Estudio de poesía en el Aula Hospitalaria

Cuando pensamos en literatura nos podemos imaginar librerías, bibliotecas, e incluso a grandes autores de la literatura universal que, en sus contextos, fueron capaces de reflejar temáticas que son vertebrales en la condición humana. Lo que puede llegar a ser más difícil de ver son todos los beneficios para la salud que se desprenden de los libros, aunque nos podemos remontar al antiguo Egipto, en el reinado de Ramsés II, para comprobar que la literatura tiene un peso importante para la salud, pues en la puerta de su biblioteca se podía leer: lugar de cura para el alma; según la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de aflicciones o malatías.

Es desde este contexto que en el Aula Hospitalaria Dr. Antoni Cambrodí del HUAVLL, viendo la necesidad de acompañamiento emocional en los niños, niñas y jóvenes que están hospitalizados, se han ido desarrollando actividades y propuestas didácticas literarias para, mediante las palabras, trabajar la gestión de las emociones de todos ellos en un contexto inusual.
Este tercer trimestre Arnau Onieva, alumno en prácticas del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Lleida, para realizar el trabajo de Final de Grado, desarrolló, después de ver la efectividad que tenían propuestas literarias que había implementado la Dra. Toñy Castillo, una maltea didáctica de poesía con la intención de, más allá de los aprendizajes que se vehicularan, estudiar cuál era su influencia en el bienestar emocional de los niños, niñas y jóvenes.

La literatura permite a quien la consume ponerse unas gafas distintas, que nos muestren realidades muy variables y que, en definitiva, nos ayuden a entender la nuestra mejor; y, centrándonos en la poesía, las imágenes y emociones de los versos, le dan al lector una herramienta esencial para poder construir un espacio seguro, sea cual sea su contexto.
Después de realizar una prueba piloto, para ver la viabilidad de la propuesta didáctica, se terminaron de perfilar todos los detalles para que la propuesta didáctica fuese totalmente accesible y significativa para todos los alumnos del Aula Hospitalaria. Las actitudes que se pudieron observar en los niños, niñas, jóvenes y sus familias, así como el clima distendido de todas las sesiones, fueron un buen primer indicador para inferir que la propuesta ayudó al bienestar emocional de los alumnos.

La muestra del estudio se realizó durante un mes y, ahora, con el estudio ya realizado, queremos compartir con todos vosotros el póster que sintetiza el proceso y los resultados del estudio.

Desde el Aula Hospitalaria Dr. Antoni Cambrodí del HUAVLL siempre hemos defendido el valor que tiene la literatura para el bienestar de los niños, niñas y jóvenes hospitalizados, así como la importancia de tener en cuenta a las familias en el proceso. Este estudio nos ha permitido ver que es necesario seguir investigando los beneficios que puede tener la literatura -y, en este caso específico, la poesía- en los contextos hospitalarios, ya que, por lo que se ha podido observar, ha ayudado a mejorar los estados anímicos de los alumnos hospitalizados permitiendo ver la música que hay en las palabras, y como esta siempre nos acompaña.