José Tamayo es un hombre del sur subyugado por la luminosidad de la isla de Mallorca, puesto que llegó a ella siendo todavía un niño, quizás sea por eso que en ella ha encontrado el marco idóneo para desarrollar su sensibilidad poéticovisual y, convertir el ojo mágico de su cámara digital, en un mundo de belleza sensitiva y sensorial.
Nuestro entrevistado de este mes, sabe como ningún otro, y pienso que a veces, inconscientemente, trasladar la luz y el color de su Andalucía a sus instantáneas, robando la luminosidad al arco iris, los destellos de los primeros rayos del día cuando hace temblar las flores para que expandan su rocío sobre los matices ocres y verdes de las mañanas temblorosas sobre las hileras de los olivos de los montes del pueblo que le vio nacer: Torres de Albanchéz (Jaén).
Por eso es en Mallorca donde ha ido descubriendo todos los matices, que la exuberante naturaleza de esta preciosa isla sabe cautivar entre los artistas, y en el caso que nos ocupa, el de la fotografía, como en este caso, con nuestro amigo José Tamayo, que ha sabido con inteligencia y sensibilidad, captar el alma onírica de una flor, la pose escultórica de un pájaro, la belleza estática de una escultura y, sobre todo, ha sabido con un solo clip, entrar
y arrebatar, el alma de la belleza, de todas las que existen en la madre naturaleza, con ese don que sólo tienen los artistas, mostrárnosla con toda su grandiosidad, en toda su majestad y con toda su verdad.
José Tamayo, vio florecer y llenarse los campos que rodean su pueblo Torres de Albanchéz, de las diferentes flores silvestres con que adorna la naturaleza la tierra, margaritas, gayombas, rojas amapolas mezclándose con el verde del trigo, la flor amarilla de la aulaga y los lirios azules y demás colores que crecen en los montes de Cazorla. José ha sabido almacenar en su alma todo ese colorido para que llegado el momento, con el ojo de su cámara, y la sensibilidad de su alma, hacernos llegar la luz de la vida y el alma de la belleza.
Nuestro entrevistado, es una persona culta, buena gente, generoso y comedido en todas las acciones, a la que se le puede pedir ayuda en un momento dado, seguro que si está en sus manos nos atenderá y ayudará con su característica generosidad, de ello ha dado prueba en muchas ocasiones, prestando su colaboración a GRANADA CLUB SELECCIÓN, y nunca se ha negado. Pienso ây creo que acertadamente- que todo ello es posible, por la comprensión y el amor de su esposa, nuestra entrañable amiga, la poeta Fernanda Llabrés.
Reflejar aquí todo el largo currículum leve de premios y reconocimientos que ha tenido y sigue teniendo por sus méritos, en el campo de la fotografía ocuparía demasiado espacio, nos lo irá contan
do él, a lo largo de la entrevista, y así iremos conociéndole un poquito más.
¿Dónde naciste? En Torres de Albanchéz, en la provincia de Jaén, es un pueblo apacible y tranquilo de apenas 1000 habitantes con excelentes panorámicas hacia sus olivares. Desde sus calles inclinadas pueden avistarse pueblos como Benatae, Siles y Segura de la Sierra. Cuenta con el único Museo Arqueológico Municipal de la Comarca y algunos edificios como la Iglesia de Nuestra Señora de la Presentación y la llamada Torre Fuerte.
¿Cómo transcurrió tu infancia?
Yo diría que tranquila, recuerdo que los días eran largos e interminables, pues daban para hacer muchas cosas. Recuerdo que por aquellos tiempos los niños no podían comenzar el colegio hasta los seis años y yo tenía tantas ganas de ir que cuando empecé ya sabía leer. Recuerdo también que me pasaba los días correteando por las afueras del pueblo, bañándome en los riachuelos y albercas, cazando grillos y sobre todo recuerdo que como en el pueblo no había más que una televisión, el dueño nos la dejaba ver a todos los niños en el salón de su casa sentados en el suelo los sábados por la tarde, eso sí, pagando una peseta. Tengo un grato recuerdo de las tardes escuchando la radio en casa de mis abuelos en un cortijo llamado El Moracho.
¿Cómo transcurría los días cuando niño en tu pueblo?
Me vine a Mallorca cuando tenía 8 años, pero si recuerdo que me gustaba ir siempre con los más mayores que yo, siempre fui muy precoz en todo.
¿Cuáles son los recuerdos más gratos que guardas de tu juventud?
