Portada » La radio: una voz que sigue vigente

La radio: una voz que sigue vigente

final-Francisco Ponce

Un medio de comunicación que nació hace más de un siglo

Con el auge de internet, las redes sociales, y todos los muchos medios actuales, que han transformado la manera en que consumimos contenidos, se empezó a predecir el fin de la radio tradicional.

Sin embargo, su capacidad de adaptación y su profunda conexión con las audiencias, demuestran que la radio es mucho más que un simple noticiero: es una herramienta que sigue siendo relevante y útil en la actualidad.

A diferencia de otras plataformas digitales, la radio no requiere una conexión constante a internet ni dispositivos de última tecnología. Cualquier persona, en cualquier parte del mundo, puede escucharla, incluso en áreas rurales. Además, su carácter de medio en tiempo real, permite ofrecer información de manera inmediata, lo que sigue siendo un atractivo para oyentes que desean estar al tanto de lo que ocurre en su entorno, ya sea en el ámbito local o global.

A lo largo de su historia, la radio ha sido impulsada por grandes promotores que han sido claves en su desarrollo. En sus inicios, figuras como Guglielmo Marconi, conocido como el padre de la radio, revolucionaron la forma en que nos comunicamos al permitir la transmisión inalámbrica de señales de voz.

Durante los años 70 y 80, la radio en España experimentó una gran transformación. La llegada de nuevas emisoras y la liberalización del sector permitieron que los locutores tuvieran más libertad para expresarse. En esta época surgieron muchos de los locutores más emblemáticos de la historia de la radio en España, como Joaquín Luquin, Luis del Olmo, Andrés Aberasturi, Xavier Sardá, Iñaki Gabilondo, Jesús Hermida, Julio Ruiz o José María García

En lugar de desaparecer, la radio se reinventa y seguirá haciéndolo, a pesar de los avances tecnológicos, se mantendrá como un medio cercano, accesible y de gran influencia, que trasciende las fronteras físicas y temporales.

Cada año, por su día mundial (13 de febrero), veremos a la radio como una plataforma híbrida, que convivirá con nuevas formas de comunicación, siempre fiel a la esencia de informar y entretener.

 Francisco Ponce Carrasco

Deja un comentario