactancia, infancia, adolescencia, adultez y vejez)
  • Diferentes ámbitos sociales (familia, escuela, trabajo…).
  •  Procesos históricos (tendencias económicas, políticas y sociales).

Es muy importante señalar que la niñez representa un gran período de vulnerabilidad en el cual el organismo es especialmente sensible a factores (favorables y desfavorables) del entorno y eso lleva también a un comportamiento variable ante los determinantes de la Salud. Es de vital importancia hacer hincapié en el contexto familiar, ya que es el contexto más inmediato y temprano en el que se produce el desarrollo del niño/a. A medida que el niño/a crece, otros contextos relacionales (escuela, vecindario, nacionalidades…) irán adquiriendo mayor importancia. 

El niño/a, durante su desarrollo, presenta una serie de necesidades que deben ir cubriéndose durante su infancia y adolescencia. Una situación de carencia de las mismas puede dar lugar a una larga lista de problemáticas asociadas. Chapman y Gravin (1993) definen el sufrimiento como “un estado cognitivo y afectivo, complejo y negativo, caracterizado por la sensación que experimenta la persona de encontrarse amenazada en su integridad, por el sentimiento de impotencia para enfrentarnos a esta amenaza y por el agotamiento de los recursos personales y psicosociales que le permitirían afrontarla”.

Grupo de investigación de pedagogía y Salud Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña

Dra Toñy Castillo Coordinadora del grupo

Deja un comentario