Piensa que en mi familia, nadie tenía estudios y yo lo máximo que sabía que existía era el Certificado de Estudios Primarios y punto, pero cuando ya estaba en Palma y veía que al terminar la clase normal yo me iba a casa y otros compañeros se quedaban a repaso me intrigaba el asunto, hasta que un día cogí a la profesora y le pregunté para qué se quedaban algunos de mis compañeros y me contó que había un Ingreso en el Instituto, un Bachiller Elemental y otro Superior y finalmente la Universidad. Recuerdo que llegué emocionado al saber lo que se podía llegar a hacer y se lo conté a mis padres con tanto entusiasmo que no me pudieron decir que no. Así que me apunté a repaso y en unos meses saqué el Ingreso, me matriculé en el Instituto y para no resultar una carga me apunté a las clases nocturnas y poder trabajar de día. Los recuerdos de esa época fueron la sensación de ir superando etapas que jamás me habría imaginado en mi pueblo.
¿En qué trabajaban tus padres?
Mi padre era molinero y mi madre panadera, gracias a ello no pasaron hambre durante la guerra civil, al venir a Mallorca la cosa cambió y mi padre trabajó en la construcción, concretamente en la creación del Pueblo Español y mi madre trabajó en el comedor del Colegio Montesión.
¿Crees que tus padres hicieron por ti todo cuanto pudieron?
Creo que sí, piensa que antes a los hijos se les ponía a trabajar cuando tenían la edad y mis padres nunca me obligaron a ello, aunque yo mismo me puse a trabajar a los 14 años. Trabajaba de día y estudiaba de noche, desde esa edad hice el Bachillerato Elemental y Superior siempre nocturno.
¿Qué estudiaste y dónde?
El Bachiller lo hice en Palma en el Instituto Ramón Llull y después estudié Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona en Bellaterra.
¿Estás casado?
Si, con Fernanda Llabrés, con la cual me he casado dos veces, una vez en el 76 y otra 25 años después, jejeje.
¿Cuántos hijos tienes?
Uno, Carlos, del cual estoy totalmente orgulloso, ya que es una persona agradable, simpática, generosa, inteligente y sobre todo tiene un corazón de oro, y es una buena persona, que voy a decir yo que soy su padre.
Cuéntame alguna anécdota del día de tu boda
De ese día tengo varias, pero bueno te contaré sólo una, y me casé en Son Serra (La Vileta) y la Iglesia estaba a 200 metros escasos de mi casa por lo que el trayecto se hacía a pie, la boda era a las 5 de la tarde y yo veía que se iba acercando la hora y no aparecía nadie y en
mi casa ninguno tenía prisa.Faltaban 10 minutos y yo ya no podía más de los nervios, no había ni un solo invitado y como te puedes imaginar yo estaba ya que me salía, since-ramente todavía no sé de donde salió la gente, pero en menos deun minuto aparecieron cerca de 200 personas, lo cual hizo que me tranquilizara un poco, pero vamos que tiene delito la cosa.
¿En qué año viniste a vivirMallorca y por qué motivo?
Vine en 1963 por que me trajeron mis padres y el motivo no es otro que la búsqueda de oportunidades. Mi padre se vino primero en el 62 juntamente con mi hermano mayor y cuando vieron que realmente se vivía mejor que en el pueblo vino a buscarnos a mi madre, mi otro hermano y a mí. Nunca agrdeceré bastante a mi padre elvalor que tuvo de coger a toda su familia e inmigrar a otras tierras desconocidas, con el fin de dar un futuro mejor a sus hijos, ya que en el pueblo la únicasalida era trabajar en el campo.
¿En qué otras ciudades aparte de Palma, has vivido?
Cuando tenía 18 años me fui a Barcelona (centro) a estudiar después estuve viviendo en Sant Cugat del Vallés, en total estuve unos cuatro años en Cataluña.
¿Cómo transcurrió tu estáncia en esa ciudad?
Barcelona es una ciudad impresionante, llena de oportunidades, pero con una vida muy acelerada. Como te he contado anteriormente siempre tuve que trabajar para poder estudiar y en Barcelona aún tuve que trabajar más, concretamente trabajaba de camarero los fines de semana y alguna que otra noche haciendo 'extras' para poder comer y estudiar el resto de los días, recuerdo que fue una época bastante dura.
¿Cuál fue tu primer trabajo en Palma?
El primero fue recoger almendras en verano, tenía 12 años y después con 14 trabajé de ayudante de cocina y después de camarero, siempre buscaba algún trabajo que me permitiera compaginar los estudios.
¿En qué año empezó tu ción laboral en Distribuidora Rotger?
En septiembre de 1.979
¿Qué cargo ostentas en laactualidad, en dicha empresa?
