HABLANDO CON… Alfredo Arrebola García

Comparte:

El 8 de junio el equipo de Granda Costa visitó la casa de D. Alfredo Arrebola en Villlanueva de Mesía para entrevistarlo. Tuvimos la oportunidad de conocer un poco más de su interesante vida, de su recorrido por el arte del Flamenco y de su etapa como docente. También nos deja algunas perlas, muestra de su gran saber. Repasamos el nacimiento y origen de algunos de los cantes más reconocidos que forman parte del Flamenco y, por supuesto, nos muestra su visión de la evolución de este gran arte, que es también su pasión.

Hoy nos encontramos aquí en tu casa de Villanueva de Mesía, Alfredo, porque a pesar de llevar 16 años dentro del Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa y a pesar de habernos acompañado por toda la geografía española, es la primera vez que Granada Costa entra en la casa de nuestro gran amigo y profesor, D. Alfredo Arrebola.

Buenos días, para mí es un orgullo que Granada Costa haya podido acceder a mi casa para conocerme en profundidad.

La primera parte que nos gustaría descubrir es ¿Cuándo tomas la decisión de donarle todo tu patrimonio artístico, cultural y todos los libros que has ido recopilando a lo largo de tu vida al ayuntamiento de Villanueva Mesías?

Pues lo recuerdo perfectamente, lo que no sabría deciros es el año con plena exactitud. Pero recuerdo que fue en una reunión que tuvimos cuando era alcalde José Entrena Ávila, actual presidente de la diputación de Granada. Entonces en aquella reunión en que se habló, de ciertas cosas de Villanueva así como de sus valores culturales, históricos, etc. aproveché este momento, teniendo la idea ya madurada, para manifestar públicamente la idea de que mi obra quedara para mi pueblo, pues guardo un recuerdo muy bonito de aquel ambiente cultural que reinaba cuando yo era niño.

Precisamente de eso queríamos hablar, Alfredo, tu naciste aquí en Villanueva Mesías, y tu infancia se desarrolló aquí. ¿Cómo fue esa etapa?

Exactamente, nací en Villanueva de Mesías y estuve aquí hasta los 16 años. Llegué a trabajar de pastor, guardando cabras y ovejas porque no quise estudiar, aunque mi padre y el maestro, D. Plácido Molina Pérez estaban empeñados en que estudiara. Dentro de lo que un pueblo puede llegar, mi padre era un hombre muy culto, y el profesor le decía que yo era un niño listo.

Por aquel entonces, Villanueva sería un pueblo agrícola y ganadero. Debido a los escasos medios económicos de los que disponía mi padre, él quería que yo estudiara, y al negarme rotundamente, mi padre el día 10 de octubre en la feria de Íllora, me compró una piara de cabras, y estuve guardando cabras y luego trabajando en el campo. Tras un tiempo así, me entró el deseo de “coger los libros”, y entonces me iba al campo y llevaba alguno.

Por lo tanto, tras un tiempo me surgió la vocación religiosa y decidí entrar en el convento de los salesianos y posteriormente me fui a Antequera. Pero tras haber estudiado 3 años de bachiller en 4 meses y luego cada año dos más, sentí el ansia de una vida más espiritual, por lo que me fui a los capuchinos. Allí conocía a Fray Leopoldo de Alpandeire e incluso le lavé los pies varias veces.

IMG_2781

¿Cuándo decidiste salir de los frailes?

Llegó un día en el que me salí de los frailes, a mi padre esa decisión le dolió mucho, pues él no me quiso dejar ya que me veía muy feliz allí. Pero gracias a mi tío Alfredo, el maestro D. Ángel Martínez, y Diego Cuadros, convencieron a mi padre y me dejaron ir a estudiar.

En ese momento mi padre no quiso que regresara al campo o ganadería, y me mandó a Granada, donde vivía mi hermana mayor y su marido José, quienes me daban alimentos, hacia el año 1957-1958, en ese mismo año me examiné de toda la carrera de maestro y de todo el bachillerato y después, al curso siguiente me examine de preuniversitario y saqué las oposiciones de maestro, porque mi padre me decía que fuera maestro, aunque yo no estaba muy convencido. Le obedecía, me saqué mis oposiciones y por lo menos tenía un medio para vivir, y aquel mismo año hice primero de Filosofía. Me destinaron a Alomartes, donde conocí una persona que murió hace unos años, la que ha sido el amor de mi vida, María Galvez, aunque nuestra relación no prosperó. Luego al tiempo conocí a la madre de mis hijos, y me honra con 4 hijos

Aparte de Alomartes, ¿en qué más pueblos estuviste de maestro?

