Portada » ENTREVISTA A DON MANUEL EKIHUA ESTRELLA

ENTREVISTA A DON MANUEL EKIHUA ESTRELLA

Mis queridos lectores de Granada Costa, hoy he tenido la suerte de poder participar en un evento cultural muy importante a nivel Mundial, un bonito encuentro, “Utopía Poética Universal”, con los mejores poetas del Mundo, organizado por el Sr. D. Manuel Ekihua Estrella y me arriesgué a pedirle esta entrevista, ya que Granada Costa cuenta con grandes poetas y es bonito que se sepa y se una la Cultura para próximos eventos.

Voy con mis preguntas:

S: Don Manuel ¿dónde nació usted, dónde reside y dónde inició sus estudios? Si nos quiere confirmar fecha de nacimiento puede hacerlo, sin ser obligación.

M: Mi nombre es José Manuel Equihua Estrella, nací en la ciudad de Uruapan, Michoacán. México. Un 18 de Octubre de 1965. Realicé todos mis estudios en la misma Ciudad natal.

S: ¿Cómo se inició usted en el mundo de la Cultura?

M: Me inicié en la Poesía desde que tenía 10 o 12 años, realizando composiciones poéticas que después, se harían canciones, curiosidad de niño. Pero fue hasta los 15 años en la Preparatoria que me dio por participar en convocatorias para concursos de oratoria en las que, por cierto, siempre quedé en 4os lugares. Ahí fue donde me di cuenta que lo mío, lo mío, era la poesía. Sin embargo, fue hasta después de los 25 años cuando comencé a forjarme en la vida de la poesía, cuando comencé a promover algunos eventos locales. A los 29 que compartí la mesa y las letras con los escritores y poetas más grandes y sonados de la época, como Don Francisco Hurtado Mendoza, Cronista de la Ciudad, José María Paredes, Luis Mendoza Bolio y Ramón Guzmán, entre otros; por cierto, todos mayores que yo, por mucho.

S: ¿Qué beneficio le aporta la poesía?

M: La Poesía me aporta, primero, beneficios muy personales en los que radica la satisfacción y el placer por escribir, hacer una Poema, un verso, una poesía, o una novela, un cuento, etc. Es algo que me hace sentir pleno, como que nada me falta teniendo yo eso.

S: ¿Tiene algún libro editado y si es así cuáles son sus títulos?

M: Tengo cuatro libros editados, Mi Regreso I y II de la colección de las conciencias tranquilas, Desarrollo humano hecho poesía, Viajeros en el tiempo y Las perlas del silencio, todas las ediciones agotadas a excepción de Mi Regreso ll que acabamos de reeditar.

S: ¿Qué significa para usted el mundo literario?

M: El Mundo Literario significa para mí, la búsqueda de la perfección a través de la palabra escrita, ya que en la creación literaria se es como el Maestro y el alumno, uno enseña, el otro aprende, en el caso de la vida literaria, al mismo tiempo que escribo, aprendo, encontrando en cada verso, en cada palabra, en cada renglón, una respuesta para mis aciertos o mis desaciertos. Es un mundo en el que siempre estás creciendo, es la carrera más noble, considero, donde aprendes todos los días, a cada instante, donde no te das tregua ni te permites ser un mediocre. Es un mundo donde debes demostrar ser mejor, no solo en el sentido literario, si no como persona, como ente social, en esta como en otras tres especialidades del estudio, no puedes darte el lujo de retroceder o caer más bajo.

118209647_394823321496889_2707833075373692971_n

S: ¿Cómo se le ocurrió hacer un Encuentro Mundial Virtual de poetas con “Utopía Poética Universal” los más grandes poetas del Mundo?

M: Jajajaja, la ocurrencia viene con un atraso de 25 años, solo aproveché la bendita pandemia que estamos viviendo ya que no podíamos reunirnos de forma presencial, conjunté ambas cosas, con el sueño de reunir a tantos Poetas como lo deseé hace 25 años, con la diferencia que ahora aproveché, como ya mencioné la pandemia y el uso adecuado de la Tecnología. Siempre me he sentido bendecido de Dios en este sentido, pues de pronto en el pasado mes de Mayo, simplemente se me ocurrió hacer un grupo de Poesía, Utopía Poética Universal, iniciamos con Retos y un buen día, simplemente realicé la convocatoria del Gran Encuentro Mundial Virtual de Poetas, la publiqué en Utopía, la vieron algunos grupos y me dijeron, “Invítanos a ese evento, yo les contesté, están cordialmente invitados, y no solo eso, los invité también a participar y de pronto todo el cartel publicitario se llenó de logotipos (25). Me presentaron virtualmente a Rafael Luna García de España, quien por cierto me envió muchísima gente y siempre estuvo atento a ver cómo iban las cosas, y bueno, de pronto toda la red ya estaba inmersa. Aunque se tenía contemplado que la recepción de datos cerraba el 20 de Julio, tuvimos que cerrarla 10 días antes, de lo contrario, siento, habrían participado más de 700 poetas y más países y por eso fue, que solo participaron 354 Poetas de 25 países.