Actualmente desempeño el cargo de Jefe de Administración de las diferentes empresas del Grupo Rotger.
¿Podrías decirme qué supone para ti haber nacido en un pueblo cómo Torres de Albanchéz?
Más que haber nacido en el pueblo, te diría que el haber nacido en una familia humilde me ha permitido saber tener los pies en la tierra y estar orgulloso de los logros conseguidos con el sacrificio propio.
¿Qué relación existe entre tú y el pueblo donde naciste?
Actualmente la relación que exste es estrictamente familiar, tíos y primos siguen viviendo en el pueblo, sin embargo mis hermanos viven en Madrid.
¿Qué cambiarias de tu pueblo en la actualidad?
Creo que nada ya que en las ocasiones que he tenido que volver he visto un pueblo totalmente actualizado en todo y por tanto no veo que esté atrasado, no veo diferencias entre la gran urbe y el pueblo, bueno la vida tranquila que se respira en el pueblo no la tenemos en la ciudad.
¿Sientes añoranza de tu pueblo y de sus gentes?
Algo sí, pero piensa que al haber salido de él a los 8 años hace que las vivencias y recuerdos estén divididos. Te contaré una cosa curiosa, cuando voy al pueblo soy 'el mallorquin' y en Palma soy 'el foraster' jejeje.
¿Cuál es la actividad principal que se desarrolla en tu pueblo y que genera riqueza para poder vivir en él?
La actividad principal es el cultivo de la aceituna y por tanto la producción de aceite de oliva.
¿Qué destacarías tú más de las bellezas paisajísticas de Torres de Albanchéz?
Lo primero los extensos campos de olivares alineados perfectamente, como si los hubieran sembrado con tiralíneas. El Castillo de Torres, la Cueva de los Caballos de la época Neolítica, El Castillo de la Yedra, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Presentación( con portada renacentista), la Torre Fuerte ( restos de una pequeña fortaleza) y por último destacaría los miradores que dan al valle del río Guadalimar.
¿A qué nivel cultural del 1al 10 valorarías a tu pueblo?
Me quedo con un 7.
¿Es Palma de Mallorca una ciudad abierta y acogedora para vivir?
Por supuesto que sí, yo mismo puedo dar fe de ello, que aunque no nací en Mallorca me siento tan mallorquín como el que más, he sembrado raíces aquí y no me siento para nada en tierra extraña.
Según tú, ¿cómo es el ambiente cultural en Palma?
Creo que Palma se va defendiendo bien en este terreno, aunque creo que le está costando mucho el hacer de Palma una ciudad cultural, con teatros, museos, etc... Conozco bastante gente que los fines de semana se desplaza hasta Madrid o Barcelona para ver una obra de teatro por ejemplo.
Aparte de la fotografía, de la que hablaremos más adelante, ¿perteneces a algún grupo literario de Palma?
Yo personalmente no.
¿Te gusta leer?
Si, pero leo menos de lo que quisiera, no sé si será porque me paso todo el día leyendo informes, e-mails, facturas, contratos, leyendo datos en el ordenador, etc.. que cuando acabo la jornada laboral lo que menos me apetece es sentarme a leer un buen libro.
¿A qué poetas lees más?
El último libro que tengo a medias es del autor Pérez Reverte (La carta esférica), y luego lo que más leo son los poetas que escriben en el Granada Costa.
¿Existe en Palma algún grupo cultural libre e independiente que no esté sometido a influencias internas impuestas por algo o alguien?
Pienso que la Revista Arboleda y la Agrupación Hispana de Escritores.
¿Asiste con frecuencia a actos culturales?
Si, me gustan las exposiciones de Pintura, de Fotografía, las presentaciones de libros, lecturas poéticas y a algún evento musical que llega a Palma.
¿Qué sientes cuando oyes leet poesía a tu esposa? La poeta, Fernanda Llabrés.
Siento admiración, de ver quede una simple idea es capaz de construir una poesía, darle cuerpo y sentido, yo reconozco que soy un negado para juntar letras.
Si estuviera en tus manos ¿qué cambiarías o arreglarís de Palma?
Amigo mío, buen punto me tocas, creo que el transporte público es la asignatura pendiente de Palma, creo que faltan líneas que acerquen a los trabajadores a los diferentes polígonos que rodean Palma, a pesar del metro, pienso que aún faltan más enlaces.
¡Dile un piropo a la ciudad de Palma!
Palma, si la hermosura fuera pecado no tendrías perdón de Dios.
¿Qué personas o entidades te ayudaron en tus comienzos en tu relación con la fotografía?