Empecé en Alomartes, Tocón y me dieron la definitiva en Arriate, y ahí me aparte de la profesión de maestro, me fui a la universidad, pues yo estudiaba por mi cuenta pero era muy difícil, donde me saqué la carrera de clásica. Tras obtener esta titulación acabé en el colegio de Campillos, San José, en Málaga.

Un día fui a Madrid porque me dijo D. Luis Ortiz Muñoz, pasando allí las navidades con los padres de mi ex mujer, me escuchó cantar y me dijo: “Si cantas esta noche no te olvidarás”, fui a su casa y le canté, parece que le gustó como cantaba y me llevó a Madrid para colocarme en el instituto de bachillerato a distancia, donde después se instaló la biblioteca de García Lorca. Me hice profesor de universidad y elaboré mi doctorado durante 10 años.

La vida en la docencia, es una parte de tu vida, pero posiblemente la parte más importante de tu vida es la vida artística del flamenco, porque aparte de cantar el flamenco, eres un estudioso del mismo.

Efectivamente, así es. Fue precisamente por una razón muy sencilla, lo mismo que cuando era niño no quería estudiar y luego me di cuenta del valor y de la importancia que tiene el estudio, con el flamenco me pasó también.

Yo desde niño cantaba, cantaba en las tabernas de mi pueblo, en el convento, pero cantaba lo que cantaba todo el mundo. Sin embargo, yo quería saber por qué cantaba, que es lo que cantaba y que significado histórico, social, antropológico y religioso tenía el cante flamenco. Entonces gracias a D. Antonio Gallego Morel, catedrático de la universidad y personaje con gran relevancia, me dediqué al estudio en profundidad y creo que lo que he hecho yo, no lo ha hecho ningún cantaor, no es soberbia ni nada por el estilo. Sólo le doy gracias a Dios que me ha dado la fuerza suficiente para poder desarrollarlo, y prueba de ello es que tengo cerca de 40 libros publicados en su mayor parte todos del mundo flamenco.

A parte de eso la Junta de Andalucía te recoge en el primer volumen de personajes históricos en la democracia. Háblanos del estudio en profundidad que hiciste de Lorca dentro del Flamenco, editando un libro-disco.

Efectivamente, además el primer disco que se graba de los cantes de García Lorca, lo hice yo en el año 1970, pero antes hubo que dar unos pasos, y esos pasos los di yo con los hermanos de García Lorca. Posteriormente escribí un libro donde aparece la carta de Francisco García Lorca y su hermana Isabel, que me dieron el permiso.

El primer disco tuvo un éxito extraordinario, nada menos que con Vicente El Granaino. Luego publiqué un libro que se llamaba “El sentir Flamenco en Bécquer y Lorca” y ese libro fue consultado por casi todas las universidades de literatura.

Más tarde publiqué “La obra poética de García Lorca en el Flamenco “que, según las críticas, ha sido el libro más objetivo porque yo no me he servido de la figura de García Lorca desde el prisma político, puesto que a mí no me hacía falta eso. García Lorca no escribió ni una letra para cantar flamenco, eso lo he dicho y lo he demostrado, algunas letras son adaptables, de las más adaptables son los romances.

Me gustaría hacerte una pregunta… sabes que hay una guerra entre el payo y el gitano, el gitano y el payo, de donde salen las raíces del flamenco.

Los orígenes primitivos del cante flamenco ni son de los gitanos, ni son de los payos, el cante flamenco, cante jondo o cante andaluz que es como debe llamarse, es del hombre, de aquel que tiene capacidad para expresar todos los sentimientos más profundos, más nobles y todas las cosas más nobles también que hay en el ser humano.

Lo mismo el flamenco se presta a cantar la alegría, a cantar el fervor, el amor, la pena, el llanto. También hay cosas muy desagradables que son propias del ser humano.

Alfredo, ¿Podríamos afirmar que el flamenco es la raíz de las sevillanas, la copla, etc.?

