Portada » FESTEJOS DEL MES DE MAYO
IMG-20250516-WA0002

(Con Gloria de Málaga)

El mes de mayo es muy alegre y aprovechable, es algo que une a la Fe, a la Cultura y la diversión con las Cruces, Patios y Ferias.

El mes de mayo se convierte en algo muy atrayente tanto para el turista como para cualquier persona de cualquier lugar del Mundo, aunque donde más auge tiene es en Andalucía, ya que desde hace siglos así existen estas tradiciones de valor incalculable, sobre todo sentimentalmente.

Los primeros días hasta el 4 de mayo se celebra la fiesta de la Cruz.

Del 5 al 18 de mayo se celebran las fiestas de Patios, sobre todo en Córdoba ya que son Patrimonio de la Humanidad, acompañados de Rejas y Balcones adornados por flores naturales.

La feria de Córdoba empieza el 24 de mayo hasta el 31 del mismo mes y este año la Feria de Abril se celebra igualmente en el mes de mayo, son las más importantes, aparte hay diversos pueblos que celebran los mismos eventos en el mes de mayo.

Hoy me pongo al habla con mi amiga Gloria de Málaga para compartir opiniones sobre estas fiestas, ya que ella está muy enterada de todos estos eventos y los va a definir muy bien.

Gloria, buenas tardes, en primer lugar, desearte todo lo mejor del Mundo con salud, alegría y prosperidad. Querida amiga, ¿cómo ves tú el mes de mayo y qué impresiones te causa?

Mi querida Soledad el mes de mayo para mí es especial por ser el MES de la Stma. VIRGEN ella escogió este mes para darle sus mensajes a los PASTORCITOS DE FÁTIMA, LUCIA DOS SANTOS Y SUS PRIMOS JACINTA Y FRANCISCO MARTO.

Me encanta este MES por el olor que desprenden los campos a tomillo, romero, eucaliptos…  por esas alfombras de amapolas y margaritas silvestre que es un regalo para la vista, ya lo dice una canción DE COLORES SE VISTEN LOS CAMPOS EN EL MES DE MAYO, el olor que desprende la floración maravillosa de las plantas, el color del Cielo, la suavidad de las temperaturas, el perfume que desprenden las Iglesias a incienso, las primeras comuniones que hacen tantos niños y niñas en este mes especial.

Yo recuerdo con gran cariño el día de mi Primera Comunión y la emoción que sentí al depositar a los pies de la Stma. VIRGEN el ramo de flores que mi querida Madre q.e.p.d. me compró para ofrecérselo a la Stma. VIRGEN, mientras le recitaba esta poesía que jamás olvidé y dice así:

A TI LA DULCE DUEÑA DE MIS AMORES

LA REINA DE LOS CIELOS VIRGEN MARÍA

TRAIGO MI MANOJITO DE FRESCAS FLORES

REGADAS EN EL HUERTO DEL ALMA MÍA

¡MIRAD AQUÍ PRINCESA!

¡MIRAD QUÉ HERMOSA!

¿QUIEN AL VERTE TAN PURA

DE AMOR NO CANTA?

ERES MADRE ADORADA

BELLA Y PRECIOSA CUAL

LOS LIRIOS Y CUAL LAS ROSAS, MARAVILLOSA

COMO LA AURORA QUE SE LEVANTA

EL SOL QUE VA SALIENDO POR EL ORIENTE

IMITA LOS FULGORES DE TU MIRADA

Y AL VERTE EN LOS ALTARES

VUELA MI MENTE

POR LA LUZ DE TUS OJOS

ARREBATADA.

¿Me podrías contestar a mi pregunta qué significado le darías tú a la fiesta de la Cruz de Mayo?

Querida amiga esta festividad se celebra el 3 de mayo y tiene para mí un significado bíblico, ya que se conmemora el hallazgo de la CRUZ DE JESUCRISTO por parte de SANTA ELENA, madre del EMPERADOR CONSTANTINO. Según cuenta la historia las celebraciones de la Santa CRUZ en mayo datan del siglo XVII.

Esta tradición se viene festejando a través de los siglos en ANDALUCÍA, mayormente en las capitales de CÓRDOBA, GRANADA, SEVILLA, MÁLAGA, ETC. También tiene mucho arraigo en EXTREMADURA, VALENCIA y otros lugares de ESPAÑA.

¿La Cruz es un acto de Fe, adoración o simplemente un símbolo?

Querida Soledad, para mí al igual que creo que para todos los Cristianos la Cruz es donde estuvo clavada la salvación del Mundo, durante tres horas terribles de agonía y sufrimientos estuvo clavado Nuestro Señor Jesucristo, hijo Único De Dios, que por la salvación de la Humanidad se ofreció en sacrificio, por lo tanto, la Cruz es un acto de FE y ADORACIÓN. Cuando la llevamos colgada al cuello y al igual que la medalla de la mismísima Virgen es un acto de FE a estos santos sacramentales que siempre deben de ser bendecidos por un sacerdote.

¿Por qué se hacen cruces de flores y en mayo se exponen en las plazas y otros lugares al público, y por qué en este mes de Mayo?