En principio te diría que como entidad debo destacar al Ajuntament de Palma, el cual nos cedió sus instalaciones del Centre Cultural del Rafall Vell, para poder realizar las practicas de estudio y de revelado y en cuanto a personas debo destacar el compañerismo de Angel Cobo, Toni Orvay , José Heredia, Carlos Prat y Juan Palmer, con los cuales mantengo una buena amistad desde entonces.
¿Cómo empezó tu afición la fotografía?
Yo creo que de siempre tuve curiosidad por ver que lo que se veía por el visor de la cámara luego quedaba 'grabado' y no fue hasta que a principios del 87 me compré una cámara réflex ( de segunda mano, ya que no me podía permitir comprarla nueva) y empecé a experimentar con ella. Recuerdo que la primera vez que revelé una foto en el cuarto oscuro y vi aparecer la imagen sobre el papel quedé maravillado de ver "la magia de la fotografia".
Tú fuiste el Presidente y Fudador del Grup Fotográfic Digital de les Illes Balears (grupo fotográfico digital de las Islas Baleares),¿qué te motivó para fundar este grupo?
Yo era y sigo siendo socio del Col.lectiu Fotográfic F/22, el cual se dedicaba prácticamente a la fotografía analógica (la de siempre) y vi la necesidad de dar el salto directamente a la era digital, ya que ésta estaba tomando una fuerza increíble y el resultado basta verlo hoy en que prácticamente lo digital se ha comido a lo analógico.
Actualmente eres el Vicepresidente de la Federación'd Agrupacións Fotografiques de les Illes Balear (Fafiba) desde febrero del 2005, ¿Qué actuaciones desarrolláis en este campo?
La principal actuación es la de fomentar la fotografía en las Baleares y por tanto aglutinar el máximo de agrupaciones fotográficas y representarlas a nivel Estatal en la Confederación Española de Fotografía, tambien colaboramos como jurados para la celebración de Concursos de Fotografía y aportamos nuestra experiencia y prestigio enla medida que podemos.
En tu curriculum, leo que has recibido muchos premios tanto nacionales como internacionales ¿Qué ha representado esto para ti y, de cual de esos premios te encuentras más satisfecho?
Como siempre se dice 'todos son hijos míos' y no me puedo decantar hacia ningún lado, pero tal vez podría destacar el diploma de ACEF (Artista de la Confederación Española de Fotografía) que obtuve en 2006 de manos del Presidente C.E.F. D.Juan Palmer.
También has sido miembro de jurado en concursos de fotografía, por mi experiencia acumulada como miembro de jurados en certámenes de poesía, ¿estás de acuerdo conmigo en que es un trabajo ingrato y de mucha responsabilidad, ya que debe sobre todo prevalecer la objetividad y la honradez?
Evidentemente la objetividad y la honradez tienen que prevalecer por encima de todo, es un trabajo ingrato y de mucha responsabilidad ya que no siempre los participantes están de acuerdo con los fallos de los jurados ( excepto los ganadores), pero para evitar posibles suspicacias, siempre se suele poner una 'coletilla' que dice que la participación en el concurso implica la aceptación de sus bases y que el resultado del jurado es inapelable.
¿Qué ha supuesto para ti, participar en tantos seminarios y talleres y, en qué te ha enriquecido?
Tanto los seminarios como los talleres de fotografía me han servido para ampliar conocimientos y sobre todo para ver que en este mundo de la fotografía la imaginación no tiene límites.
Tú has ganado en total 10 trofeos -que yo sepa-, de ellos primeros premios en exposiciones de fotografías, ¿crees que los premios son importantes como estímulo para el artista?
Realmente sí, lo mismo que se dice que el aplauso es el alimento del artista, el reconocimiento es lo que estimula al fotógrafo.
También has obtenido premios internacionales ¿qué supone para un fotógrafo artístico, el qué su obra sea reconocida allende de nuestra frontera? Lo primero el reconocimiento a nivel internacional y después un poco de mimo para el ego personal.
¿En cuantas exposiciones individuales y colectivas has expuesto? Exposiciones individuales dos : en el 2006 en Gerona y en el 2007 en Palma. Exposiciones colectivas al menos en diez ocasiones que recuerde en estos momentos: Palma (varias veces), Manacor, Sineu, Esporlas, Francia.
Qué destacarías tú más de la relación que existe en el colectivo artístico cultural al que perteneces, ¿el factor humano o la lucha por destacar más o menos en las exposiciones que montáis?