No, cuidado, hay que saber distinguir. El flamenco lo hace el hombre, las sevillanas históricamente y desde el punto de vista folclórico no son de Sevilla, son seguidillas manchegas puestas en la voz del folclore especial de Andalucía. La seguidilla gitana en su forma primitiva o literaria, o métrica en la estrofa, proceden de las seguidillas. La única diferencia es una estrofa de cuatro versos. Entonces las raíces de los cantes es otro tema. Si el flamenco fuera algo que pueda definir la razón metafísica de la raza gitana la cantarían todos los gitanos del mundo. Y ¿Por qué solo la cantan los gitanos, no solo de España, sino sobre todo de la parte sur de Andalucía? Esta es la tierra donde se adora eso.

La copla como esencia es mucho más antigua que el flamenco, la copla como expresión lírica, las formas primitivas como el romance. De ahí han cogido los poemas y entonces en el flamenco es una creación o, mejor dicho, una elaboración artística, estética del intérprete, prueba de ello es, cuando por ejemplo se habla de malagueñas, malagueñas no es porque es de Málaga, la malagueña se dice malagueña de Chacón, malagueña de la Trini, malagueña del Mellizo, malagueña del canario.

Como estas aquí para explicarlo y darlo a conocer, tú sabes que hay incluso algunos que cuando presentan un acto flamenco, lo presentan como el quejío del pueblo Español o del pueblo Andaluz.

Eso si está bien dicho, con esta pregunta me estás dando la razón de que como antes dije el flamenco no es de los gitanos, ni es de los payos, el flamenco es del ser humano. Ahora bien, lo mismo que existen las distintas clases de literatura o de estética, o de pictórica por el medio ambiente, los elementos ambientales, geopolíticos, etc. Pues en el cante, por lo que sea, fue en Andalucía donde se dio a conocer. Aunque algunos cantes no nacen aquí y otros cantes que se lo quieren atribuir, como los llamados cantes mineros, eso es una mentira.

IMG_2777

Ya que ha salido el tema, Alfredo, aprovecho para pedirle que nos explique el nacimiento de los cantes mineros.

Los cantes Mineros tienen desde el punto de vista musical, que es donde arranca, del primitivo fandango malagueño y luego llega por obra y gracia del cantaor se convertirá en una forma especial, la que la distingue, gracias a los guitarristas, que son las malagueñas. Esas malagueñas serán distintas según la zona, que son: las llamadas malagueñas vernáculas, que nacen en Málaga o sur, periferia, las malagueñas cuneras o perotas, que son las que nacen en Álora y alrededores, y las malagueñas foráneas, que son todas aquellas malagueñas que con el aire ese primitivo o la forma propia de aquella tierra le han dado forma, que son las malagueñas del Mellizo, que es de Cádiz y no debería llamarse malagueña debían llamarse gaditanas, la malagueña del Chato de las ventas, la malagueña de fosforito el Viejo.

El flamenco es de Andalucía desde el punto de vista Psicoantropológico, y desde el punto de vista musical es un producto gracias a una amalgama de distintas culturas que han ido pasando por España desde la época más remota hasta la actualidad y luego gracias a los músicos y los guitarristas. Por eso digo yo, que la música flamenca es una música culta, porque es una música elaborada.

Vayamos a por otra pregunta, Alfredo, ¿de cuántos palos podemos decir que consta el flamenco?

Yo tengo anotados unos 68, son cantes totalmente diferentes unos de otros, en cuanto al nombre.

Es algo complejo, pues por ejemplo el fandango entra como un palo, pero luego está el fandanguillo que es otro palo. Pero otra cosa, dentro del fandango hay que diferenciar varias partes, los que se llaman fandangos naturales y los que se llaman fandangos locales o populares.

Quiero hacerte una pregunta sobre un granadino que ha incorporado algo dentro del mundo del flamenco, es de la costa, gitano, me estoy refiriendo concretamente a un itrabeño, “El Cujón”. Según mis conocimientos fue el que incorporó la zambra.

Eso nos cuenta la historia, correctamente. Él no fue el creador de la zambra, pero “El Cujón” hacia el año 1850, aproximadamente, se viene Torcuato, es el primero que hace de la zambra un medio artístico y un medio de vida. Forma su grupo y se busca la vida, luego es aquí también una creación propia de un hombre, que cantaba o tocaba, yo no lo sé.