Querida Sole las Cruces de Mayo se celebran en este mes recordando el hallazgo de la Santa Cruz donde fue crucificado nuestro Señor JESUCRISTO, por la Emperatriz Santa Elena madre del EMPERADOR Constantino en el siglo IV. Cuenta la leyenda que el Emperador Constantino tuvo una visión en el Cielo en la que aparecía una CRUZ con la escritura “IN HOC SIGNO VINCIS” (CON ESTE SIGNO VENCERÁS) cuando estaba en la batalla contra los bárbaros, en ese instante mandó hacer una Cruz y la puso de Estandarte al frente de su ejército venciendo así a su enemigo.

En este mes de mayo se engalanan con Cruces de flores las Ciudades que siguen esta tradición desde el año 1925, siendo CÓRDOBA seguida de GRANADA, SEVILLA Y MÁLAGA, las más destacadas, aunque también en Extremadura, Valencia y otros lugares de España también tienen gran arraigo y se celebran fiestas donde participan propios y extraños.

Esta tradición tiene su origen en la Edad Media.

Amiga Gloria, otra de las tradiciones que tenemos en el mes de mayo son los Patios sobre todo los cordobeses, Patrimonio de la Humanidad, ¿tú cómo lo ves?  ¿y qué podríamos saber de ellos que no sepamos?

Amiga mía, los Patios de Córdoba vienen de una tradición muy antigua, fue en Sevilla según cuenta la historia que en el año 1921 se creó un concurso oficial de los patios, aunque también el Ayuntamiento de Córdoba viene organizando el concurso de los patios cordobeses desde el año 1921 también, siendo un concurso muy consolidado hasta el punto que en el año 2002 la UNESCO declaró la fiesta de los PATIOS DE CÓRDOBA Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad. También en GRANADA los PATIOS   son parte de la cultura tradicional, en especial en el BARRIO DEL ALBAICÍN.

También en MÁLAGA se celebran en el mes de mayo las fiestas de los PATIOS DE LOS CORRALONES muy antiguos de los BARRIOS DE EL PERCHEL Y DE LA TRINIDAD.

Donde sus vecinos engalanan con macetas de flores y piezas de cerámicas antiguas, mantones de Manila y otros ornamentos de cobre. Una verdadera belleza cultural y de raigambre tradición, siendo visitados estos corralones que son verdaderas reliquias arquitectónicas por miles de personas durante el mes de mayo.

Yo tuve el honor de ser la pregonera de estas Fiestas que organiza todos los años el Área de Cultura y de Distritos del Ayuntamiento de MÁLAGA.

¿Qué significa la flor en el mes de Mayo?

Querida Sole, la flor en el mes de mayo tiene un significado muy importante y le llaman el MES de las flores, ya que es el renacimiento y el comienzo de la primavera. Para mí es el mes más bonito del año, donde toda la flora se renueva impregnando el aire de aromas inigualables, algunas de las flores más bonitas y sobresalientes de mayo son: LIRIOS, PEONÍAS, BEGONIAS, ROSAS, TULIPANES, CLAVELES Y MARGARITAS.

LAS FLORES REPRESENTAN alegría y belleza.

¿En los patios quién se encarga del cuidado de las flores y del mantenimiento para que estén en condiciones de ser visitados? ¿Se sabe si tienen subvenciones o alguna clase de ayuda?, porque supongo que tanto trabajo llevará un coste elevado ¿verdad?

Querida Amiga, por mi experiencia sé que el trabajo del mantenimiento de las macetas de flores y las plantas de los patios corren a cargo de todos los vecinos que se van turnando y te puedo decir que colaboran tanto señoras como señores. Es una bonita tradición muy antigua que se va manteniendo a través del tiempo gracias a los vecinos y vecinas que habitan en ellos.

En cuanto a que si perciben alguna ayuda o subvención creo que no, porque ten en cuenta que se hacen concursos y se dan premios en metálico y placa a los que el jurado cree que más se lo merece, yo te lo aseguro ya que estuve durante años siendo miembro del jurado de estos concursos. Pero también te digo que ahora no sé si será diferente, ya que las cosas como sabes están cambiando mucho. 

¿Gloria por qué se canta, se baila y se hacen celebraciones en los Patios con alguna que otra juerguecita? Sobre todo, los más jóvenes que su frase más usual en este mes es decir ¡VÁMONOS DE PATIOS!

Mi querida Amiga, esa frase que me dices que dicen los jóvenes de “VÁMONOS DE PATIOS”, es autóctona de Córdoba, como aquí en Málaga se dice “vámonos de francachela”, pero no es común en otras ciudades.

En estas fiestas se canta y se baila porque también se celebra la entrada de la primavera   que como dice un refrán muy antiguo ¡¡LA PRIMAVERA LA SANGRE ALTERA!!

Es el fin de los días grises y desapacibles del invierno y el buen tiempo invita a disfrutar de todo lo bueno y bello que nos ofrece la vida y la juventud, DIVINO TESORO, SE DIVIERTE A TOPE.