Sin lugar a dudas las relaciones humanas, lo demás es secundario y cada uno obtiene los resultados que puede, te diré que el lema de la Confederación Española de Fotografía es ' A la amistad por la Fotografía', este lema fue introducido por su primer presidente D.Alberto Fernández Ibarburu y estoy totalmente a favor del mismo.
¿Qué es más importante para ti, el dinero, los amigos o la familia?
Te contestaré por orden: la familia, los amigos y el dinero.
¿Qué tal se portan con tu colectivo, las autoridades culturales de Mallorca a la hora de subvencionar los actos lúdicos que organizáis?
Normalmente los organismos que suelen colaborar son el Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma. He de reconocer que se portan muy bien, ya que sin su colaboración no podríamos efectuar las actividades culturales que organizamos cada año, tales como Concursos Internacionales de Fotografía y Exposiciones. Los certámenes fotográficos que organizamos son sin ánimo de lucro y en sí económicamente son deficitarios, pero gracias a las subvenciones de estos organismos podemos continuar con nuestra labor de compartir con todos los rincones del mundo el único lenguaje universal: la fotografía.
¿Qué tiempo pasado fue mejor?
Yo creo que cada época ha tenido sus cosas buenas y malas, personalmente no tengo añoranza de otros tiempos, creo que debemos vivir el presente y disfrutar de lo que la vida nos depara en cada momento. Como dicen el 'ayer' ya pasó, el 'mañana' no existe y por tanto sólo tenemos el 'hoy'.
¿Crees que tenemos las autoridades que nos merecemos?
No sé si son las que nos merecemos, pero si sé que son las que han elegido la mayoría de los ciudadanos y por tanto se merecen respeto.
¿Qué destacarías tú como más relevante, de los eventos a los que has asistido organizados por Granada Club Selección?
El gran compañerismo que he visto me ha encantado, la posibilidad de conocer otras personas (maravillosas todas ellas) y por supuesto el viajar y conocer otras tierras.
¿Qué cambiarías o añadirías en el periódico 'Granada Costa'?
Sinceramente creo que no cambiaría nada, la parte dedicada al tema Cultural me parece perfecta y permite a todo el socio que quiera poder editar su artículos y poemas.
¿Qué pregunta no te he hecho y te hubiera gustado que te hiciera?
Hombre, que te voy a decir, tal vez me habría gustado que me preguntaras por el próximo reconocimiento fotográfico internacional, que ya te contesto yo mismo, puesto que me hace mucha ilusión y es que si Dios quiere en el 2009 recibiré la distinción AFIAP (Artista de la Federación Internationale de LâArt Photographique), para la cual hay que esperar cinco años desde las primeras aceptaciones internacionales.TEST
-Un color El verde
-Un árbol El roble
-Un animal El León,
-Un compositor Ludwig van Beethoven
-Una música Para Elisa
-Un autor/a de novelas Jorge Raul López Hidalgo
-Un autor/a de poesía Francisco de Quevedo
-Un libro El juego de un mito
-Un personaje Mahatma Gandi
-Un pintor Leonardo da Vinci
-Un escultor Miguel Angel Buonaroti
-Una leyenda La leyenda del murciélago
-Un país España, sin duda alguna
-Un sitio para vivir Mallorca
-Una película El planeta de los simios
-Un actor Spencer Tracy
-Una actriz Katharine Hepburn
-Una flor La rosa
-Un perfume La fragancia del limón
-¿Con quién le gustaría hacer un viaje? Con mi esposa Fernanda
Marcelino Arellano
Nombre: José Tamayo Alvarez
Residencia: Palma de Mallorca desde 1.963
Lugar de Nacimiento:Torres de Albanchéz (JAEN)
Maravillado por la 'magia' de la Fotografía desde siempre, pero sin hallar tiempo libre para experimentar, hasta que en marzo de 1987 compro mi primera réflex y empiezo a hacer mis primeras instantáneas. Desde entonces la experimentación de nuevas técnicas y formas me ha llevado hasta la Fotografía Digital, de la cuál soy un gran defensor por todo lo que representa de progreso en el mundo de la imagen.
Socio del Collectiu Fotográfic F/22 desde diciembre 2002
Presidente y Fundador del Grup Fotográfic Digital de les Illes Balears desde septiembre 2004
Miembro de la FIAP (Federation Internacionale de l'Art de la Photographique) desde octubre 2004
Miembro de la CEF (Confederación Española de Fotografía) desde octubre 2004
Vicepresidente de la Federación d'Agrupacions Fotografiques de les Illes Balears (FAFIBA) desde febrero 2005
Miembro de ISF (Image Sans Frontieres) desde julio 2006