Carmen Carrasco entrega el premio de su certamen en Molvízar y es homenajeada como Hija Adoptiva del municipio

Los días 16 y 17 de octubre de 2024, Carmen Carrasco realizó una visita muy especial a Molvízar (Granada), en el marco de la entrega del premio del certamen literario y artístico que lleva su nombre. Esta novena edición del certamen fue un momento de celebración para la comunidad educativa del colegio Miguel de Cervantes de Molvízar, que este año se alzó con el galardón gracias a la participación de sus alumnos en las modalidades de pintura, microrrelato y poesía.
La jornada del miércoles 16 de octubre comenzó con la llegada de Carmen Carrasco al colegio, donde fue recibida con entusiasmo tanto por los niños como por el personal docente. El acto de entrega tuvo lugar en el salón de actos del colegio, un evento que reunió a toda la comunidad escolar, maestros, el equipo directivo y autoridades locales.
El director del colegio, D. Gonzalo Fernández, abrió el evento con unas emotivas palabras de agradecimiento, subrayando el honor que supone para la institución recibir tan prestigioso reconocimiento. A su intervención se sumó el alcalde de Molvízar, D. Fermín García Puentedura, quien también mostró su gratitud por la elección del colegio de su localidad como ganador, destacando la importancia de promover la creatividad y la cultura entre los más jóvenes.
Dña. Carmen Carrasco, visiblemente emocionada, se dirigió a los presentes recordando con cariño sus años de colegiala y docente, y compartió sus deseos de que entre los participantes de este certamen surja un futuro gran escritor o escritora. Sus palabras resonaron con especial fuerza entre los pequeños talentos que han participado activamente en el certamen.
El Proyecto Global de Cultura Granada Costa, impulsor de esta iniciativa cultural, estuvo representado por su presidente, D. José Segura Haro. En su discurso, expresó su orgullo por llevar a cabo este certamen durante tantos años, y subrayó la satisfacción de ver cómo el colegio Miguel de Cervantes de Molvízar se ha ganado este merecido reconocimiento. Segura Haro también hizo hincapié en la relevancia de las futuras jornadas en homenaje a Cervantes, que tendrán lugar en la localidad de Molvízar, organizadas por Granada Costa.








En la tarde del 17 de octubre de 2024, a las 17 horas, el salón de actos del Ayuntamiento de Molvízar fue el escenario de un emotivo reconocimiento. En este acto solemne, Carmen Carrasco fue nombrada hija adoptiva del municipio, un galardón que destaca su estrecha relación con la localidad y su continua contribución cultural. El alcalde, D. Fermín García Puentedura, dio apertura al evento leyendo el acta oficial, donde se recogían las cualidades que hicieron a Carrasco merecedora de tal distinción, como la edición de diversos libros relacionados con Molvízar y su participación constante en actos culturales del municipio.
El presidente del Proyecto Global de Cultura Granada Costa, D. José Segura Haro, tomó la palabra para recordar los múltiples eventos que su organización ha desarrollado en Molvízar a lo largo de sus 26 años de existencia. Entre ellos, destacó la organización de la exposición de 1000 obras de arte en el colegio Miguel de Cervantes, las 24 horas ininterrumpidas dedicadas al flamenco y a la poesía durante dos años consecutivos, así como la celebración de varios certámenes de pintura rápida que plasmaron los rincones del pueblo. Segura también hizo mención a los libros editados en honor a Molvízar, como «Historia y Patrimonio Rural de Molvízar» y «Un poema a Santa Ana». Asimismo, resaltó el récord de exposición de 2300 obras del pintor Chus Pineda durante la pandemia en la pirámide cultural que duró 17 días y fue retransmitida en directo y la actual exposición de 5000 obras del mismo artista en Molvízar. Y en este octubre de 2024 se ha concedido el IX Premio del Certamen para niños “Carmen Carrasco Ramos” al colegio Miguel de Cervantes de Molvízar
Segura enfatizó el papel protagonista de Molvízar en todos estos eventos y recordó cómo, recientemente, el municipio y Carmen Carrasco fueron destacados en el Diario Faro de Melilla por este nombramiento. También expresó su satisfacción por el reconocimiento a Carmen Carrasco, a quien considera parte de la gran familia de Granada Costa.