Gloria pasamos a las Ferias, tanto en ciudades importantes como es la feria de Sevilla, Córdoba y Málaga, como también en otros pueblos o demás ciudades y todas ellas son celebradas la mayoría en mayo o abril. ¿Qué me puedes contar sobre todo esto, dónde se disfruta el ambiente y buen clima, sobre todo aquí en nuestra Andalucía?

Sole te diré que en los meses de mayo y abril no sólo se celebran las ferias de Sevilla, Córdoba y en algunos pueblos de Málaga, también se celebra la feria de la Capital de España por San Isidro en Madrid.

Además, tenemos infinidad de romerías, algunas de las más populares son la de la Virgen de la Cabeza Patrona de ANDÚJAR (JAÉN), la de la Virgen del Rocío de ALMONTE (HUELVA). También a últimos de abril está la de la Virgen de los Remedios de CÁRTAMA (MÁLAGA), en cuyo honor se celebran las fiestas de su feria, aunque la feria de la Ciudad de Málaga se celebra en agosto en recuerdo de la toma de Málaga por los REYES CATÓLICOS ISABEL Y FERNANDO.

Sole ten en cuenta que en Andalucía gozamos de un clima maravilloso que invita a disfrutar de nuestras fiestas hasta altas horas de la madrugada.  

¿Cómo crees Gloria que acoge el turismo todas estas fiestas especiales de nuestra tierra?

Con asombro y alegría, porque las fiestas de nuestra tierra son muy populares y admiradas entre los turistas que nos visitan, por nuestra cultura, la variedad de fiestas populares que se celebran en toda ESPAÑA, las más reconocidas son:  las ferias, los San Fermines, las Fallas, la Tomatina, la Semana Santa, etc. También admiran mucho las corridas de toros, el flamenco, la gastronomía española que es exquisita, la riqueza cultural que albergan nuestros museos y aprecian mucho también la hospitalidad y la amabilidad con que les recibimos.

Ya que estamos en el mes de mayo, ¿qué me puedes decir de las comuniones, bodas y bautizos?

Querida Sole, para los que somos cristianos el mes de mayo es muy importante porque es el MES de las apariciones de la STMA. VIRGEN. Es el principio de la primavera, es también el mes de las flores por excelencia, el Clima es muy cálido y agradable y por ello invita a las celebraciones al aire libre, por eso en el mes de mayo se suelen celebrar más bodas y BAUTIZOS, también hacen su primera comunión muchos niños y niñas ya que es una tradición muy antigua llena de FÉ Y DEVOCIÓN a la Stma. VIRGEN Y A NTRO. SEÑOR JESUCRISTO.

Precisamente la VIRGEN DE LA ESPERANZA de nuestra MÁLAGA va a ser procesionada el sábado 17 de este mes de mayo por las calles y plazas del VATICANO, gracias al gran esfuerzo y trabajo de toda su cofradía. ES UN ACONTECIMIENTO ÚNICO DIGNO DE MENCIÓN que será recordado siempre, como refleja a continuación mi querida amiga Soledad Durnes:

DIOS Y SU MADRE EN EL VATICANO

NUESTRA MADRE PERCHELERA

LA ESPERANZA DE MÁLAGA

ENTRE POEMAS Y BAILES

DIOS EN EL VATICANO LA ACLAMA

Y JUNTO A SU HIJO EL CACHORRO DE SEVILLA

TODO EL MUNDO APLAUDIÓ

CUANDO A HOMBROS LA PORTABAN

Y ALGUNA SAETA SONABA.

ESTE ACTO PASARÁ A LA HISTORIA

PIDAMOS POR LA PAZ DEL MUNDO

QUE EL PAPA LEÓN XIV

SE UNA A NUESTRA CULTURA

DÁNDONOS SU BENDICIÓN

VIENDO CÓMO NUESTRA FE PERDURA.

Por último, Gloria, ¿qué añadirías tú a esta entrevista sobre el Mes de Mayo?

Querida amiga te diré que MAYO es un mes de celebraciones y encierra muchas cualidades, es un mes de renovación en que se puede disfrutar de buena temperatura y de tantos eventos que se celebran en muchas culturas, como por ejemplo El día del Trabajador y Trabajadora (1 de mayo).

El día de la CRUZ (3 de mayo) y el día de la Madre (4 de mayo) en algunos países. Resumiendo, un poco mayo es un mes de abundancia donde los cultivos y las plantas están en plena floración y producción. También es el mes donde más enamoramiento hay según dicen las estadísticas.

Aprovecho mi querida amiga Gloria de Málaga para felicitarte en este mes de mayo por tu lindo homenaje recibido por Utopía Poética resaltando tu trayectoria como poeta Escritora y cantante, siendo muy merecido, por cierto. Nos deleitaste con cuatro coplas demostrando tu gran talento y esa dulce voz todavía en perfectas condiciones. Me pregunto de dónde sacas Gloria ese chorro de voz y esa perfección en tus letras como canta-autora de tus coplas.

Siempre agradecidos a tu excelente colaboración en nuestras páginas del Periódico Granada Costa y en el nombre mío propio, donde intentamos informar de todas nuestras costumbres para ir aprendiendo algo más día a día y mes a mes.

Soledad Durnes

Deja un comentario