S: ¿De cuántos días se compuso este encuentro y cuántas horas dedicadas?

M: Bueno, el Encuentro estaba programado únicamente por cinco días, del 27 al 31 de Julio en el marco de la celebración del día Internacional de la amistad o el amigo, para promover la Paz en las naciones del mundo.

S: Tengo entendido que se tuvo que ampliar agregando más días al evento por demasía de participantes que lo solicitaron y por el éxito que se estaba consiguiendo.

M: Pues sí, como ya sabes, tuvimos que extendernos casi dos días más y eso porque tuve que cortar, de lo contrario nos vamos hasta el inicio de la siguiente semana. Quedaron fuera alrededor de 150 poetas, que por una u otra razón no pudieron participar.

S: ¿Cuántos poemas se pudieron recitar en total?

M: Bueno, no se llevó un control como tal, ya que algunos pudieron leer dos o hasta tres poemas, según la extensión de los mismos, pero siento que oscilaron entre 1500 y 1700 poemas leídos.

S: ¿Cómo se consigue un evento de tal magnitud a nivel mundial y único hasta la fecha?

M: Pues, para llevar a cabo un Evento como este se consigue solo con pasión, debes sentir esa pasión por lo que realizas, por lo que haces, creo personalmente que las cosas no se consiguen al vapor, requiere sacrificio, requiere voluntad, recordemos aquella frase de Maxwell, “No hay éxito sin sacrificio”. Pero también requiere planeación y logística, y debo ser muy sincero, esto no se habría logrado si los compañeros, hermanos poetas, no creyeran en mí, creyeron y se logró. Cuando me puse en contacto con mi gran amigo Edwin Gaona Salinas del Ecuador, que fue el primero que contacté y le hablé del proyecto, de inmediato dijo, sí; no dijo, “déjame pensarlo“ como otros; cuando le dije a Henry Manrique de Colombia, me dijo adelante, claro, el proyecto ya estaba armado, solo era cosa de buscar quien apoyara, porque has de saber que cuando las cosas se hacen en equipo resultan mejor, debemos acostumbrarnos a correr todos hacia la misma dirección y no andar corriendo como desesperados en direcciones diversas y equivocadas, de ahí nace la idea de que en nuestro grupo Literario la idea es Sumar y multiplicar, no dividir y menos restar.

S: ¿Cuántos países participaron y de qué países hablamos?

M: Participaron más de 25 países entre los que podemos destacar por mayoría de participantes, México, España, Colombia, Argentina, El Salvador, Panamá, Guatemala, Cuba, Bolivia, Brasil, Perú, Costa rica, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Chile, Honduras, por el lado de Latinoamérica; por otro lado, Italia, Francia, Marruecos; Indonesia, India, Angola, por mencionar solo los que de momento mi memoria recuerda.

S: D. Manuel ¿a qué se dedica su gran asociación y cuál es su nombre?

M: Pues tanto, así como Asociación no es, es solo un grupo Literario Virtual que fue capaz de traspasar las fronteras de las letras con buena organización y disposición, con pasión, tesón y sacrificio y se llama Utopía Poética Universal, “Los más Grandes Poetas del Mundo”.

S: ¿Qué es un poeta para usted?

M: Un Poeta para mí es aquel ser único, inexplorable e inexorable, que no tiene fin ni detenimiento por escribir, aquel que solo se detiene ante su creación en las letras para ver cómo las disfruta el mundo, sus lectores que paladean pausadamente la esencia del ser Poeta.

S: ¿La alegría, la paz y la esperanza cómo cree usted se puede conseguir en estos tiempos tan difíciles que estamos atravesando, existiendo graves enfermedades, disconformidades e indiferencias entre los países y las personas?

M: La tristeza, la incertidumbre, la pobreza, la congoja y la desesperanza, igual que muchas otras cosas no deseadas, son enfermedades del Alma, que solo aceptándolas como tal podremos confrontarlas, es decir, “si no puedes con el enemigo únete a él”. Lo digo como Tanatólogo, en ese sentido, si conocemos nuestra enfermedad, dejaremos de etiquetarla y hacerla nuestra para que nos haga daño, sino que, al contrario, nos hacemos su amigo, la conocemos y la derrotamos. De esta forma, conociendo la enfermedad y después derrotándola, conoceremos la Esperanza y por ende la Paz Mundial.