El acto continuó con la intervención de Rafael Rodríguez Palma, quien recitó un poema de la propia Carmen Carrasco con su aterciopelada voz:
SOY DE MELILLA
Soy de Melilla,
Tierra fenicia, púnica, romana.
Amalgama de razas que mezcladas,
a través de su historia milenaria,
con su esfuerzo forjaron entre todas
una ciudad leal, heroica y generosa
Paraíso de eterna primavera
donde el sol en sus playas se recrea.
Perla africana, orgullosa y ufana
de sentirse española,
¡Bendita seas, hermosa Tierra!
Soy de Melilla
Su bandera arrancada del cielo
va ondeando al viento bajo el sol.
Azul como el mar amoroso que la baña,
que besa sus playas de arena dorada.
Azul como sus noches estrelladas,
Como los lirios que adornan sus jardines.
Recorte celeste desprendido
que Dios generoso le envió
Enseña venerada que los melillenses,
dondequiera que estemos,
llevamos prendida en nuestro corazón,
¡Bendito seas, glorioso blasón!
Soy de Melilla.
Y adoro a una Virgen milagrosa,
Virgen de la Victoria coronada.
Alcaldesa perpetua. Capitana.
Que bajó de los cielos para vivir aquí.
Imagen bendita que desde su altar santo,
y bajo su amparo generoso
protege a los hijos de esta tierra
velando por su paz, rezando por su unión.
Sin distinción de credos ni de razas.
¡Bendita seas, Patrona venerada!
Soy de Melilla.
Y al contemplar las pétreas murallas
de la antigua y gloriosa Ciudadela
que de sus héroes atesoran hazañas,
yo beso esas piedras centenarias
testigos de su historia y sus leyendas.
Y al recorrer los parques y jardines,
de frondosos árboles ornados,
de sus palmeras la sombra me cobija,
que altivas se elevan hasta el cielo
y sobre mí derraman como lluvia,
hermoso manto vegetal,
sus doradas lágrimas de miel.
Y en noches perfumadas de azahar,
Iluminadas por una luna llena,
se escucha el dulce canto de sirenas,
que de sus playas enamoradas.
arrullan su sueño desde el mar.
¡Bendita sea mi Tierra entera!
Soy de Melilla.
Y cuando llegue el día en que mi vida acabe
y a la fuerza me arranquen de ti,
quiero llevarme, como un tesoro al cielo,
un pedacito de su sagrado suelo
para poder besarlo desde allí.
¡Mi añorada ciudad! ¡Te quiero!
Y musito tu nombre cuando voy a rezar.
¡Bendita seas por siempre!
¡Heroica y vieja ciudad! Porque…
¡Yo soy de Melilla! ¡Y no necesito más!
Carmen Carrasco
Posteriormente, la homenajeada dirigió unas palabras a los asistentes, mostrando su orgullo y gratitud por ser nombrada hija adoptiva de Molvízar. Además, mencionó la responsabilidad que esto conlleva para ella como escritora y persona, afirmando su deseo de visitar el pueblo en muchas más ocasiones, la próxima vez en las jornadas de marzo en honor a Miguel de Cervantes. Como parte de su participación, Carmen recitó su poema “Orgullo de Granada”, de su obra «Un paseo por Molvízar»:
Orgullo De Granada
Molvízar.
Andaluza, mora y cristiana.
Amalgama de razas que mezcladas,
a través de tu historia milenaria,
con su esfuerzo forjaron entre todas
una tierra leal y generosa y noble.
Paraíso de vinos y de soles.
Perla agarena, ufana y orgullosa
de sentirse andaluza y de su raza.
¡Bendito seas, pueblo de Molvízar!
¡Orgullo de Granada!
Molvízar.
En tu bandera verde, azul y gualda,
luces un escudo besado por el viento,
ondeando gallardo bajo el sol.
Bandera que representas a este pueblo.
Sagrado lienzo que los molviceños
prendido llevan en su corazón.
Glorioso blasón; enseña venerada.
¡Bendita seas, bandera de Molvízar!
¡Orgullo de Granada!
Molvízar.
