PRÓXIMA PRESENTACIÓN DEL LIBRO HUELLA UNIVERSAL DE CLARA CAMPOAMOR EN NOVIEMBRE DE 2023 EN LA CASA DE GRANADA EN MADRID
El Proyecto Global de Cultura Granada Costa, en su compromiso con la literatura, edita desde hace varios años, volúmenes con clara vocación de homenaje hacia grandes escritores y poetas de lengua castellana. Con esta línea, conocida por “HUELLA UNIVERSAL”, se han puesto en valor a Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Bécquer, San Juan de la Cruz, Gloria Fuertes, Santa Teresa de Jesús… En este volumen rendimos homenaje a Clara Campoamor, abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española.
Esta gran mujer, durante la Segunda República Española, creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, que se incluyó en la Constitución republicana de 1931 y fue ejercido por primera vez en las elecciones de 1933. A causa de la Guerra Civil tuvo que huir de España y murió exiliada en Suiza.
En 1898, con diez años de edad, la muerte de su padre llevó a Clara a dejar sus primeros estudios para colaborar en la economía familiar. Estuvo trabajando de modista, dependienta de comercio y telefonista, y en las oposiciones de junio de 1909 consiguió plaza como auxiliar femenina de segunda clase del cuerpo auxiliar de Telégrafos del Ministerio de la Gobernación.

Fue también secretaria de Salvador Cánovas Cervantes, director del periódico conservador, maurista, La Tribuna, trabajo que le llevó a interesarse por la política y donde publicó sus primeros artículos en 1920. Entró en contacto con activistas feministas como la sufragista Carmen de Burgos, empezando a colaborar en diversas asociaciones feministas, dando conferencias y escribiendo para la prensa. Tras licenciarse como abogada en 1924 también participó en la fundación de dos agrupaciones profesionales: la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas y el Instituto Internacional de Uniones Intelectuales.
Clara Campoamor mantuvo una gran actividad como conferenciante en la Asociación Española de Mujeres Universitarias y en la Academia de Jurisprudencia. Tras proclamarse la Segunda República, Clara Campoamor fue elegida diputada por la circunscripción de la ciudad de Madrid en las elecciones de 1931 —entonces las mujeres podían ser elegidas, pero no podían votar—. Durante el periodo de las Cortes Constituyentes de 1931 formó parte del equipo que elaboró el proyecto de la Constitución de la nueva República integrada por veintiún diputados. En dicho organismo luchó por establecer la no discriminación por razón de sexo, la igualdad jurídica de los hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio, el divorcio y el sufragio universal, a menudo llamado «voto femenino». Consiguió todo ello, incluido el sufragio universal tras su votación en el Congreso.
Esta Antología estará compuesta por biografía de Clara Campoamor, más las aportaciones de asociados y compañeros de Granada Costa. Las aportaciones pueden consistir en cartas, artículos, o poesías. El libro tendrá pasta dura con sobrecubierta en medidas de 17×24 cm.
El plazo para mandar los escritos finalizará en el mes de septiembre de 2023.
Aquellos amigos y compañeros que quieran participar en esta magnífica obra pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico fundacion@granadacosta.net o el teléfono 958 62 64 73.
El precio que tiene participar en este libro es de 100 € por cada dos páginas (no pudiendo participar con una cantidad menor). En cada una de esas páginas caben como máximo 400 palabras, o bien, hasta 30 versos. Por cada participación se obtendrán como obsequio tres ejemplares de la obra.
1 Comentario
Buena elección para la continuidad de esta colección de antologías Granada Costa.