S: ¿Con cuántas personas cuenta dentro de su organización?

M: Debo decir que el Grupo de Utopía Poética Universal nació en los primeros días del mes de Mayo del presente año, a un mes y medio teníamos tan solo 200 miembros, al iniciar con el Gran Encuentro Mundial Virtual de Poetas, se registraron durante y después, alrededor de 2500 más por lo que a esta fecha tenemos 3095 miembros, de los cuales escriben o publican algo, poco más de la mitad, de manera constante al pendiente de nuestros eventos virtuales.

S: ¿Habitualmente cuál es su trabajo a desempeñar dentro de la Cultura?

M: Bueno, debo decir que tengo una trayectoria de 25 años cumplidos como Gestor y Promotor Cultural en mi entidad, en la que en un tiempo se organizaron grandes eventos Literarios, como Encuentros, Recitales y talleres de Literatura, por lo que lo único que estamos haciendo ahora, es aprovechar al máximo las bondades que nos brinda la Tecnología a través de las redes sociales.

S: ¿Tiene algún proyecto importante después de este evento?

M: Desde luego, proyectos importantes, todos, proyectos a corto, mediano o largo plazo, sí; y uno de ellos es llevar a cabo el Gran Concurso Mundial De Poesía para elegir el “Gran Poema Mundial por la Paz y la Esperanza”. Y en seguida darle forma permanente a los “Juegos Florales”, de la entidad, pero a nivel Mundial.

S: ¿Cómo se lleva el hermanamiento entre tanto pueblo de diferentes naciones sin causar envidia ni rencores?

M: Debo decirte que no es un juego, y no es nada fácil; no es cualquier cosa, dice José Ingenieros, en su obra El hombre Mediocre, “Reunid mil genios en un concilio y harás de ellos, la cabeza de un Mediocre”. ¿Qué te quiero decir con esto? Que el Ser Humano es, supuestamente, el ser más inteligente del planeta, a veces tengo mis dudas de que así sea, porque es tan difícil lograr convivir entre sí, la competencia sana es difícil de encontrarla, ¿cierto? Porque bien que se dice “Cada cabeza es un mundo” pero hay mundos que tienen un tipo de vivencia y otros tipos de vivencia por lo que, habría que hurgar en cada cabeza para saber qué piensa y eso lo hace todo más difícil. Por eso, concluyendo, lo que debemos hacer es aceptar los pensamientos y los actos de los demás sin entrar en controversias. En México alguien dijo una vez, “El Derecho al Respeto ajeno, es la Paz”.

118314536_753397971896903_3411389762285278563_n

S: ¿Con cuántos eventos cuenta desde que comenzó su andadura como organizador?

M: Nooo, pues a 25 años de comenzar, he perdido ya la cuenta, no solo han sido eventos culturales o Literarios, también han sido en favor de la Ecología, el respeto a la vida y a las personas. Lo que sí te puedo decir, porque además lo tengo documentado, es que a la fecha llevo alrededor de 3 mil conferencias, talleres y cursos relacionados con el Desarrollo humano, los valores, la Superación personal y la prevención de las enfermedades, en México y otros países de Latinoamérica.

S: ¿Se considera rico en amistades?

M: Sí, me considero millonario, porque tengo muchos verdaderos amigos y cada uno de ellos vale millones, no son muchos, pero son de gran calidad humana.

S: ¿Desde qué edad se puede participar en un evento de tal magnitud a nivel mundial?

M: Yo, creo que la edad es un estado mental, si hay quien tiene 90 años y cree poder participar, lo hace. Si hay quien tiene 10 o 12 años y desea hacerlo, también lo hará. Cuando más joven, yo contaba con un programa en la TV local, conocí a un noble anciano de unos 80 años que descubrí que escribía unos versos maravillosos, lo llevé al programa y un año después, falleció, dejándome una carta donde me agradecía enormemente el haber hecho posible presentarlo ante el público a través de la TV, tanto, que le compuse una Elegía. Desde luego, lo que si debes tener, son las ganas de participar y obviamente, si participas es por que escribes Poesía, narrativa, ensayo, novela, cualquier obra literaria. Ahora que creamos la sede en Michoacán México, de “La casa del Libro del Poeta Mundial” y que fue una iniciativa creada a partir del Gran Encuentro Mundial y a la que se están sumando ya otros países, entre ellos España, Argentina y Brasil por mencionar solo estos, llevaremos a cabo lectura de los libros que nos están donando para “La casa” pero serán leídos por niños y adolescentes para fomentar la lectura y la cultura general y seguramente de ahí, sacaremos en breve excelentes personas para enfrentar el mundo con verdaderos retos.