Adoras a una santa milagrosa,
Madre de la Virgen, Santa Ana.
Patrona querida, reverenciada,
que bajó de los cielos para vivir aquí.
Imagen bendita que desde su altar santo,
y bajo su amparo generoso,
protege a los hijos de esta tierra
implorándole a Dios que vele por su paz.
Por todos, querida y venerada.
¡Bendita seas, Patrona de Molvízar!
¡Orgullo de Granada!
Molvízar.
Al recorrer tus calles empinadas,
bajo un ardiente sol de estío,
tu vieja palmera da cobijo
a la sombra amorosa de sus ramas.
Y en noches de luna llena, iluminada,
perfumada de aroma de jazmines,
se escuchan dulces versos de poetas
que prendados de tanta gentileza
te cantan bajo tu bóveda estrellada.
¡Bendita seas toda tú, Molvízar!
¡Orgullo de Granada!
(Poema contenido en un mosaico en la fachada
del Periódico Granada Costa)
El alcalde, D. Fermín García Puentedura, clausuró el evento destacando el orgullo que representa para el municipio este nombramiento. Después, los asistentes participaron en una visita guiada al Museo de la Compañía de Molvízar, donde actualmente se exhibe parte de la exposición de 5000 obras del pintor Chus Pineda.
















La jornada continuó con una misa en la parroquia Santa Ana de Molvízar, donde el párroco D. Javier presentó oficialmente a Carmen Carrasco como hija adoptiva de la localidad. Durante la ceremonia, Carmen hizo una ofrenda floral y dedicó un poema en honor a Santa Ana, patrona del municipio, mientras que la cantante Inmaculada Rejón interpretó una salve en su honor.
A la Señora de Molvízar
¡Salve, Señora Santa Ana!
Patrona venerada de Molvízar.
Esperanza de nuestro mañana.
Imagen querida, reverenciada.
¡Salve, Santa Ana!
Un año más acudimos ante Ti,
con el alma henchida de alegría
y presentes de flores en las manos,
que ponemos a tus pies con humildad,
como ofrenda de quienes tanto te adoramos.
Señora de Molvízar, sé feliz este día.
Con emoción en nuestros corazones
venimos a tu iglesia para honrarte.
Atiéndenos con el amor de madre
con el que siempre acoges a tus hijos
que nacidos bajo este hermoso cielo,
te veneran y quieren festejarte.
Hoy sé feliz, Señora,
pues tienes a tus hijos molviceños
para celebrar tu Fiesta en armonía,
participando gozosos en tu día.
Que luzca radiante una sonrisa
en tu sereno rostro, molviceña,
y que reine en nuestro pueblo la alegría.
Señora Santa Ana,
si un día bajaste de los Cielos
para ser la Patrona de este pueblo,
escucha generosa nuestro ruego:
Quédate para siempre con nosotros
en nuestra bendita tierra granadina.
¡Salve, señora de Molvízar!
¡Salve, madre de María!




Finalmente, en señal de agradecimiento, el Proyecto Granada Costa donó una caja de libros titulados «Un poema a Santa Ana» a la parroquia de Molvízar, cerrando con ello un día cargado de emociones y cultura que quedará grabado en la memoria del pueblo.
Carlos Álvaro Segura
Subdirector del proyecto de cultura Granada Costa
Extenso programa perfectamente narrado e intensamente vivido, con toda la fuerza que dan los niños y la emoción de los mayores, maestros, autoridades y organizadores.
A todos, pues mi más ferviente enhorabuena y deseos de continuidad, para que estas labores nunca cesen. Abrazos a repartir.
Carmen Carrasco DIGNA EMBAJADORA, docente, escritora y poeta, que brilla con luz propia. FELICIDADES.
Magnífica, y con todo lujo de detalles, está reseña que acabo de leer.
No se pueden reflejar mejor estos días vividos en nuestro querido Molvizar.
Días junto a mi Querida amiga Carmen Carrasco recién nombrada hija adoptiva del municipio. Todo bajo la certera batuta, del proyecto de cultura GRANADA COSTA.
Mi más sincera enhorabuena a Doña Carmen Carrasco por tan entrañable acto en reconocimiento a su valía personal.