En ese momento ya empieza hacer una manifestación en sus movimientos artísticos. Con esto se confirma lo hablado anteriormente, que el flamenco ha ido evolucionando. El flamenco es una trilogía: cante, baile y toque. Pues este hombre le dio a la zambra una forma especial, luego después como es natural hubo una evolución, hubo un estudio, un perfeccionamiento y cada vez ha sido mejor.

Ya que estamos en Granada vamos hablar de nuestra provincia, en La Alpujarra Granadina hay un cante que es un palo derivado del flamenco que es el de los troveros.

El Trovo ha tenido una importancia capital en la formación de ciertos cantes, que eso lo he llamado fandangos populares. Si nos paramos a escuchar, por ejemplo, Molvízar e Ítrabo aparecen en la historia gracias a ciertas coplas que hacían los troveros, entonces la música que oyes de esos troveros no son nada más que los verdiales, el ritmo de compas ternario que tanta fuerza tuvo y llegó un momento de influir, no solo en los cantes malagueños, sino que los toques de los verdiales primitivos, los bailables, entraron como presentación de los mismos cantes por soleá.

¿Que cante más podríamos destacar de aquí de Granada?

La granaína, por supuesto.

¿Qué diferencia hay entre la granaína y la media granaína?

Los estudios científicos dicen que lo que se llama hoy en día granaína, era la media granaína y lo que la gente entiende por media granaina, esa es la granaina, es el fandango auténtico que esta envinado en el fandango antiguo de la Peza.

¿Qué aportó el primer concurso de cante jondo organizado por Falla, García Lorca, y otros más? ¿Y qué cantaor destacó en aquel concurso flamenco?

Lo más importante que aportó ese concurso al flamenco fue la revalorización del arte flamenco. Él era un niño, pero por lo que he podido leer se cuenta que el cantaor que más destacó fue Manolo Caracol. Eran 500 pesetas el primer premio, era un señor premio. El concurso fue en los días 5, 6 y 7 de junio 1922.

Cuenta la historia que vino andando hasta el concurso a buscarse la vida, ganó aquel concurso y además lo hizo estrella del flamenco.

¿Podríamos decir que desde Manolo Caracol hasta Camarón hubo un vacío, artísticamente hablando?

En eso no estoy de acuerdo, objetivamente hablando, ni una cosa ni la otra, porque los artistas, no solo un cantaor flamenco sino un poeta, una actriz, etc. tienen la esperanza de convertirse en un mito. Si de ahí se pasa a leyenda, mejor todavía.

 Se oye que Camarón fue el que sustituye a Caracol y luego Enrique Morente…

Me voy a callar porque hay ciertas cosas que es mejor tenerlas para uno mismo, ya el tiempo pondrá a cada uno en su lugar.

Yo plantearía la Siguiente Pregunta: estos dos cantaores que me comentas, ¿que han creado?, Enrique Morente, de quien hablo en dos libros míos y de Camarón, que la última vez que cantó Camarón en público lo hizo conmigo en los festivales de Málaga. Todo lo que hacían estos señores fue creado por otros que vinieron antes, pero se les fue injustamente retribuido a ellos.

Explícanos un poco lo que es el Fandango “el robao”.

Se llama también fandango folclórico, y es un fandango que se canta y se baila, para distinguirlo, cuando ya  se empieza a desarrollar el mundo del flamenco, cuyos primero conocimientos los tenemos a partir  de finales del siglo XVIII, y gracias a que en el siglo XIX los poetas románticos y grandes folcloristas, tienen que distinguir lo que es el flamenco fandango de lo que es.

Muchas gracias Alfredo por habernos prestado tu tiempo y tu sabiduría para esta entrevista. Esperemos que haya una nueva oportunidad de ampliar los temas hoy tratados.

No hay de qué, Pepe. Para mí es un placer ayudar a conocer este arte. Gracias a ti y a tu equipo por colaborar en ello con vuestro Proyecto Cultura Granada Costa.

José Segura

0 thoughts on “HABLANDO CON… Alfredo Arrebola García

  1. ¡¡¡VIVA DON ALFREDO ¡¡¡DE SU ALUMNA DE AULA DE UNIVERSIDAD DE MALAGA ¡¡¡ole¡¡¡UN GRAN ABRAZO¡¡¡A POR LOS CIEN¡¡¡PANCHI SU POETA CANTAORA DE SAETAS …ME ALEGRO DE SABER DE VD:::¡¡¡OLE Y OLE¡¡

Deja un comentario