S: ¿Con qué fin se creó este último evento y por qué?

M: El Gran Encuentro Mundial Virtual de Poetas, se creó con el firme objetivo de incentivar la amistad, el amor y, por ende, la paz entre las naciones del mundo, soy un fiel creyente que a través de la buena vibración que emana del ser humano para otros seres puede terminar con guerras y con aquellos que tratan de desestabilizar esa paz, de por sí resquebrajada que existe en el mundo.

S: ¿Está usted satisfecho de su trabajo dentro de este bonito encuentro?

M: Yo creo que Satisfecho es una palabra muy corta para el regocijo que siento al haber sido el vínculo para hermanar tantos países, tantos hermanos de tantos colores, etnias y lenguas a través de tantas letras y cúmulo de sensibilidades.

S: ¿Puedo preguntarle cuáles serán sus próximas actividades y metas dentro de la Cultura?

M: Pues mira, actividades y metas hay muchas, pero las inmediatas son sin duda, darle forma y continuidad a la creación de “La casa del Libro del Poeta Mundial” con sede en mi ciudad, la intención es estar solicitando a los poetas y escritores que participaron en el Encuentro más los que quieran incorporarse a esta iniciativa, cuyo fin es obtener sus donaciones correspondientes con sus libros de autor, antologías y todo tipo de creación literaria a fin de consolidar esa Biblioteca donde tengamos libros de todos los poetas y escritores del mundo para que nuestros niños y jóvenes tengan un espacio donde poder leer las obras de diversos autores del mundo. Pero como no queremos que solo los niños Mexicanos salgan beneficiados con este proyecto, países como Brasil, Argentina, España, Ecuador, El Salvador y Costa Rica, entre otros ya se agregaron a esta maravillosa Iniciativa Mundial Cultural y posteriormente llevar a cabo el Gran Concurso Mundial de Poesía, donde será elegido el Gran Poema por la Paz y la Esperanza.

S: Por último, ¿qué añadiría Don Manuel Ekihua a la Cultura en general, con nuevos proyectos para apoyar a los escritores y poetas?

M: Algo con lo que siempre he soñado y que espero pronto es que nos reunamos varios países con todos sus poetas y escritores, es que se promulgue y se decrete Mundialmente, que se haga homenaje a todos los escritores, Poetas, Artistas plásticos, escultores y cualquier tipo de Artista y que se les reconozca en vida, tanto con homenajes como con estímulos económicos y no solo Homenajes Póstumos, sino que, sea en vida, porque es muy triste ver que existen muchos que viven en la miseria después de haberle dado tanto al mundo.

TEST

Un color: Morado

Una flor: Ave del Paraíso

Un deseo: Paz universal e interna para todos

Un libro: Los tesoros de Jalil Gibran

Un autor en poesía: Jalil Gibran

Un actor o actriz: Bruce Lee

Una película: El domo

Una melodía: La vida sigue igual (Julio Iglesias)

Una comida: Chiles en nogada

Una ciudad para visitar: Madrid, España

Muchas gracias Don Manuel Ekihua Estrella por su amabilidad y paciencia, ha sido un placer tenerlo como invitado en nuestro periódico con su entrevista, deseándole muchos éxitos y muchas bendiciones, hermanando México con España.

 

 

Soledad Durnes Casañal

Corresponsal de Granada Costa

3 thoughts on “ENTREVISTA A DON MANUEL EKIHUA ESTRELLA

  1. Enhorabuena mi admirada amiga, una maravillosa entrevista a nuestro admirable amigo en común D. Manuel Ekihua, felicidades también a nuestro gran amigo por compartir con todos su Sapienza.

  2. Hola saludos desde Morelia. Marelix Gonzcorte. marfelgc10@ gmail.com Felicitaciones al Sr. Manuel Ekihua orgullosamente michoacano, por el original y grandioso proyecto literario, que le da la oportunidad a los poetas del mundo de contar con una plataforma para dar a conocer toda la creatividad literaria universal y darle visibilidad a todas las obras de quienes tienen la pasión de escribir y hacer poesía como una ofrenda maravillosa de sensibilidad artística. Enhorabuena!!!

  3. Hola saludos desde Morelia. Marelix Gonzcorte. marfelgc10@ gmail.com Felicitaciones por la entrevista al Sr. Manuel Ekihua orgullosamente michoacano, creador del original y grandioso proyecto literario, que le da la oportunidad a los poetas del mundo de contar con una plataforma para dar a conocer toda la creatividad literaria universal y darle visibilidad a todas las obras de quienes tienen la pasión de escribir y hacer poesía, como una ofrenda maravillosa de sensibilidad artística. Enhorabuena!!!

Deja un comentario